Leonardo Jiménez Miranda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonización hasta hoy
Advertisements

TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
“FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES” MARCO LEGAL Y NORMATIVO
LA TITULARIDAD SOBERANA DEL ESTADO SOBRE SUS BIENES
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL PROCESO REVOLUCIONARIO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO.
Con sólo 22 años se inició en la política, manifestando abiertamente en algunos periódicos su descontento por el régimen de Porfirio Díaz ( ),
CONSTITUCION 1824, 1857 Y 1917.
La constitución de 1917 y sus principales articulos
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1917
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
La constitución política de Colombia.
¡Todos tenemos derechos !
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS E SCUELA DE C IENCIAS DE LA E DUCACIÓN E SPECIALIDAD : C IENCIAS S OCIALES UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS E SCUELA DE C IENCIAS.
PRINCIPALES ARTÍCULOS QUE FUNDAN TAL PRETENSIÓN La Constitución de 1949 como Constitución económica.
VENUSTIANO CARRANZA LA CONSTITUCIÓN DE 1917 Inicio Créditos
Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
Constitución de 1917.
Constitución de 1917 EQUIPO 3 CLAUDIA MINERVA HAU LOPEZ DULCE ESMERALDA EUA ALAYOLA FRANCISCO ALBERTO ZABALA SANTAMARIA JOSEALEJANDRO RODRIGUEZ AVILEZ.
Los Derechos de Segunda Generación
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
La Constitución de 1978: Proceso de elaboración
Proceso de reconstrucción nacional
Plan de ayutla TEMA 4 HISTORIA TEMA 4 ITZELL.
Esquerra Republicana de Catalunya Luís Companys Ana María.
Constitución 1917 Equipo: BARBOSA TEPAL DIANA LAURA
POR ARANTXA CHAVARRIA OCHOA
DAVID BENABIDES ALARCON DIANA FIELDS VELASQUEZ PABLO POOT POOT MARIA FERNNANDA MARTIN PABLO VILLANUEVA BALAM Constitución de 1917.
Planeaciones exploración tercer bimestre
CÁTEDRA LOS PROCESOS SOCIALES Viviane Brachet-Márquez PUNTOS DE GIRO Y EVENTOS 21 de mayo, 2015.
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
1.- ¿Cómo se involucra en los movimientos constitucionalistas? R.-Por que propongo una reforma a la constitución de 1857, ya que no se habían establecido.
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
MARÍA JOSÉ ALMEYDA TORRES LILIANA GISSELLE CASTRO OCHAETA YESENIA VALENTINA CHAN GAMBOA ZAIRE IXCHEL KING FLOTA Constitución de 1917.
Domínguez Domínguez yamina
CONSTITUCION DE 1917 Gallegos Pérez Dalila de los ángeles
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Luis yael Alvarado Jaramillo
Artículo Darío Antonio Rodríguez Novelo Roger Francisco Moreno Martin
INTEGRANTE JESÚS RICARDO MARTÍNEZ CELIS ABRIL ABIGAIL BURGOS POOT JESÚS FERNANDO UCH LARA JORGE YELADAQUI MORFIN JUAN ANTONIO UZCANGA PONCE Constitución.
.Michel Guadalupe Villasis Zaragoza.Francisco Javier Ochoa cruz.luisa Maleni Árbez Aguilar.lisset brigitte Hernández cantún.
AARÓN DE JESÚS CARRANZA SÁNCHEZ ERICK EMMANUEL LEÓN MARRUFO NORMAN HUMBERTO ALCOCER HACÁN VÍCTOR HUGO URBINA ORTIZ Constitución de 1917.
Constitución de 1917 Luis Jair.  1.¿Quién convoco un congreso en Querétaro con el propósito de redactar una nueva constitución? R= Venustiano Carranza.
La constitución de 1917 y sus principales articulos
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
INTEGRANTES: Alfredo de Jesús Be Poot.
Constitución de 1917 Joselyne del Carmen Mex Zetina.
INTEGRANTE MELISA YERALDI MEDINA DZUL KARLA ARANZA CITUK OCEJO AILIN JADEY HUERTA MANRIQUE GUADALUPE DEL JESUS MAGAÑA MONTES OSVALDO EMMANUL YELADAQUI.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CONSTITUCION DE 1917 INTEGRANTES: Margarita Guadalupe Alcalá May
Constitucion de 1917 Integrantes: -Garza Buenfil Andrea Lisset.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS E.U.M.
La Revolución Mexicana en Chiapas y sus repercusiones.
Flujo del marco legal y normativo de la educación
Por: Iván Dimitri López Medellín
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
“Constitución de 1917” Maria Fernanda Martinez Puc
ART. 7- Promover valores éticos- sociales y la cultura de la igualdad ART. 52- maestros deberá acreditar su preparación de acuerdo a las funciones que.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
ARTICULODIAPOSITIVA 3°3 27°4 123°5 130°6  LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE.
APODACA VINAGERA RAMON EDUARDO VASQUEZ MINAYA SHADANY ENRIQUE PEREZ VARGAS ANGEL SANCHEZ SILVA JOSÉ MANUEL Constitución de 1917.
VÍCTOR RAÚL DEL ÁNGEL MENDOZA VILLANUEVA ARGENIS DE JESÚS GÓNGORA CONSTANTINO SAÚL PEYREFITTE REYES OMAR ULISES GALINDO VERA Constitución de 1917.
INTEGRANTES: José adrian manzanilla infante José Marín gil Bryan Antonio Marín acenso Cristian Hernández Constitución de 1917.
INTEGRANTES: RUSSEL DANIEL JIMÉNEZ SOSA. SERGIO ALEJANDRO FLORES CANTO. JAIR ALEJANDRO ZAPATA URGELL. CESAR DANIEL VÁZQUEZ ARCIQUE. Constitución de 1997.
II República.
BETZAID ABILENE AQUINO LÓPEZ RUBY ARACELY CANCHE HERNÁNDEZ GEORGINA MARISOL POOT YAH VIRGINIA VIVIANA SIERRA MIJANGOS 3° “C” EQUIPO #5.
Una constitución política es un compendio de normas que favorecen la convivencia ciudadana en un estado al establecer derechos y obligaciones, tanto del.
Transcripción de la presentación:

Leonardo Jiménez Miranda La constitucion de 1917 Leonardo Jiménez Miranda

La constitución de 1917 La victoria del bando constitucionalista sobre Villa y Zapata permitió que Carranza asumiera la presidencia y convocara a un congreso en Querétaro con el propósito de redactar una nueva Constitución para el país, la cual se promulgo el 5 de febrero de 1917 y es la que nos rige actualmente.

Constitución de 1917 Esta nueva constitución retomo los principios liberales plasmados en la de 1857 y también incorporo principios nacionalistas y algunas demandas sociales por las que el pueblo habia luchado durante la revolución. Ha sido reformada para adaptarla a los cambios de los tiempos, pero sus principios básicos siguen vigentes.

Articulo 3 de la constitucion La educación que imparta el estado sera gratuita, laica y obligatoria

Articulo 27 de la constitucion Las tierras montes aguas y productos del subsuelo pertenecen a la nación.(Con este articulo se reafirmaba al aspecto social de la propiedad entendida esta como dominio transmitido de la nación a los particulares. Así se sentaron las bases del reparto agrario y la expropiación del petróleo.

Articulo 123 de la constitución Estableció las relaciones obrero patronales: la jornada laboral de ocho horas, el derecho a la seguridad y a la asistencia social, el derecho a huelga, la igualdad de oportunidades en el trabajo para todos los ciudadanos