INDICE Vida Segunda Pagina (Vida) Estilo y características

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prosa y poesía.
Advertisements

Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
Antonio Machado, ( ) poeta español
La generación del 98.
Juan Eseverri y Guillermo Reclusa
ANTONIO MACHADO.
Bécquer.
Elementos del Genero lirico
Francisco Javier Jonathan 4ºB
ANTONIO MACHADO.
* Nace en Sevilla en 1875 * Estudia en la Institución Libre de Enseñanza * Viaja a París en 1899 y 1910 * Catedrático en Soria * Conoce a Leonor Izquierdo.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Nur Cervantes Pueyo Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato
El Modernismo.
GÉNERO LÍRICO.
CAMPOS DE CASTILLA ( ). INTRODUCCIÓN Dos etapas: * la primera saldrá a la luz en 1912, poco antes de la muerte de su esposa, Leonor Izquierdo;
La ficha de lectura aclaraciones.
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
Gustavo Adolfo Bécquer
Poema de Antonio Machado
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
Poesía.
El Modernismo y la Generación del 98
AntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachado.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Antonio Machado Cristina Ariza y Carmen Estaún 2ºB Bachiller.
“He andado muchos caminos”
Bécquer.
By: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez y Yeray Sanz González
“He andado muchos caminos”
La impresión que deja Antonio Machado en algunos de sus poemas
“He andado muchos caminos” Antonio Machado
Representante de la generación del 98
Las ciudades de Antonio Machado
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
Manuel Machado Explicación del personaje
Antonio Machado.
Antonio Machado ( ) Por J.L. Rodríguez.
“Volverán las oscuras golondrinas”
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
"Setenta balcones y ninguna flor"
VIDA 1.1 Nacimiento y familia 1.2 Estudios y estancia en Madrid 1.3 Paris 1.4 Regreso a España 1.5 Leonor 1.6 Segovia 1.7 Guerra civil Española 1.8 Coilloure.
Garazi Canales Artetxe Leticia Castañeda Pérez
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
Antonio Machado Cristina Esteban.
LOS GÉNEROS LITERARIOS Y LOS TIPOS DE TEXTO
Comentario de texto de un poema de Campos de Castilla de Antonio Machado (nivel medio) Autor: Jesús T. Pérez. Dto. de Humanidades. Colegio STJ.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
Gustavo Adolfo Becquér
RIMAS DE BÉCQUER.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
Tema4 antoniomachado.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
1.1 Antonio Machado. 1.2 Desastre Nacional. 1.3 Su matrimonio con Leonor Izquierdo. 1.4 Situación Española. 1.5 Uida de España. 1.6 Cuidades de Machado.
MALA LUNA.
Antonio MACHADO Amaia Ovejero..
“He andado muchos caminos”
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
“Canción de otoño en primavera”
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
El remedio del amor por Ovidio National University College Ivette Rodríguez Huma 1010 Prof. Clarissa Santiago.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Transcripción de la presentación:

INDICE Vida Segunda Pagina (Vida) Estilo y características Campos de Castilla Segunda Pagina (C. de Castilla) Poema Soledades Itinerario

VIDA DE MACHADO... Antonio Machado Nace el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Antonio Machado estudió en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza. Empezo a trabajar porque la familia no tenia dinero. En 1899, viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con quien en lo sucesivo emprenderá una carrera conjunta de autores dramáticos, y trabaja de traductor para la Editorial Garnier. Elige la vacante del instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años después teniendo ella 15 años y él, 34. Logró una beca para estudiar en París, donde asistió a las clases del filósofo Bergson, pero una grave enfermedad contraída por su esposa les obligó a regresar. La muerte de su esposa, ocurrida en 1912 a muy temprana edad, solamente estuvieron casados 3 años. Esta muerte, llenaría al poeta de melancolía y motivaría versos de dolorido acento. Ese mismo año pasó al Instituto de Baeza.

