El gato en la literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yo soy una obra de arte.
Advertisements

LOS CINCO HAN DE RESOLVER UN ENIGMA.
Iglesia Anglicana Peñalolén
La lirica REALIZADO POR:Daniela Gonzalez Rojas GRADO:9E
Donde Dios me quiera... Escuché una historia de un hombre de negocios, que nunca sabré quien es, pero sí sé que Dios quería que yo oyera su historia.
NOMBRE: Nerea Ojea CENTRO: LA INMACULADA CURSO: 6º de primaria
¿Has escuchado hablar de Pablo Neruda? Es Chileno y poeta, en nuestra Novena Región Chile se ha creado un Museo Ferroviario que lleva su nombre... te.
Tu Risa Pablo Neruda.
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
Arte s/imágenes varias de la web d/a
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Una introducción a la poesía y la obra de Pablo Neruda
RENACIMIENTO.
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
Literatura de Ciencia Ficción
UN LIBRO MUY ESPECIAL En un lejano reino existían libros que hablaban. ¿ Qué tal está el tiempo por esas alturas ?. ¡ Por aquí bastante bien !. Quizá.
Una cueva hacia otro mundo Había una vez una niña llamada DAILA. Tenía 13 años y vivía en Lérida, al lado de un bos- que. Era alta,de ojos azules y con.
La ficha de lectura aclaraciones.
Pedro Calderón de la Barca
Canción y poema dedicados a Nuestra Madre Bendita.
Janosch Nacionalidad alemana 1931 Es escritor y dibujante.
Escritores que dan miedo
Textos expositivos y literarios
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
Una nueva realidad: EL HUMANISMO
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
Quién es el protagonista. Dónde sucede la acción. Cuándo ocurre.
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
Dios singular Óyeme, Dios, mi Dios: me dicen que eres un Dios singular, que tus manos son inmensas y sin embargo, que no tienes manos;
Edgar Allan Poe. Breve Reseña Famoso escritor del siglo pasado, cuyas narraciones obscuras y de horror han marcado a millones de lectores en todo el mundo.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva Madrid 2015 La historia de Shon ap Shenkin.
Contexto de producción
Amo al Señor y provoco oportunidades para demostrarlo
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
ADIOS MI AMOR, ADIOS P R E S E N T A
“20 poemas de amor y una canción desesperada.”
+ Gramática. + Authors: 1. Ana María Matute El niño al que se le murió el amigo 2. Julio Cortázar Viajes 3. Pablo Neruda Un perro ha muerto 4. Jorge Luis.
Montmartre Pasea por el barrio de los pintores… Musical instrumental : Soleado – Franck Pourcel.
El gesto de la muerte Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Ojos Azules 002 Colacio.j Emy era una linda niña de 3 añitos de edad... Ella vivía en algún lugar de los EEUU, frente al mar. Su familia era cristiana.
Contextualización “Un viejo que leía novelas de amor” (1993) Luis Sepúlveda Colegio Aurora de Chile Lenguaje y Comunicación Prof. Maritza Salazar T.
VitaNoble powerpoints Presenta : Autor: Desconocido Musica: Meditación - Tiene Progresión automática Edición y publicación; Héctor Robles Carrasco De.
Antoine de Saint Exupery nació en Lyon, Francia en 1990 y murió en Su pequeño cuento El principito se convirtió en una obra fundamental del siglo.
Hace ya aproximadamente 29 años, una noche como todas, me acosté. Y me dormí. Y durante la noche Dios me habló. Cuando Dios te habla, te lo puedo asegurar,
Gabriel García Márquez
MÚSICA Ana María Matute Texto original de la autora con apoyos para su lectura. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
LA PASION DE JESUS, VISTA POR SU MADRE MARIA
“Toda Luz viene del Este, toda Iniciación de Egipto”. Cagliostro.
Automático PIMPOLLO PRESIONAR F5.
Federico García Lorca By: Sharon Osorno.
Pasaporte cultural U2.
Redacción de textos Actividades de recreación literaria en dos modalidades: modificación de los textos originales y escritura de textos nuevos a la manera.
ANTONIO DE TORQUEMADA: Cuento tomado de JARDÍN DE FLORES CURIOSAS.
Día de la Tierra 22 de abril de La tierra verde se ha entregado a todo lo amarillo, oro, cosechas, terrones, hojas, grano, pero cuando el otoño.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
La Prosa Siglo XVI.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
SONIDO... COLACIO. J SLIDES PRESENTA 001 Colacio.j Click para mudar de slide.
La Navidad no está en el supermercado, ni en las tiendas de regalo. Allí se encuentran miles de objetos, de cosas... pero no a Él (Jesús el dueño del.
Cristo Crucificado, Resucitó del sepulcro, inclinando la balanza a favor de la vida. Cristo te ha dado la esperanza de vivir. ¡Ten Animo! Porque en.
En los siglos XVI y XVII, España tenía aproximadamente habitantes. En aquella época, España era una sociedad en profunda crisis. La política.
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
Bety Los ojos de un amigo reflejan los sueños de mi infancia eterna, la palabra secreta, el temor oculto, mi verdad incompleta. Guardan sus manos milagros.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Tema 2. La narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX en las literaturas de lengua inglesa Resumen.
El canto alegre de unos pajarillos, fue la señal que aceleró mi pecho, porque cambiaba el ritmo de la música, a un estilo más lento.
En Tierras sagradas del Nilo del Rayo Egipcio…
Transcripción de la presentación:

