ESCUELA SECUNDARIA OFIC NO. 0414 “GRALISIMO. JOSÉ MA. MORELOS Y PAVON” TURNO VESPERTINO-SAN PABLO HUANTEPEC, JILOTEPEC, EDO. DE MÉXICO C.C.T. 15EES1081Z.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
Primeramente se informó a la comunidad estudiantil de la convocatoria de DISEÑA EL CAMBIO, a lo cual motivados por haber sido uno de los ganadores del.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 261 “RICARDO BELL” TURNO VESPERTINO
“Siente, Imagina, Haz y Comparte”
ESCUELA SECUNDARIA OF. No. 773 “PATRIA Y LIBERTAD” C. C
Nombre del proyecto: Arreglando las palapas de la escuela
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
PROYECTO: UN MEJOR LUGAR PARA NUESTRO REFRIGERIO.
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
NOMBRE DEL PROYECTO: “LOS RECOLECTORES.
Escuela Secundaria Oficial No
«DISEÑA EL CAMBIO» 2014 – 2015 QUINTA EDICIÓN.
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
Diseña el cambio…mediante la práctica de valores!!!
«2014, año de los tratados de teoloyucAn ESCUELA PRIMARIA ANTONIO MACHADO C.C.T. 15EPR4505P UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL TRABAJO DE AULAS COMPARTIDAS.
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
15DPR2144I CONTACTO CEL CORREO ELECTRONICO
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
Nombre de la Escuela: Escuela primaria “Calmecac”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “FRANCISO MÁRQUEZ” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EES0004N zona: s088 Otzoloapan, otzoloapan, estado de méxico.
¨Proyecto en contra del alcoholismo¨
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA SECUNDARIA “MELCHOR MUZQUIZ” 232 TURNO: MATUTINO.
DISEÑA EL CAMBIO SOMOS AMIGOS DE LA TIERRA Y DE LA NATURALEZA Docente responsable: Saila Serrato Marín.
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
DISEÑA EL CAMBIO “AREA DE JUEGOS SEGURA.” J. N. “SOR JUAN INE DE LA CRUZ ” C.C.T. 15EJN1044l ZONA ESCOLAR J 214 DOMICILIO: CALLE: SANTA CRUZ NO. 28 Bo.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
NOMBRE DEL PROYECTO: TRANSFORMADORES DE MI ESCUELA
“HORTALIZAS EN MI ESCUELA”
Jardín de Niños Marianne Frostig Vespertino En busca de Tecnología para nuestra escuela Ciclo escolar
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “XICOTÉNCATL” ES354-10
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
DISEÑA EL CAMBIO COLEGIO NIÑOS DE MÉXICO CCT 15PPR3400U Zona Escolar P220 Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México mayo de 2013.
DISEÑA EL CAMBIO EDICION 2013
NOMBRE DEL PROYECTO: “DISEÑAMOS EL CAMBIO DESDE NOSOTROS MISMOS.”
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
-Escuela Primaria Juan Escutia -Turno Vespertino -Diseña el Cambio.
ESC SEC OFIC No 0064 “GREGORIO MENDEL” C.C.T. 15EES1402S T. VESPERTINO
PROYECTO “Por una escuela mejor”
“Trabajando por una escuela con Equidad de Género”
¡Cuidado, niños trabajando!
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
LA BASURA: UN PROBLEMA QUE TIENE SOLUCION
“Transformando mi comunidad”
PROGRAMA: DISEÑA EL CAMBIO
- NOMBRE DE LA ESCUELA : - J.N JOSE MA. MORELOS Y PAVON - NOMBRE DEL PROYECTO: REMODELACIÓN DE NUESTRA ESCUELA - CLAVE DEL CENTRO TRABAJO - 15EJN4103E.
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
UBICADA DENTRO DEL MUNICIPIO DE CHIMALHUACÁN EN EL ESTADO DE MÉXICO HIDROPONIA C.C.T. 15EES1047STURNO. VESPERTINO.
Etapa 1. Siente Problemáticas detectadas Una empresa cerca del colegio contamina constantemente por las mañanas, ya que genera nube densa, obscura que.
ESCUELA SECUNDARIA OFIC LIC “SALVADOR CHRISTOPHER VERGARA CRUZ”
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
Jardín de Niños FRIDA KAHLO C.C.T. 15EJN2945I
Nombre del Proyecto: «En busca de un Espacio Seguro» Nombre de la Escuela: Telesecundaria 0201 «Ignacio Manuel Altamirano» Nombre de los Alumnos: Galván.
“UNIDOS POR LA BIBLIOTECA ESCOLAR”. Escuela Secundaria Técnica Industrial No.33 Elvia Itzel Tarango Vargas Joseline Betzabel Gonzales Serrano Gerardo.
Escuela Primaria «Benita Galeana» CCT 15EPR4188S Ecatepec, Estado de México «La biblioteca un espacio para aprender»
ETAPA 1 “SIENTE” Como primer paso se sensibilizo a los pequeños sobre las diversas necesidades que hay en nuestra escuela por lo tanto todos salimos al.
A REFORESTAR SE HA DICHO
DISEÑA EL CAMBIO 4ta edición 2014
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad.
Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a si mismo. Sócrates.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SECUNDARIA OFIC NO “GRALISIMO. JOSÉ MA. MORELOS Y PAVON” TURNO VESPERTINO-SAN PABLO HUANTEPEC, JILOTEPEC, EDO. DE MÉXICO C.C.T. 15EES1081Z DISEÑA EL CAMBIO “EMPEZANDO POR MI ESCUELA ” ALUMNOS RESPONSABLES: CABALLERO CHACON JOSÉ IGNACIO CRUZ CRUZ ELIZABETH GARCÍA LOVERA JAIRO GUERRERO ZARAGOZA CARLOS IGNACIO JASSO CORREA JOSÉ EDUARDO PRFESOR RESPONSABLE: JOSÉ LUIS DÍAZ SÁNCHEZ