...VIDA DE MACHADO En 1927 Antonio Machado había sido elegido miembro de la Academia Española y en 1936, al producirse el estallido de la Guerra Civil, se adhirió con entusiasmo al bando republicano. Cuando se trasladó a Valencia colaboró de forma asidua en la revista Hora de España, entonces tribuna del pensamiento democrático pero por la derrota del ejército republicano, sale de España y toma rumbo a Francia. Estuvo primero en un campo de refugiados españoles, hasta que la mediación de un grupo de intelectuales franceses hizo que el gobierno francés le trasladara a un hotelito de Collioure, donde se produciría poco después la muerte de la madre del poeta y la de él mismo con tres días de intervalo en 1939. Y el último verso que escribio y fue encontrado en su bolsillo fue: "Estos días azules y este sol de la infancia".

ESTILO Y CARACTERISTICAS Estilo depurado, bastante desnudo, sobrio y denso. La poesía humana es el diálogo con el hombre . Influenciado por el simbolismo que marca el modernismo. Abundan en sus poesías muchas figuras literarias. Ejemplo de algunas estrofas que reflejan estas características que le hacen inconfundible. Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,   14 A y un huerto claro donde madura el limonero;          14 B mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;        14 A mi historia, algunos casos que recordar no quiero.  14 B

CAMPOS DE CASTILLA -Publicada en 1912, poco antes de morir Leonor. -Temas: El paisaje castellano y su gente, también medita sobre la realidad española. - Recuerda a su mujer. Y existe dentro de esta obra otra llamada Romance de Alvargonzález: que es un poema narrativo sobre las consecuencias de la codicia. -Proyecta sus sentimientos en el paisaje.

CAMPOS DE CASTILLA Análisis y Estructura: En todo el poema podemos ver como Machado utiliza un lenguaje muy culto y difícil de entender. El tipo de rima del poema es consonante. Puede dividirse generalmente en tres partes: ·         Versos 1 al 8: Se nos describe la situación actual del hombre español que nos define Machado y lo que hace con su tierra.   ·         Versos 9 al 24: Trata, más que nada, de la descripción física de éste hombre aunque también nos explica como es su carácter. ·         Versos 25 al 32: En éstos versos se no describe la tierra de España, concretamente la parte de Castilla y Extremadura de la cual el autor nos cuenta su mala suerte, pues no son estas tierras las más queridas por los dioses, sino el mal que las llena de vicios y crímenes.

TEMA DEL TEXTOS: España furiosa   Una España implacable y redentora, España que alborea con un hacha en la mano vengadora, España de la rabia y de la idea. TEMA DEL TEXTOS: España furiosa -El parrafo no se divide en partes todo ello habla sobre la rabia de España.Este fragmento perteneceria alos versos del 25 al 32 en los que describe a España. -El poema expresa furia. -El poema es comprensible.El lenguaje es denotativo,las palabras estan utilizadas en sentido figurado. -Predomina la hipérbole.

SOLEDADES Se crea en 1903 y se publica en 1905, son un conjunto de poemas modernistas. Pertenecen a su obra poética. ·         Temas de Soledades: ·         Simbolismo* muchos de los poemas de Soledades son paisajes encantados porque la naturaleza hace saltar esa palpitación desde el fondo del espíritu y el poeta ha de expresar esa emoción para que la sensibilidad del lector la reproduzca. ·         Sueño* es la única manera de entrar y mirar el interior del alma humana e incluso es el único modo de mirar lo que está más allá de la realidad palpable. ·         Tiempo* todo Soledades está orientado hacia la sensación del paso del tiempo y el efecto de caducidad que ejerce sobre las cosas. (hastío,aburrimiento...) ·         Amor desafortunado: recuerda a su esposa. ·         Muerte* aparece relacionado con el tiempo.  

Un ejemplo extraído de la obra ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero... -La tarde cayendo está-. Tema: Que va por un camino sin saber a donde va pero no le importa Estructura Externa: Rima consonante según la distribución a.b.b.a, Estructura Interna: Se divide en 2 partes, una que habla sobre el camino por el que va y otra sobre el día. Resumen Breve: Se dirige cantando por un largo camino que no sabe a donde va y la tarde ya esta cayendo. Análisis del lenguaje utilizado: El lenguaje es denotativo. Predomina la pregunta retórica. Opinión personal: Cuando uno esta mal lo mejor es encontrar la felicidad de algún sitio y cambiar de aires.

ITINERARIO En esta pagina que os mostramos ha continuacion esta el itinerario que hizo Machado alo largo de su vida http://www.tagzania.com/user/mai-jenni2

FIN MAITANE FERNÁNDEZ JENNI OSORIO