GLOSARIO TECNICO ANEXO II CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 33 – Luz e iluminación
Advertisements

CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO
FOTOMETRÍA.
Temperatura de Color y Balance de Blancos
Iluminación El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan.
MAGNITUD FÍSICA. -PROPIEDAD O CUALIDAD DE UN OBJETO O SISTEMA FÍSICO QUE PUEDE SER MEDIDA CUANTITATIVAMENTE. Medir una magnitud física es compararla con.
(1° medio) Introducción a la Física Física
Lujan, Buenos Aires, Argentina.
Melissa Vargas C – Nicolás Quintero S
Felipe Muñoz Pinilla Grupo 3 Cód.:
CAPÍTULO ViI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Fotometría ocular e iluminación
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SI
OPTICA.
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
ÓPTICA La luz Reflexión de la luz Refracción de la luz
CARACTERISTICAS DEL SI
CONCEPTOS BÁSICOS DE ILUMINACIÓN
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA
Luminotecnia Cálculos.
Fundamentos de Iluminacion con Enfoque Retilap
Federico Lorenzani Ignacio Nicolao García
Método de Flujo Total Alumnos: Briones, Marcos Zubigaray, Ariel Ángel Fecha de la presentación: Noviembre de 2006 Duración de la presentación: 20 minutos.
Iluminación de los centros de trabajo
es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro,
F.E.M 2012 TAREA #5 “LEY DE GAUSS” RICARDO AGUILAR DIAZ.
UNIDADES DE MEDIDA Unidad de longitud: (m) Unidad de masa: (Kg)
ELEMENTOS DEL TIEMPO. Son: Radiación solar Temperatura Presión atmosférica Viento Humedad Nubes Precipitación.
Carlos Javier Medina Cód G1N16Carlos. Es la cantidad de cualquier forma de energía, que atraviesa una superficie. Puede expresarse en función del.
Johan Ricardo Arenales Burgos G1N04.  El flujo (denotado como ) es una propiedad de cualquier campo vectorial referida a una superficie hipotética.
Juan pablo arias Cod: Cómo define el flujo de algo  Paso de una determinada cantidad o magnitud física a través de una superficie  En física,
Teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico
Expositor: Ing. Miguel Zevallos Salinas
Fortimo SLM Juan Pablo Bascuñán – Ángeles Walker – Francisca Rodríguez.
Luz e iluminación © U V M.
CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE
Superficies de trabajo
Bombillas y sus casquetes
CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE
MAGNITUDES Y UNIDADES DE LA LUMINOTECNIA
CÁLCULOS DE LUMINOTECNIA
Radiación del Cuerpo Negro
SISTEMAS DE ILUMINACION
TAREA 5 Principios de Electricidad y Magnetismo G12N17 RENÉ.
4º DE ESO. IES. RUIZ GIJÓN. UTRERA (SEVILLA)
LEY DE GAUSS LEY DE GAUSS G2N5MariaPaula María Paula Bustamante R
Daniel Mateo Aguirre B. -G2E03- 26/05/2015. Lista de observables: Temperatura Volumen Forma Color Intensidad luminosa.
ALUMBRADO DE INTERIORES
LEY DE GAUSS Juanita Corredor G Cód: ¿COMO DEFINIR EL FLUJO DE ALGO ? El flujo se define como el paso constante de una sustancia o elemento a.
Ley de Gauss G10N13natalia. Flujo  La palabra flujo se define como la cantidad de fluido que atraviesa una sección de un punto A al B en un período determinado.
CONCEPTOS DE ILUMINACION
El flujo () es la cantidad de materia en movimiento que pasa por un determinado punto del espacio en función del tiempo. El flujo ( Φ ) es la cantidad.
CARACTERISTICAS DEL SI
La luz.
Resultado 1.1 con actividad 1.1.1
Sistemas de Iluminación Eficiente Mayo 2015 Soluciones Sustentables con el Medio Ambiente.
SISTEMAS DE UNIDADES En física tanto las leyes como las definiciones relacionan entre sí grupos de magnitudes. Por ello es posible seleccionar un conjunto.
FÍSICA DE LA LUZ PROPIEDADES ÓPTICAS
Juan Camilo Castro Jola Grupo 4 C
Titulo: Luminaria LED de Baja Potencia CARLOTA-EVA-IPNESIMECU-6M
Evaluación de la iluminación en recintos de la Universidad de Talca
INSTALACIONES INDUTRIALES
LUMINOTECNIA Métodos de Cálculo.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Grupo 4 TAREA 5. Presentado por: Christian Camilo Pinzón
Adriana María Romero Romero G2N24Adriana Código:
Paula Angélica Solarte Blandón G2N28. LEY DE GAUSS Flujo luminoso Símbolo: Φ Unidad: lumen (lm) La potencia (W) emitida en forma de radiación luminosa.
TEMA 9. VECTORES..
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1
Conceptos básicos de Luminotecnia
Transcripción de la presentación:

GLOSARIO TECNICO ANEXO II CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005

FLUJO LUMINOSO: Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones. Unidad de medida= Lumen (Lm) ILUMINACION o ILUMINANCIA: Flujo luminoso por unidad de superficie. Unidad de medida= Lux INTENSIDAD LUMINOSA: Parte del flujo luminoso emitido por una fuente de luz en una dirección dada por el ángulo sólido que lo contiene. Unidad de medida=Candela (Cd) GLOSARIO TECNICO

LUMINANCIA: Intensidad luminosa emitida en una dirección dada por una superficie luminosa o iluminada. Unidad de medida= Candela por metro cuadrado (Cd/m²) TEMPERATURA DE COLOR: Es la referencia que indica la tendencia cromática de las fuentes luminosas. Unidad de medida= Kelvin (K) IRC: Indice de Reproducción Cromática de una fuente. Se identifica con la sigla Ra. VCP: Visual Confort Probabilities. Expectativas de Confort Visual. Su máximo es 100 y está relacionado con la luminancia producida por las luminarias en un local GLOSARIO TECNICO

WATT HORA: (Wh) Unidad de energía eléctrica KILOWATT HORA: (KWh) = 1000 Wh TERA-WATT HORA:(TWh) Equivale a mil millones de Kilowatt/hora (KWh) NANOMETRO: (nm) Unidad de longitud de onda en luminotecnia. 1 nanómetro = m CDL: Curva de Distribución Luminosa de una luminaria o fuente de luz. Representación gráfica de la distribución luminosa según mediciones realizadas en laboratorio. GLOSARIO TECNICO