Mortalidad infantil: Un estudio epidemiológico que indaga estructura y dinámica de la familia en la producción del evento. Rosario, año 2007. Becaria:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Sistema Nacional de Vigilancia de la Mortalidad Materna
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud:
GEOGRAFIA DE LA POBLACION CRECIMIENTO Y DISPERSIÓN DE LA POBLACIÓN
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología Beca Ramón Carrillo – Arturo Oñativia Derechos sexuales y reproductivos en población migrante.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
“Estrategias para disminuir los eventos adversos en pediatría”
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Plan de Salud Ambiental. Comisión de Trabajo “Salud para la Población de la Cuenca Matanza-Riachuelo” Ministerio de Salud de la Nación Secretaría de Ambiente.
BECA RAMÓN CARRILLO – ARTURO OÑATIVIA. AÑO: BECARIA: Lic. Analia Leyes.
“ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE MORTALIDAD NEONATAL EN CÓRDOBA. UN MODELO INTEGRADOR” DIRECCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Ministerio de Salud de la provincia.
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Presentación Diagnóstico de situación de la MMM
IMPACTO CUALI-CUANTITATIVO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. MODELO DE APROXIMACIÓN EN INMUNODEFICIENCIAS REUMÁTICAS, ENFERMEDADES.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadísticas.. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos.
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la región Soconusco de Chiapas.
Diego Tarazona Jiménez Wilber Dariel Ayala Almeida.
Maternidad Mortalidad Materna. Provincia de Santa Fe. Período Tasa por nacidos vivos. Situación y perspectivas de la mortalidad materna.
Taller Nacional sobre ¨Migración interna en Chile¨ Santiago, Abril, 2007 Diagnóstico, perspectivas y políticas.
Miércoles 20 de noviembre de 2013
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
DEMOGRAFIA UM
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Geografía de la población
Reunión de la Mesa Directiva Ampliada del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL Santiago de Chile, 10 y 11 de.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa Salud Publica. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos.
Interna Viviana Nario Lazo
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
VIGILANCIA COMUNITARIA
Proyectos de Investigación
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP
Para la prevención, tratamiento y control de
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Proyecto de investigación De la casa a la escuela. Instituciones escolares y familias diferentes/desiguales Directora: Mgtr. María Cristina Romagnoli.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
II Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE y 19 de Noviembre del 2013.
Geografía de la población
Francisco Javier Rivera
DIRECCIÓN DE NORMATIZACIÓN DEL SNS PROYECTO SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Evaluación de la cooperación técnica MSP – OPS. Bienio Enero 2010.
Ministerio de Salud Municipalidad de Rosario RECASFE Registro de Cáncer de Santa Fe RECADER Registro de Cáncer Departamento Rosario.
Módulo 3 Estadísticas de Mortalidad. Contenidos Indicadores de mortalidad: tasas brutas y específicas, mortalidad por sexo, edad y causas, mortalidad.
Estrategia de comunicación para PROSILAIS.  PROSILAIS Casas maternas en Nicaragua para la atención integral de salud  Proyecto alternativo de atención.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACION ESTRATÉGICA EN SALUD DEPARTAMENTO DE BIOESTADÍSTICA 15/12/2011 LIC. LUCIA BOGADO R.
 Representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.  Organización Panamericana de Salud, OPS  Comunidad Andina, CAN. .
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Población y Medio Ambiente Lic. Jael Alberto Ávila García.
¡Contemos con las mujeres! and its research center:
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Asesorías Periciales Instituto de Estudios Judiciales “La intervención profesional.
Transcripción de la presentación:

Mortalidad infantil: Un estudio epidemiológico que indaga estructura y dinámica de la familia en la producción del evento. Rosario, año Becaria: Lic. Cecilia Moyano Directora: Mgr. Cecilia Augsburger Equipo investigación: Dra. Silvina Galende Mgr. Sandra Gerlero Buenos Aires, 26 de Noviembre de 2008.

Línea de investigación: Se enmarca en el desarrollo de una línea de investigación epidemiológica centrada en el análisis de las desigualdades sociales en salud, considerando como evento trazador la mortalidad infantil  Mortalidad infantil y condiciones de vida en Rosario (Argentina). Estudio epidemiológico de los diferenciales intraurbanos en el municipio durante el año  Mortalidad infantil y condiciones de vida en el Area Metropolitana de la Región Rosario (Argentina). Estudio epidemiológico de los diferenciales interurbanos durante el año  Diagnóstico de la mortalidad infantil según condiciones de vida en la Provincia de Santa Fé (Argentina) durante el año 2005.