INTRODUCCIÓN  Muchos y variados son los problemas de los cuales adolece la sociedad tanto a nivel local, nacional e internacional; no hace falta salir a buscar una problemática e indagar sus causas y probables soluciones, tan solo hay que enlistar las existentes y jerarquizar las que saltan a la vista. Por ello consideramos empezar por nosotros mismos y nuestros espacios de desarrollo académico.  “Diseña el cambio”, es una gran oportunidad de aprendizaje y desarrollo de habilidades para nosotros los jóvenes que nos posibilita la mejora continua tanto a nivel personal como social.  Por lo anterior, decidimos mejorar nuestra propia escuela que, siendo un espacio vital de desarrollo de habilidades académicas, hace falta adecuarlo aun mas a nuestras necesidades.

JUSTIFICACIÓN ¿por qué participar en diseña el cambio?  Podemos seguir a través de la vida siendo observadores de aquellas personas que se atreven a cambiar nuestro entorno o…. debemos ser los protagonistas de los cambios de nuestro propio entorno a beneficio no solo de algunos y de nosotros mismos, sino de toda la comunidad educativa. La asignatura de Formación Cívica y Ética nos da la pauta y la visión de las problemáticas y necesidades que tenemos en nuestra sociedad y que se han acrecentado con el pasar del tiempo sin que se haga mucho, poco o algo para mejorar y satisfacer las necesidades básicas de desarrollo social. Observamos, que la gran mayoría de la comunidad educativa y social, acepta o se conforma con lo que hay o tiene sin visualizar que, un cambio, puede y debe por mucho mejorar en un efecto tipo domino a la misma comunidad y que a corto y largo plazo estaremos en una mejor posición académica y social que nos permita una mejor calidad de vida tanto social como académica y, así mismo dar la pauta a nuestras futuras generaciones.

ETAPA 1 : SIENTE Objetivo: Ser protagonistas de los cambios desde la comunidad escolar para beneficio de la comunidad social. Problemas detectados en nuestra comunidad  Exceso de basura en las calles  Contaminación de canales y ríos de los alrededores  Falta de seguridad en las noches  Carente iluminación nocturna  Seguridad vial mínima en área escolar  Concientización para un reciclado permanente  Habilitar y mejorar las áreas de aprendizaje y desarrollo en nuestra institución

ETAPA 2 : IMAGINA Objetivo: Generar y debatir sobre las posibles soluciones y mejoras alcanzables por la comunidad escolar.  Solución: Mejorar y adaptar los espacios escolares.  Meta específica: Dar una mayor funcionalidad a los espacios escolares a través de la implementación color, mobiliario, reciclado y accesorios.

ETAPA 3: HAZ Objetivo: Incentivar a la comunidad escolar a involucrarse y participar en la mejora de los espacios educativos disponibles.  Plan de trabajo : Jerarquizamos y priorizamos las áreas a trabajar dentro de nuestra institución educativa-evaluamos los alcances y limitaciones-inventariamos los materiales con los que se contaba al momento y que se puedan utilizar-realizamos brigadas para recabar materiales de reciclado en la comunidad y así obtener fondos económicos-así mismo, programamos y realizamos convocatoria a los tres niveles educativos de la institución para que aportaran elementos para una venta de garaje-llevamos a cabo la venta de garaje en la comunidad educativa para obtención de fondos- las brigadas se distribuyeron el trabajo en : Baños Hombres-mujeres-pintado de canchas deportivas-señalización de puntos de seguridad( Punto de reunión-rutas de evacuación-códigos de seguridad de colores)-iluminación-limpieza y resanado de pisos.

ETAPA 4:COMPARTE Objetivo: Dar a conocer los resultados obtenidos a la comunidad e ducativa. Resultados obtenidos: Durante el desarrollo de las actividades planeadas, logramos la participación entusiasta de la comunidad educativa en el apoyo de:  Durante los cinco días de actividades escolares, cada alumno de forma “obligatoria” trae mínimo una botella para incluirla en el reciclado y lograr reciclar de forma permanente en nuestra institución.  Uso adecuado de las instalaciones educativas basadas en zonas de seguridad, como rutas de evacuación, punto de reunión, “que hacer en caso de” y código de colores.  Desarrollo de actividades con apoyo de las canchas deportivas.  Adecuación de los sanitarios e iluminación escolar.  De las actividades planeadas, no fue suficiente el tiempo que le destinamos a cada una de las actividades y, nos faltan por realizar algunas asi como las fotos de resultados no fue posible mandarlas.

ETAPA 4:COMPARTE