Visión compartida de la Provincia de Oxapampa al 2021 Somos una provincia pluricultural reconocida por la comunidad nacional e internacional como Reserva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Advertisements

Conservación y Desarrollo
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
ACTUALIZACION DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA BIÓSFERA BOSAWAS
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
PARQUE NACIONAL NATURAL
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: COMPONENTE 3 – PLANIFICACION TERRITORIAL.
Oficina Nacional de Cambio Climático
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Estrategia Regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mesoamérica Aprobada por Consejo de Ministros CCAD, Junio de 2004 Diciembre.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Sesión de trabajo Agenda para una ganadería sostenible en Caquetá: oportunidades y retos Diciembre 11 de 2015 Auditorio Cámara de Comercio Florencia.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL AMBIENTE Ing. Raul Ramos Ascencio PROGRAMA PRESUPUESTAL 0035 Gestión Sostenible de Recursos Naturales.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA. ARTICULACIÓN MULTINIVEL un reto para construir políticas públicas participativas desde el territorio Marzo 2016.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

Visión compartida de la Provincia de Oxapampa al 2021 Somos una provincia pluricultural reconocida por la comunidad nacional e internacional como Reserva de Biósfera, que ha logrado posicionarse por sus atractivos turísticos y su producción agropecuaria y forestal de exportación. Se ha reducido la pobreza, el analfabetismo, la desnutrición infantil y la violencia familiar, cuenta con servicios públicos de salud y educación de calidad, a las cuales tienen acceso las personas, con respeto a su diversidad cultural. Los ciudadanos/as y organizaciones fortalecidos, practican valores y trabajan concertadamente por el desarrollo sostenible.

COOPERACIÓN Y GESTIÓN OBJETIVOACCIÓNMetas INDICADORESRESPONSABLES Desarrollo de la institucionalidad Y participación en la RBOAY. Consolidación institucional de la RBOAY e integración a las redes del MAB. (1.1) Elaboración de Directorio de Actores.Directorio 01 50% de instituciones integrados RB Municipalidad Provincial de Oxapampa - ET Promover Coaliciones y compromisos interinstitucionales para fortalecer la Reserva de Biosfera : Mancomunidades (DETERMINAR INTERESES DE LAS DIFERENTES PARTES INTERESDAS E INTEGRARLAS A LOS PROCESOS DE PLANIFICAION Y TOMA DE DECISIONES) Convenios, memorandu m de entendimie nto, actas de compromiso 07 Convenios firmados y operando (informes de cumplimiento de compromisos) Equipo técnico – involucrados (Comisión Ambiental Municipal - ET, gobiernos locales, gobierno regional, organizaciones. Constituir un DIRECTORIO O Comité de Coordinación de la RBOAY. (1.1.1) Actualizar el equipo técnico comité o directorio. Base de datos de convenios en el marco de RBOAY 01 Directiva de la Organización constituida y formalizada Proyecto FRBOAY Institucionalizar e implementar las Comisiones Ambientales en cada gobierno local y provincial. 4, 7.- Organizar e implementar Redes locales participativas con representación adecuada de los gestores/coordinadores. para garantizar la gestión de la RBOAY Comisiones Ambientales Municipales, Provincial- Regional Municipios cuentan con un Sistema de Gestión ambiental aprobado y en implementación. Municipalidades, Municipalidad Provincial – Gobierno Regional Insertar a la RBOAY a la redes locales, Regionales y Temáticas. 7.- Integrarse al Comité nacional MAB Redes 01 Red nacion al 01 Red Amaz ónica 01 Red temátic a Redes operandoEquipo técnico