En la ciudad de Rosario, la comparación de las tasas de mortalidad infantil entre los estratos de condiciones de vida más favorables (8 0 / 00 ) y las menos favorables (15,4 0 / 00 ), evidencia que la pertenencia a determinados grupos sociales genera condiciones que favorecen la ocurrencia de muertes infantiles.estratos La brecha se amplía a 3,4 cuando se comparan las tasas de mortalidad según criterio de reducibilidad.brecha reducibilidad Más aún, no resulta claro por qué cuando operan condicionantes similares los resultados son diferentes, entre miembros de un mismo grupo social.

Si las mujeres y las familias con un niño fallecido pudieran ser acotadas con sus características más específicas estaríamos frente a la delimitación de un grupo altamente vulnerable que requiere de intervenciones particularizadas compensatorias de su fragilidad socio-familiar. El presente estudio aspira identificar los componentes culturales y socio-familiares de aquellos grupos sociales que, compartiendo la misma adversidad en sus condiciones materiales de vida, presentan situaciones diferenciales en la generación de los eventos cruciales y evitables.

Se estudiarán los grupos familiares que sufrieron la muerte de un menor de un año de vida, durante el año 2007, por causas reducibles, en las áreas geográficas que presentan tasas de mortalidad infantil superiores al promedio de la ciudad: seccionales policiales 12ª, 20ª y 16ª. seccionales Para el cumplimiento de los objetivos se propone un diseño que combina abordajes de carácter cuali-cuantitativo. Se contempla la realización de distintos componentes metodológicos que implican una tarea de articulación permanente entre la indagación teórico-conceptual acerca de los estudios de la mortalidad infantil y los determinantes socio-familiares, y la construcción y análisis de los datos empíricos.

Flujograma del proceso de selección de los casos de muertes infantiles estudiados. Rosario, 2007.

Se utilizan fuentes de información secundarias: Estadísticas Vitales: Informes de defunción Registros de historias clínicas familiar y materna e infantil. y fuentes de información primarias: Entrevistas semiestructuradas a cada una de las familias seleccionadas sobre los siguientes aspectos: Características culturales, socio-económicas y migratorias de la familia Relación con utilización de los servicios de salud Historia reproductiva, de los embarazos, partos, crianzas y muertes Características de salud de los niños muertos y de los sobrevivientes, de los padres y sus familias de origen Características de la estructura y del funcionamiento familiar

Avances obtenidos

Muertes neonatales según lugar de defunción y reducibilidad Lugar Reducible Total SiNoPendienteExcluido Domicilio 1 1 Privado 2 2 Público Total general Muertes posneonatales según lugar de defunción y reducibilidad Lugar Reducible Total SiNoPendienteExcluido Domicilio2 2 Privado2 2 Público211 4 Total general611 8

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a orientar la priorización de necesidades de salud diferenciadas en los estratos sociales, a la vez que, constituyan un insumo para fortalecer la planificación y programación local, y para el diseño de acciones sanitarias con base territorial. Se destaca que integran el equipo de investigación profesionales del ámbito académico y de la gestión sanitaria fortaleciendo la relación de interfase entre la investigación-servicios de salud apoyando la efectiva incorporación de nuevos conocimientos en la implantación de políticas públicas en la salud materno-infantil.

Muchas gracias!

Concepto de reducibilidad Se aplica a todas las causas de defunciones cuya frecuencia podría disminuirse, en función del conocimiento científico actual y por distintas acciones desarrolladas, fundamentalmente, a través de los servicios de Salud. Ministerio de Salud y Acción – Dirección de estadísticas de salud, 1996.

Reducibilidad según niveles de agregación geográfica (%) Criterio de reducibilidad Rosario (N=167) Area Metropolitana (N=320) Pcia. Santa Fé (N=625) Reducibles Difícilmente reducibles Mal definidas Otras Fuente: Estadísticas Vitales. Provincia de Santa Fé.

Localización de las muertes infantiles según condiciones de vida Elaboración propia generada por el estudio en base a información publicada por Censo de Población y Vivienda/INDEC, 2001