DIAGNÓSTICO DE LAS PRÁCTICAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE UTILIZANDO UN GRUPO DE ÁREAS DE PROCESO DEL CMMI EN LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES DE LA OFICINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andreina Estrada Karin Franchi Ángel Moreno Gabriela Zubiri MERCADEO RELACIONAL. Mayo, 2009.
Advertisements

Gestión de Proyectos Sesión Septiembre 5 de 2009.
Gestión del Alcance del Proyecto
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Medición, Análisis y Mejora
Evaluación de Productos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Introducción a la gestión
Proceso y Método de Evaluación MPS.BR
“Gerenciar la adquisición de productos y servicios a los proveedores del proyecto en desarrollo a partir de acuerdos formales”.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Situaciones Detectadas en la Entidad…
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Implementación, Control y Cierre Procesos de Control
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
CMMI Medición & Análisis GRUPO 1 Larissa Hererra Miguel Ortiz Isabel Blank Junio 2005.
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
“MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS POR INTERNET APLICANDO RUTA DE LA CALIDAD” PROYECTO 2: AUTORES: AUTORES: ING. DIANA CÁRDENAS ABRIL.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
CMMI. Planificación del Proyecto Gelvis Sequera Juan Bustamante Kenny Vivas Sartenejas, Junio de 2005.
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo 9 Septiembre 2009
Modelos de desarrollo de Software
Presentación de Hallazgos Los Alpes Software S.A..
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Ximena Romano – Doris Correa
Areas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
Formulación de Proyectos de Titulación
PLAN DEL AUDITOR INFORMÁTICO INTEGRANTES: Fabio Guevara Kenneth Ramírez Charlie Mesén.
El rol de SQA en PIS.
Otras áreas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
Areas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
Roles de Open UP.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACATLAN DE OSORIO
Introducción al proceso de verificación y validación.
GERENCIA EN SALUD.
Administración Integral del Proyecto
Objetivos Categoría Gestión de Proyectos
Licda Josefina Arriola
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
REVISION Y AUDITORIA.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
Introducción a la Administración de Proyectos
Introducción a la Administración de Proyectos
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
Proceso de desarrollo de Software
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS. Equipo Meza Mora Emanuel Jonatan Vargas Montoya Geovanni Piña Carrera Miguel.
Fundamentos de Computación
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
Procesos de Planeación
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: LA TRANSFERENCIA COMO EVIDENCIA DE VALOR Subdirección de Desarrollo de las Personas 2016.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Transcripción de la presentación:

DIAGNÓSTICO DE LAS PRÁCTICAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE UTILIZANDO UN GRUPO DE ÁREAS DE PROCESO DEL CMMI EN LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE DESARROLLO DE SISTEMAS DEL INEI ROJAS MUNIVE, GABRIELA SUAREZ GUTIERREZ, AUGUSTO RAMIREZ GUZMÁN, CECILIA DEL RIO ORTEGA, JOSE AGUAYO LOPEZ, LUIS

OBJETO DE ESTUDIO

Organigrama Institucional 3

ALCANCE DE LA EVALUACION

Proyecto Institucionales 5

FACTIBILIDAD DEL CAMBIO

Cambios

Focos de resistencia

Aspectos que afectan la mejora de procesos

EVALUACION DE LA SITUACION ACTUAL

Situación actual

Problemas identificados

Oportunidades de mejora

Factores de Clave 14

EVALUACION DE CUMPLIMIENTO

Evaluación por Areas de proceso

Cumplimiento por Areas de proceso

Cuadro resumen de Cumplimiento de práticas

MEJORA DE PROCESOS

Proceso: Planificar Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software

Proceso: Planificar Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software

Proceso: Planificar Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software

Proceso: Planificar Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software

Flujograma: Planificar Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software

