MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la estética? La estética se corresponde con la parte de la filosofía que se dedica al estudio de la belleza y del arte. Siempre ha existido una.
Advertisements

Prosa y poesía.
MÁXIMA: ¡Oh, si supieseis cómo os ama! Una historia acerca de… lo que muestras. El perrito perdido.
Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba
Antonio Machado, ( ) poeta español
24 x 31 cm 120 páginas Cartoné con sobrecubierta Ilustrado en color
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Que es arte? El arte es una forma de expresión que estimula los sentidos, es una combinación entre colores formas y texturas, Para algunas personas el.
Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba
Leonardo Da Vinci Afamado pintor e inventor de su época y por muchos considerada la mente más brillante que ha existido, nació el 15 de abril de 1452,
El sueño de Pablo.
LA FIGURA HUMANA Y EL RETRATO
Las Vanguardias Cubismo.
Votado como el mejor power point del 2.008
Cuando veo lo que no se ve
Mientras te levantabas esta mañana, yo te observaba. Esperaba que me hablaras, aunque fuesen unas pocas palabras preguntando mi opinión acerca de algún.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
¿Qué es una lágrima? Autora:Poldy Bird. Armado y compaginado por Rosa.
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
Biografía Rafael Alberti
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
“La primavera de Alberti”
2 2 Autor: KAHLIL GIBRAN Presentación: MARCIA
La Poesía ES LA EXPRESIÓN ARMÓNICA DE LOS SENTIMIENTOS Y LAS PALABRAS EN LA POESÍA A TRAVÉS DE LOS RECURSOS LITERARIOS CAMBIAMOS LO TRIBIAL POR LO CELESTIAL.
Poema de Antonio Machado
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
Arte surrealismo Integrantes: Antonia Palma Michelle Paredes
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
BUENA NOTICIA 2 Adviento (B) Marcos 1, 1-8
RAFAEL ALBERTI.
HISTORIA DE VIDA.
Integrantes: Sofía Muñoz Paula Garrido Curso: 8voA Fecha: 09/04/2014 Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes.
Pinturas de Edvard Munch
Expresionismo abstracto
Sabrina Amador Periodo 7
EL Creacionismo La vanguardia Poética Integrantes:
¿.
Historia del fauvismo.
Marc Chagall.
JOAN MIRÓ Marta gimeno. JOAN MIRÓ Marta gimeno.
LA ÚLTIMA CENA LEONARDO DA VINCI.
Existe un lugar realmente fascinante muy dentro de nosotros… muy dentro de nosotros…
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
Cristián Warnken EL MERCURIO Jueves 20 de Agosto de 2009 Otra presentación de su colección en Vitanoble Powerpoints.
Academia Literaria de Loyola
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
Los trucos de belleza de Audrey Hepburn
Introducción a las Artes
Leonardo Da Vinci Pintor, científico, dibujante, poeta, arquitecto, médico, geólogo, matemático y muchas otra cosas más.
Características de la poesía de Alberti
Hay días que amanecen con un color gris, a veces son más de uno. Incluso semanas en las que parece que no veremos el color del sol.
Tachismo e influencias
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR PREPARATORIA REGIONAL DE ARANDAS MODULO SAN IGNACIO CERRO GORDO 5° SEMESTRE PINTURA.
Impresionismo Claude Monet.
Comenzar visita. En breves momentos comenzará la visita guiada por el Museo del Prado. La duración estimada de la misma es de aproximadamente 3 minutos.
“Canción de otoño en primavera”
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
Federico García Lorca Español ( ).
¿Estás muy ocupado? Hay una carta para ti….
PINCELADAS CON OLOR A VIOLETA
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Rafael Alberti Natalia Viqueira 4º ESO A.
UNA VISITA AL MUSEO DEL PRADO.
Rafael Alberti Sofía Apraiz 4º ESO B.
Transcripción de la presentación:

MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma

Rafael Alberti fue un destacado poeta de la Generación del 27, pero no fue éste el único arte que cultivó, sino que también desarrolló otra de sus facetas: la de pintor; de hecho, es autor de grabados tan conocidos como Las 4 estaciones y de otros poemas caligrafiados que tanta luz y color desprenden. ‘’A la Pintura’’ quizás sea uno de los poemas más representativos y más conformados a la personalidad de Alberti que sentía un profundo amor por la poesía y por la pintura. Fue escrito durante los años de exilio del Rafael Alberti, una época durante la cual no deja de rendir culto a lo hermoso y a lo bello. Este poema describe la pasión de Alberti por la pintura, justo desde el momento en el que se despierta en él esta inquietud artística que le acompañó desde la infancia, cuándo se pasaba largas horas pintando las barcas del Puerto de Santa María, su pueblo natal en Cádiz, hasta el descubrimiento de los tesoros artísticos que penden de las paredes del Museo del Prado. Alberti queda anonadado ante aquellos bellísimos cuadros y sueña con que uno de sus cuadros “durmiera al menos durante una noche en el Museo del Prado’’. Se asombra de la destreza del pincel, de los colores, de la luz, del aire, de la armonía. En el poema quiera confesarnos el espejismo del joven que creía haber captado en su pintura la belleza de la naturaleza cuando solo había percibido un ligero atisbo de lo que es el verdadero Arte. Las sirenas de Cádiz quedaban muy lejos de las sirenas de Rubens; las primaveras y veranos que él conocía habían quedado relegadas a un segundo plano por las primaveras y los veranos que plasmaban Tintoretto y Veronés en sus composiciones.

El poema está dedicado a pintores de dimensión universal (Tiziano, Tintoretto, Veronés) desde los pre-renacentistas hasta los contemporáneos. Escoge diversas formas métricas, que adapta hábilmente según las características del pintor del que esté hablando, alternándolas con objetos y conceptos que tienen que ver con los medios y recursos de la propia técnica pictórica como los que dedica a la mano, a la paleta, al pincel, a la perspectiva, al lienzo o a la propia composición Se trata de u poema sin una estructura definida pero con rimas AA, BB, CC, DD etc. ( pintores, colores; abierta, muerta; transparente, ingenuamente y así...) Es un canto al arte, pero un arte concebido sin barreras en el que se funden las letras y las artes plásticas como reflejo de la revolución estética y expresiva del vanguardismo; dos cosas que podrían ser totalmente diferentes, pero que Alberti sabe combinar a la perfección. No se conforma con un poco de cada una de ellas , sino que las trabaja al máximo para plasmar la esencia de una (la pintura ) en la otra( la poesía).

En el poema encontramos que solo con el verso, solo con la palabra Alberti es capaz de hacer que el lector imagine y sienta la magia de los cuadros del Museo; alegría y gozo con unos, estremecimiento y horror con otros; descubrir una España cansada, pobre, y harapienta en las representaciones de Murillo, la deformidad genial de las figuras del Greco, los matices azules de Patinir o la mano maestra de Velazquez. La estrofa más representativa es la última por ser una confesión. El poeta se lamenta por el temor a perder algo que ama como se ama a sí mismo porque él mismo es Pintura y Poesía. En conclusión, no se puede decir que Alberti sea mejor pintor que poeta ni lo contrario, pues las dos artes le conforman. ¿Si no hubiera visitado este centro artístico hubiera olvidado la pintura?, ¿Si no hubiera seguido el camino del pincel hubiera tenido emociones, sensaciones, y profundos sentimientos que expresar en un papel? ¿Si no se hubiera sentido pintor hubiera nacido el poeta que pintaba con la palabra? Alberti ha sabido recoger, como muy pocas veces se ha hecho en la historia de la literatura, la historia y la esencia de la pintura. Pinta con el verso, pinta y habla, expresa y pinta ...

FIN HECHO POR: MARÍA MÚGICA 4º ESO C