Profesor Eugenio Villarreal Villarreal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESCATANDO AREAS PARA LA CONVIVENCIA FORMATIVA
Advertisements

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 261 “RICARDO BELL” TURNO VESPERTINO
J.N. Victoria chaix Nombre de alumnos: Este proyecto fue grupal
Técnicas de motivación
LOS JUEGOS TRADICIONALES DE PATIO, COMO MOTORES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO”, C.C.T 15EPR1339N, IXTAPAN.
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
DISEÑA EL CAMBIO Equipo Idolina.
ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 6° grado GRUPO A PROFESORA TITULAR DEL.
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO MI ESCUELA SIEMPRE VERDE ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR SAN MATEO CHIPILTEPEC MPIO DE.
Siente, Imagina, Haz y Comparte
NOMBRE DEL PROYECTO EMBELLECIENDO MI ESCUELA
diseña el cambio ESCUELAPRIMARIA: “LUISA I. CAMPOS DE J
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
Proyecto: “PENSANDO EN NUESTRO FUTURO”
PRESENTA EL PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYENDO ESPACIOS AGRADABLES
NOMBRE DEL PROYECTO: APROVECHO ESPACIOS Y MEJORO EL AMBIENTE ESCUELA PRIMARIA: EMILIANO ZAPATA C.C.T. 15EPR4141Y DIRECTOR ESCOLAR: ADOLFO RAMIREZ GARCIA.
Los alumnos de la escuela Alfonso Reyes opinaron que había muchos problemas en su escuela  Los jardines mal acondicionados y sucios  Los problemas de.
DISEÑA EL CAMBIO 19/09/2013. DATOS  Joshua Miguel Melendez Munive joshua2477hotmail.com  Kathia Gorraez Armenta
ESCUELA PRIMARIA: “ING. ANSELMO CAMACHO” DIRECTORA: PROFA
Proyecto Huerto escolar Escuela Primaria Año del Federalismo
PROYECTO: UN RECREO SIN BASURA
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
Escuela Secundaria Técnica # 32 Región Sureste Zona # 05 Tecalitlán Jalisco Proyecto: Habilitación y Reforestación de Áreas Verdes en Nuestra Comunidad.
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
PROYECTO: “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” FEBRERO DE 2012
Jardín de Niños “Vicente Suárez Ferrer”
Los alumnos realizaron una visita a la comunidad en compañía de sus padres de familia, con la finalidad de poder detectar algunas problemáticas dentro.
J.N. “EFRAIN HUERTA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN3136P
¨Proyecto en contra del alcoholismo¨
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
Piensa en verde y transforma tu entorno
“DISEÑA EL CAMBIO” CICLO ESCOLAR
Proyecto: Diseña el campo Escuela primaria: Alfonso Martínez Domínguez Estado: Nuevo León Grado: Sexto Directora: Nancy Luciana Flores Alanís Maestra:
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
Yo cuido mi medio ambiente
MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA ESCUELA
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
PROYECTO “Por una escuela mejor”
“Limpieza y educación a tratar al ambiente con amor”
DISEÑA EL CAMBIO Cuidando nuestras areas verdes”
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
PROYECTO: RECICLANDO EL MEDIO AMBIENTE
PROFRA. MINERVA LÓPEZ LOZA
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
Diseña el Cambio Jardín de Niños Luis Braille CCT 19PJN0172B Región: 1
“proyecto diseña el cambio”
ESCUELA PRIMARIA “OTILIO MONTAÑO” C.C.T. 15EPR1721K ZONA ESCOLAR P166 SANTA CRUZ DE LA ROSA VILLA VICTORIA, MÉXICO.
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
Limpiando nuestra comunidad. SIENTE  EN ESTA ETAPA SE INVOLUCRO A TODOS LOS ALUMNOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMATICAS DE SU COMUNIDAD, PARA ESTO FUE NECESARIO.
Etapa 1: De manera grupal se les invitó a los alumnos a que expusieran algunos puntos de vista sobre algún lugar de su entorno que quisieran arreglar.
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. VICENTE GUERRERO” 15DPR0507N PROYECTO: “REFORESTANDO NUESTRAS JARDINERAS Y ÁREAS VERDES”
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
Nombre de la escuela: Primaria Isidro Fabela
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
Colegio “Niños Héroes”
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
Proyecto Diseña el Cambio
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
Transcripción de la presentación:

