Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado. 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Advertisements

Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
MEDIACION ESCOLAR.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Bienestar Biopsicosocial
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
Prevención de abusos sexuales a menores
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
El adolescente… Tiene necesidad de experimentar
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Yo y mi relación con los demás
Conductas de riesgo en adolescentes.
CUIDADOR Curso de Formación.
Módulo 7 APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 7 Apoyo a voluntarios y al personal.
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
UD1.: Papel del Cuidador Material Didáctico 1. Bienvenida Disposición del Aula No Escucha Pasiva Participación 2.
Estrategias PREESCOLAR 2
Mantener la salud conservar la calidad de vida Datos de interés sobre el alcohol.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Embarazo en la Adolescencia
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
BIBLIOGRAFIA
Para comenzar hay que realizar un breve encuadramiento de lo que se entiende como normalidad en el ámbito familiar, se percibe como un funcionamiento.
Equilibrio laboral y familiar
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
“La alegría de vivir . Maytte Sepúlveda..
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
Hipertensión Nombre: María José Sánchez Rivera
U NIDAD 1: E NTENDIENDO LA SALUD Y EL B IENESTAR.
ESCUELA PARA PADRES TEMAS A TRATAR: TOMA CONTROL DE TUS ACTOS.
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
Para reflexionar, debatir, expresarse, crear…, y construir un mundo mejor entre todos. Trabajo con los alumnos para buscar una mejor convivencia.
“Cambios emocionales durante el embarazo”
Elsy CECILIA GONZALEZ CONTRERAS Mat:
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Desarrollo de Fortalezas familiares frente a la adversidad
Problemas de los Jóvenes Universitarios
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF – 5)
Situaciones que Afectan a los adolescentes ..
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
PROMOCIÓN DEL AUTO-CUIDADO COMO ACCIÓN DE PREVENCIÓN EN POSITIVOS
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Relacionamiento y Excelencia Trabajando con otros para generar mayor impacto.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
Crecimiento personal..
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Estrés Académico Ps. Mónica Osorio Vargas.
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
Transcripción de la presentación:

Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado. 2011

¿Qué entendemos por calidad de vida? Corresponde a una valoración personal, a una evaluación psicológica que hacemos cada una de las personas. SATISFACCIÓN DE NECESIDADES, MATERIALES Y AFECTIVAS. CONTAR CON APOYO POR PARTE DE FAMILIARES, AMIGOS, PAREJA. SE RELACIONA CON LAS PROPIAS EXPECTATIVAS, VALORES, MIRADAS, PRIORIDADES E HISTORIA PERSONAL. CALIDAD DE VIDA (Sensació n de dignidad, de merecimie nto y plenitud.

Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por… Nuestra salud física. Nuestro estado psicológico. Nuestra independencia. Nuestras relaciones sociales. Nuestra relación con los elementos esenciales de nuestro entorno. La satisfacción de necesidades. El entorno social familiar.

¿Qué cambios he observado en mi CV, desde que comencé a estudiar?¿Cómo cambiara cuando termine mi carrera y comience a trabajar? ¿Cómo percibo mi calidad de vida (CV)? Trabajo personal… responde en forma escrita a las siguientes preguntas…

Taller de trabajo colaborativo Compartiendo Mis respuestas Forman grupos de 4 a 5 personas y comparten sus respuestas…

- ¿En qué situaciones podría ponerse en riesgo tu vida? - ¿Cómo podría protegerse de esos riesgos? -¿Qué factores afectan negativamente tu Calidad de Vida? El grupo da respuesta a las siguientes preguntas…

Un integrante de cada grupo marca en la pizarra aquellas conductas de riesgo mencionadas en el grupo y la solución. Agrega las conductas y medidas de solución que no estén en el listado. El grupo curso, propone cambios o soluciones a cada conducta no vista en el grupo, pero que se encuentran en el cuadro. PLENARIO: Los/as estudiantes pueden referirse a diversos ámbitos de su vida, como carretes, deportes, consumo de drogas, relaciones sexuales, relaciones de violencia en su familia, trabajo, estudios.

CUADRO RESUMEN SITUACIÓN DE RIESGOMedidas de cambio, solución. Alteraciones permanentes del humor y/o manejo inadecuado de la ansiedad, tristeza (consecuencia: aislamiento, mal humor). Hostilidad hacia los familiares, amigos, jefes, profesores. Situación prolongada de conflicto familiar. Consumo abusivo de alcohol o drogas Practicas sexuales desprotegidas Trastornos del sueño Falta de interés y motivación por cosas que antes interesaban. Disminución en la capacidad de sentir placer y satisfacción. Disminución del rendimiento estudiantil o laboral Embarazo no planificado Percepción de cansancio, Fatiga, desarrollo de enfermedades frecuentemente. Hábitos alimenticios no saludables.

El mutuo cuidado es la responsabilidad que tenemos de proteger a nuestra pareja de cualquier riesgo para su salud física, mental y sexual. Se expresa en los actos, los pensamientos, los sentimientos y en lo que decimos a esta y lo que opinamos de ella con otras personas. Ingresar suficiente CATEGORÍAS de los AUTO-CUIDADOS UNIVERSALES MantenimientoEquilibrioPrevenciónNormalidad peligros Normas positivas actividades y descanso soledad y comunicación social aireagua alimento vida funcionamiento bienestar grupos amistadtrabajo familiaestudio entre y de para Implica asumir de tales como

Reflexión final " Yo no pienso en toda la miseria, sino en toda la belleza que aún persiste. Esta es una de las cosas que nos hace tan distintas a mi mamá y a mí. Su consejo, cuando una esta melancólica es: "Piensa en toda la miseria que hay en el mundo que a ti no te toca". Mi consejo es" Sale para afuera, sale al campo, goza de la naturaleza y del sol. Trata de recapturar la felicidad en ti misma y en Dios. Piensa en toda la belleza que todavía queda alrededor tuyo. Sé feliz." “Diario de Ana Frank” (7 de Marzo de 1944).

Si un estudiante tuviera alguna de las dificultades anteriores a quién podría acudir en busca de apoyo?

Plan de Acompañamiento PSICOPEDAGOGÍA PSICOLOGÍATRABAJO SOCIAL APOYO EN Estudios Trabajo, finanzas Salud mental, física y emocional. Trastornos del animo, dificultades familiares. Dificultades

¿Cómo acudir en busca de apoyo? Plantéale en privado tu inquietud a tu profe de Asesoría Académica