COOPERACIÓN Y GESTIÓN OBJETIVOACCIÓNMetas INDICADORESRESPONSABLES Desarrollo de la institucionalidad Y participación en la RBOAY. Consolidación institucional de la RBOAY e integración a las redes del MAB. (1.1) Insertar políticas, normas e instrumentos de gestión distrital, provincial y regional. (1.2.1) Actualización y conciliación de planes 05 Actualización y conciliación de 15 planes estratégicos CAM - ET Conciliar los planes operativos institucionales a los fines de la RBOAY. Monitorear y gestionar participativamente las zonas vulnerables por amenazas potenciales de actividades antrópicas. (contratos, concesiones, proyectos de inversión, otros). Diagnostico y gestión de zonas vulnerables 04 Base de datos con diagnostico y tratamiento sostenible de zonas vulnerables Equipo Técnico, municipalidades

Desarrollo de estrategias de gestión del territorio 9 del MAP Concluir con el proceso de ZEE de la provincia de Oxapampa. Definir la Zonificación funcional de la RB (Planificación de uso de territorio). Potencialidades y limitaciones. Incluir PIEP Resolución de aprobación 01 Propuesta de MACRO ZEE socializada y aprobada Gobierno Regional - ET Implementar el Ordenamiento territorial de la provincia de Oxapampa. Resolución de OT 01 OT socializada y operando Gobierno Regional – Provincia, distritos, ET Formalizar los derechos de propiedad de tierras de acuerdo a la capacidad de uso mayor de suelos. -Titulación y ampliación de CCNN. Títulos de propiedad de terrenos, solicitudes de ampliacion territorial ??? Instalación y operación de Oficina Descentralizada de COFOPRI en OXA COFOPRI. ET, Municipalidade s Revisar e informar periódicamente las acciones relacionadas para actualizar la zonificación, la gestión territorial y otros cambios (9 MAP). Informes 01 ZEE - OT Monitoreados y reportando CAM – ET

Desarrollar mecanismos de sostenibilidad financiero para la gestión institucional de la RBOAY 2.- Establecer redes de cooperación y coordinación con programas e iniciativas locales, regionales, nacionales e internacionales existentes. Convenios 02 Convenios nacionales e internacionales operando Municipios, Gob Regional – ET 5.- Establecer convenio s de cooperación entre instituciones para el apoyo expertos y profesionales en ecosistemas clave relevantes, pueblos indigenas. PASA A convenios Convenios Municipios, Gob Regional – ET Establecer modelos de Compensación por Servicios Ambientales. *Gestión para la compensación por servicios ambientales hídricos *Gestión para la compensación por servicios ambientales captura de carbono. *Gestión para la compensación por servicios ambientales mantenimiento de La biodiversidad. Modelos de aprovechamiento de recursos y bienes Proyecto modelos 01 1 Modelos d e compensación funcionando. Municipios - ET Elaborar indicadores de avances de gestión de gobiernos locales = rendición de cuentas informes 08 Establecer y socializar banco de proyectos y gestionar su financiamiento. BANCO 01

Desarrollo de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático. Elaborar estrategia de MACC en la RBOAY (Acopio de información adaptativa a la producción en la RBOAY). plan 01 ET Plan distrital Planes contra incendios forestales operando Municipios - E.T. Implementar políticas de gobiernos locales y regionales para ….Buenas practicas productivas (agrícolas – forestales – mineras …etc. Elaboración e implementación de planes de gestión de riesgos (incendios forestales, desastres naturales) ), de desarrollo urbano, salud, educación Normas 10 Normas de desarrollo sostenible socializadas y funcionando Gobiernos locales, E.T. Promover Incentivos para el manejo sostenible de los Recursos Naturales y calidad de productos Identificación, fomento de certificaciones, mercados para econegocios, productos forestales y otros Procedentes de la RBOAY. Cadena de valor. Certificaci ones de calidad. Certificad o de Origen café Villa RIca 0104 Contratos de compra y venta de productos y servicios certificados funcionando

Documentos de Referencia MAP P.D.C. OXA Agenda Ambiental Oxa P.D.E. Pasco Planes institucionales Plan Maestro PNYCH Proyecto de Fortalecimiento de RBOAY

Correos: Gladys Campos: Genaro Yarupaitán: Elqui Roncal: Pedro Aguilar: Carol Calderón: Lady Cáceres: Aily Medina: 1.Revisar y dar aportes al presente documento