Profesor Eugenio Villarreal Villarreal Nombre del Proyecto: “LA HUERTA” Nombre de la Escuela: Profesor Eugenio Villarreal Villarreal magen. (Asegúrese de no seleccionar una diapositiva. El punto de inserción debe estar entre las diapositivas). En el menú Insertar, haga clic en Diapositivas de archivos. En el cuadro de diálogo Buscador de diapositivas, haga clic en Buscar presentación. Haga clic en Examinar, localice y seleccione la presentación que contiene la diapositiva de imagen y, a continuación, haga clic en Abrir. En el cuadro de diálogo Diapositivas de archivos seleccione la diapositiva de imagen. Active la casilla Mantener formato de origen. Si no activa esta casilla, la diapositiva copiada heredará el diseño de la diapositiva que la precede en la presentación. Haga clic en Insertar. Haga clic en Cerrar.

… SIENTE … En nuestra escuela contamos con varias jardineras, las cuales están vacías y no cuentan con ninguna planta. Los alumnos al verlas vacías las usan como papeleras de basura, brincan de una jardinera a otra como si fueran trampolines, dejan los materiales de aseo dentro de estas y los niños al percatarse de esto ven esta área como un espacio desperdiciado, el cual puede tener un mejor uso.

… IMAGINA … Para poder llevar a cabo nuestra huerta o jardinera, los niños consideran primeramente poner un cercado alrededor de cada jardinera, pero no contábamos con ningún material por lo tanto les sugerimos pedir a los demás alumnos tarimas con algún familiar o conocido. También realizamos una visita a una fabrica, ya que en estos lugares desechan muchas tarimas y ellos nos facilitaron todas las tarimas que tenían disponibles. En cuanto a las plantas que sembraríamos también realizamos una invitación para que cada alumno trajera una plantita y que todas las jardineras contaran con una gran variedad de plantas.

… IMAGINA … También sugirieron los alumnos realizar algunos carteles, donde se les invite a los niños a conservar estas áreas verdes y donde quisieron usar el tema: “PLANETA TE QUIERO VERDE” Por ultimo pediríamos a la Directora un día para habilitar nuestra jardineras y sembrar todas las plantas posibles, además de pintar las jardineras con pintura que había quedado de actividades anteriores. Para asegurarse que los alumnos respetarían las jardineras, los niños decidieron realizar guardias por semana para que algunos compañeros vigilaran e implementaran el buen habito de cuidar nuestro medio ambiente.

… HAZ … El esfuerzo de los niños y la ayuda que nos brindo la fabrica, fue de gran ayuda para poder juntar el material necesario y así poder realizar el cercado de las jardineras. El intendente y los padres de familia, fueron los encargados de realizar las jardineras. Este apoyo nos brindo mucho fruto, ya que los padres de familia se involucraron un poco mas en las actividades que realizaban sus hijos y por otro lados los alumnos se enorgullecían al ver a sus padres colaborando en la escuela. Al momento de tener nuestra jardineras listas, los mismos padres de familia se encargaron de montar las jardineras.

… HAZ … Durante varias semanas estuvimos boletinando la fecha en la cual llevaríamos a cabo nuestro proyecto. Les dimos un margen de dos semanas para juntar la mayor cantidad de plantas para que esta actividad pudiese llevar a cabo. La mayoría de los alumnos atendió nuestro llamado y todo lo pudimos realizar según lo planeado. Realizamos nuestra siembra de plantas el día 11 de Noviembre y algo que les favoreció a las plantas es el abono el cual pudimos conseguir fácilmente, ya que a pesar de que somos una zona urbana, nuestra escuela se encuentra en un punto donde las familias son de bajos recursos y manejan algunos animales para su traslado como caballos, burros y vacas.

… HAZ … Este mismo día pintamos y acondicionamos las jardineras. Por ultimo los niños se encargaron de realizar algunos dibujos donde promovieran el cuidado de las plantas con el siguiente logo: De este modo pudimos llevar a cabo nuestro proyecto que aunque parece sencillo de realizarlo, fue un largo camino que tuvimos que hacer, pero con entusiasmo, dedicación, empeño, esfuerzo, perseverancia, respeto, solidaridad, fortaleza y libertad; pudimos lograr nuestro objetivo.

Las madres de familia siempre mostraron su participación

Los niños también participaron en todo momento

Los niños también participaron en todo momento

Tiempo después