Matriz: Planificar Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software PP Actividades SP 1.1 SP 1.2 SP 1.3 SP 1.4 SP 2.1 SP 2.2 SP 2.3 SP 2.4 SP 2.5 SP 2.6 SP 2.7 SP 3.1 SP 3.2 SP 3.3 Recibir y visar y solicitud de usuario al JPI   Recibir solicitud de usuario visada Entrevistar usuarios Identificar requerimientos de alto nivel X Crear repositorio del proyecto Conceptualizar y evaluar req. Verifica si necesita RRHH o materiales Elabora términos de referencia Elabora Solicitud de adquisiciones Visar y enviar terminos de referencia a OTPP Visar y envíar solicitud de Adquisiciones Recibe recursos e informe presupuestal Describir alcance del proyecto Elaborar WBS Identificar atributos del proyecto Identificar ciclo de vida Identificar interesados Definir equipo del proyecto Establecer mecanismos de comunicación Verificar necesidades de capacitación Enviar Solicitud de Capacitación Estimar Esfuerzo Recibir cronograma de capacitación de la OTPP Identificar supuestos y restricciones Elaborar presupuesto Identificar artefactos del proyecto Elaborar cronograma Identificar y Analizar riesgos Elaborar Plan del proyecto Corregir Plan del proyecto Aprobar Plan del Proyecto

Indicadores: Planificar Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software Indicador de requerimientos aprobados Justificación: Este indicador sirve para medir el porcentaje de cumplimiento de los requerimientos aprobados en la etapa de Planificación del proyecto. De esta manera, podemos analizar el # de requerimientos aprobados a fin de llevar un lineamiento de la trazabilidad desde el requerimiento hasta el caso de uso. Indicador de actividades ejecutadas en el Cronograma Justificación: Este indicador sirve para medir el porcentaje de ejecución de las actividades planificadas las cuales fueron plasmadas en el Cronograma inicial. De esta manera podremos determinar el # de actividades que generalmente se ejecutan durante el desarrollo del Proyecto.

Proceso: Controlar y Monitorear Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software

Proceso: Controlar y Monitorear Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software

Proceso: Controlar y Monitorear Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software

Flujograma: Controlar y Monitorear Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software

Matriz: Planificar Controlar y Monitorear Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software

Indicadores: Controlar y Monitorear Proyectos Institucionales de Desarrollo de Software Indicador de cambios aceptados implementados. Justificación: Este indicador sirve para medir el porcentaje de cumplimiento de los cambios aceptados en cada iteración del proyecto. De esta manera, podemos analizar el cumplimiento de de los cambios aceptados y como afectan estos al entregable de cada iteración. Indicador de cumplimiento de entregas. Justificación: Este indicador sirve para medir el porcentaje de cumplimiento de entregas en cada iteración del proyecto. De esta manera, podemos analizar el cumplimiento de entrega de todos los proyectos de desarrollo que existen actualmente, mantener un mejor control en el progreso y determinar si se están asignando correctamente los recursos adecuados a las actividades.

Conclusiones De acuerdo al estudio de la situación actual de la Oficina Técnica de Desarrollo de Sistemas (OTIN) del INEI se puede concluir que el nivel de capacidad para el desarrollo de Sistemas es INCOMPLETO - 0, al no cumplir las prácticas específicas en un 100%, de las áreas de proceso revisadas. Además, se ha determinado que los procesos con los cuales conviene iniciar la optimización, serían aquellos que se encuentran cerca a cumplir todas las prácticas exigidas por CMMI. En este caso, se empezaría con el área de proceso PP, pues está más próxima a obtener el nivel de capacidad 1, al tener sólo dos (02) prácticas específicas por cumplir. En el caso de las áreas de procesos PMC y REQM apreciamos que necesitan mayor atención debido a la cantidad de prácticas específicas no cumplidas (se sugiere ese orden para continuar la implementación de las mejoras). La idea es que se pueda trabajar en base a una experiencia de éxito, como es el caso del proceso PP. Por otro lado, se podría mencionar, adicionalmente, que las mejoras se darán por nivel de capacidad (representación continua) en el área y no por nivel de madurez. Finalmente lo que se espera con la aplicación del modelo es conseguir que el área optimice el desempeño de sus actividades informáticas y sea ejemplo a seguir para las demás áreas de Sistemas de las otras Oficinas técnicas y Direcciones nacionales de la Institución.

DIAGNÓSTICO DE LAS PRÁCTICAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE UTILIZANDO UN GRUPO DE ÁREAS DE PROCESO DEL CMMI EN LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE DESARROLLO DE SISTEMAS DEL INEI ROJAS MUNIVE, GABRIELA SUAREZ GUTIERREZ, AUGUSTO RAMIREZ GUZMÁN, CECILIA DEL RIO ORTEGA, JOSE AGUAYO LOPEZ, LUIS GRACIAS!