El gato en la literatura Un pequeño protagonista para grandes relatos Considerado como el primer animal doméstico de la historia, el gato ha sido inspiración de pintores, músicos, filósofos y escritores.

Heredoto, padre de la historia, escribió hace 2500 años el primer texto sobre el gato, asombrado de ese animal que en tan gran número habitaba y era objeto de culto en el Antiguo Egipto. Pero es a los fenicios a quienes debemos la introducción del gato en el Mediterráneo, cuando lo vendían como un tesoro a griegos y romanos. Los gatos acompañan al hombre desde entonces a través de historias, poesías, novelas y cuentos inspirados en los misterios de un animal vinculado a la magia, la fantasía y el esoterismo. Dioses o demonios, el gato ha tenido una importante influencia en grandes escritores de todos los tiempos. El texto más conocido y que forma parte de la infancia de millones de niños en todo el mundo es “El gato con botas”, de Charles Perrault, basado en relatos del siglo XVI de escritores venecianos y napolitanos. Ese gato cazarratones era imprescindible en la Europa asolada por las ratas y la peste, como fue ineludible compañía de pícaros y pilluelos en el Siglo de Oro español y, más tarde, en las calles donde vagabundeaba “Oliver Twist”, el más famosos personaje de Charles Dickens. Vinculado a magos y brujas y habitante de arcanos lugares, su independencia y misterio dio lugar a algunos de los mejores cuentos de terror, como “El gato negro”, de Edgar Allan Poe, y “Los gatos de Ulthar”, de Howard Phillips Lovecraft. En la actualidad, también ha sido protagonista de obras de Stephen King y Clive Barker.

En nuestra literatura cercana en tiempo y espacio, García Lorca y su “Canción novísima de los gatos”, Terenci Moix, Jorge Luis Borges u Osvaldo Soriano son algunos de los autores que dieron al arrogante felino carácter de actor principal de sus obras y de sus vidas. Y en el terreno infantil, Gloria Fuertes y María E. Walsh acercaron a los niños esos gatos divertidos y musicales, reyes de la casa y de reinos fabulosos. También hay periodistas escritores, como Francisco Umbral y Antonio Burgos, que siguen llenando sus crónicas y sus columnas de gatos caseros, caprichosos, independientes y compañeros. Pero es el gran poeta chileno Pablo Neruda el que mejor resume esta literaria vinculación de siglos en su “Oda al gato”, incluida en su más célebre obra, “20 poemas de amor y una canción desesperada”. Rudyard Kipling, que dio voz a tantos animales en” El libro de la selva”, escribió un cuento hermoso y descriptivo llamado “El gato que andaba solo”. Y quién no recuerda a los compañeros de Alicia en su viaje al “País de las Maravillas”, de Lewis Carroll, que además escribió otros relatos como “El gato de Cheshire”. En Francia, Charles Baudelaire, padre de la poesía moderna, se inspiró en los animalillos que dormían entre sus papeles. Jaques Prevert y, sobre todo, Colette también escribieron deliciosos textos sobre ellos.

El hombre quiere ser pescado y pájaro, La serpiente quisiera tener alas, El perro es un león desorientado, El ingeniero quiere ser poeta, La mosca estudia para golondrina, El poeta trata de imitar a la mosca, Pero el gato Quiere ser solo gato Y todo gato es gato Desde bigote a cola, Desde presentimiento a rata viva, Desde la noche hasta sus ojos de oro .Jorge López.

“El hombre es civilizado en la medida que comprende al gato” George Bernard Shaw.

"Si se pudiera cruzar el hombre con el gato, resultaría una mejora para el hombre, pero un deterioro para el gato." Mark Twain

A un Gato No son más silenciosos los espejos ni más furtiva el alba aventurera; eres, bajo la luna, esa pantera que nos es dado divisar de lejos. Por obra indescifrable de un decreto divino, te buscamos vanamente; más remoto que el Ganges y el poniente, tuya es la soledad, tuyo el secreto. Tu lomo condesciende a la morosa caricia de mi mano. Has admitido, desde esa eternidad que ya es olvido, el amor de la mano recelosa. En otro tiempo estás. Eres el dueño de un ámbito cerrado como un sueño. Jorge Luis Borges