EXPERIENCIA EXITOSA VOLKSWAGEN, BRASIL ANTECEDENTES El programa “Asistencia para el SIDA”, inició desde 1996, con sus propios empleados, pues de 30.000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Advertisements

PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
Psicohigiene y Psicología Institucional
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Llegando a la Gente en su Lugar de Trabajo Centro de Orientación e Investigación Integral, COIN Marzo 2004 Santo Domingo, Republica Dominicana.
SIDA Y DERECHOS HUMANOS EN REPUBLICA DOMINICANA: “Iniciativas Jurídicas contra la Discriminación” Dra. Laura Pujols Subero Consultora Jurídica Consejo.
EXPERIENCIAS EN ACCIONES SOBRE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN EL
Experiencias regionales
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
Código de Buenas Prácticas para las ONG que responden ante el VIH/SIDA
Norma: “Manejo de Ficha Clínica”
Aspectos Éticos Legales del VIH/SIDA
BIENVENIDOS.
Uso racional de medicamentos
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
LA ADHERENCIA A LA TERAPIA ANTIRETROVIRAL EN EL PERU
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Omayra Chincha Programa de intervención para alcoholismo en pacientes con VIH que reciben TARGA Existe una asociación entre el alcoholismo y tener VIH.
BIOLOGÍA II.
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Asociación Jerezana de Ayuda a Afectados de VIH/SIDA
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Premios de la Calidad En 1987, E.U. instituyó por ley el Premio Anual de Calidad de los Estados Unidos de Norteamérica con el propósito de promover una.
El VIH/SIDA en América Latina Marzo Epidemiología Hasta fines del 2001 vivían con VIH/SIDA a nivel mundial, 40 millones de personas nivel mundial.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DE FAMILIA
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Tema 3. Cohesión social y educación
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
EXCELENCIA NORMALISTA A.C. Área de Educación Sexual T R Í P T I C O I N F O R M A T I V O ¡ C O N Ó C E L O ! Excelencia Normalista A.C., a través de la.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 Centros.
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Generalidades sobre VIH
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida.
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
INTRODUCCIÓN Llamamos sistema sanitario al conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento que está destinado a la promoción, protección.
Propuesta Colombia Ronda 9 Componente VIH
Los sistemas de salud a prueba: Estados Unidos de América Jonay Ojeda Granada, 28 de marzo de 2009.
ATENCION ESPECIALIZADA
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
VIH-SIDA.
PORTADORES DE DIGNIDAD
PREVENTIVE CARE Dr. R. PEREZ SANTOS.
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
II Jornadas sobre sensibilidad empresarial y VIH Madrid, 15 y 16 de febrero de 2011 Propuestas para la aplicación práctica de la Recomendación en el estado.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida.
E.S.E HOSPITAL SAN CRISTOBAL SALUD PLENA PARA LAS MUJERES. EXPERIENCIA EXITOSA
PRACTICA PROFESIONAL I
SISTEMA DE REFERENCIA Y RESPUESTA PARA PREVENCIÓ POSITIVA USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Cecilia Gayet Daniel Vázquez Karina Ansolabehere Derechos humanos y VIH-SIDA.
Ayuda sanitaria a Haití tras el terremoto sufrido el 12 de enero del Asistencia sanitaria y promoción de la salud en Lamardelle. Haití.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
NTC - ISO 9001:2000 CÓDIGO No. CO-SC Prestación de servicios ambulatorios para el tratamiento integral del VIH/SIDA, los cuales pueden incluir;
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
Programas en la comunidad dirigidos a la reincersión social del usuario de drogas.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Atención Primaria en Salud  Br. Lyanne Elizabeth Gallo 29 de Septiembre de 2015.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA EXITOSA VOLKSWAGEN, BRASIL ANTECEDENTES El programa “Asistencia para el SIDA”, inició desde 1996, con sus propios empleados, pues de trabajadores, 115 presentaron enfermedades relacionadas con el VIH. Este programa fue piloto para que el gobierno brasilero en el año 2000, proporcionara tratamiento para todos los ciudadanos VIH Positivos del país; logrando que el costo de Asistencia para VIH, disminuyera sustancialmente.

METAS Y OBJETIVOS Instituir un programa de atención del SIDA que cree un servicio eficiente para los empleados y evite los costos relacionados con la propagación del VIH; fomentar políticas antidiscriminatorias de los empleados que viven con VIH y llevar a cabo un programa paralelo de prevención del VIH.

ACTORES FUNDAMENTALES Directivos, empleados y servicios sanitarios de VW.

ACCIONES EMPRENDIDAS Campañas de promoción y prevención dentro de las instalaciones de la empresa; ubicación de dispensadores de preservativos, dentro de la empresa y participación en el Consejo Nacional Empresarial de VIH/SIDA. Programa Asistencial: atención psicosocial, medicina especializada, tratamiento antirretroviral, exámenes clínicos, visitas domiciliarias y hospitalización en centros especializados.

Política no discriminatoria: reintegro laboral de personas que viven con VIH; prohibición de pruebas diagnósticas obligatorias para VIH; no despido de empleados que viven con VIH; confidencialidad del diagnóstico. RESULTADOS COMUNICADOS En el año 2002, reducción del 90% de hospitalizaciones; 40% reducción de costos en tratamientos y 90% de personas viviendo VIH, continuaban activas y asintomáticas. Mejor calidad de vida de las personas que viven con VIH. Descenso en el abstencionismo laboral.