TRASTORNO DE LA EVACUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROLAPSO GENITAL e INCONTINENCIA URINARIA
Advertisements

CIRUGÍA DEL ESTREÑIMIENTO
Estudios funcionales en patología anorrectal
COLPOCISTODEFECOGRAFÍA
Resultados El enema opaco permite descartar causas morfológicas/orgánicas de estreñimiento. XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 23, 24, 25 y 26.
Lectura Tabla Distribución Normal
Actualización en constipación
PARTOGRAMA.
Partograma Dra. Susana Umaña
TRASTORNO DE LA ESTATICA PÉLVICA.
INTERVALOS Prof. José Loayza Argandoña.
Dr. Gustavo Torres Profesor de Gastroenterología
POSICIONES SACRA Y ESCAPULAR, SINCLITISMO Y ASINCLITISMO:
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
Pruebas de hipótesis.
INCONTINENCIA FECAL EN LA INFANCIA
INFORMACION SOBRE PAPANICOLAU MONOCAPA
Lesiones del Piso Pélvico
1.
Representaciones Gráficas
Análisis Descriptivo de datos Bivariados
GABRIELA ANTILLON MATA VERANO DE LA CIENCIA. Primer paso: Hand mag Este primer paso se hace a mano a 2.00 A para quitar la mayor parte posible de los.
Licenciatura en Administración Pública
1.
Material y Método Revisamos las pruebas diagnósticas que se realizan de rutina en la Unidad de Radiología Digestiva para el estudio del estreñimiento:
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Resecciones hepáticas: hallazgos por TCMD
STAPLED TRANS ANAL RECTOCELE RESECTION (STARR)
PROYECCIONES RADIOGRAFICAS DE ABDOMEN
Se estudia en plano coronal o sagital.
Elaboración de gráficas
Estadígrafos de posición: Cuartiles Y percentiles
4.2.- PROLAPSO GENITAL Y PATOLOGÍA MAMARIA
COMPLICACIONES DE FUSIÓN
CASO 1. Osteoma frontal. Varón de 54 años con discreta proptosis ocular izquierda. Fig 1.1. TC ( corte axial). Osteoma frontal izquierdo que se insinúa.
Enfermería Materno Infantil
Diámetros y tipos de pelvis
S1 – TÉCNICAS BÁSICAS DEL COLOR
RELAJACION DEL PISO PELVICO
Presentaciones fetales anormales
ESTREÑIMIENTO CRÓNICO IDIOPÁTICO
CONSTIPACION CRONICA. Prevalencia La prevalencia es muy amplia en las diferentes encuestas del 2-28% Es más común en mujeres Otros factores son: inactividad,
Observe que “x” sigue igual, pero; “y” cambio de signo
Alteraciones de la estática pélvica compartimiento medio
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Terapia de rehabilitación del Suelo Pélvico
Reunión Conjunta con la Asociación de Graduados en Nutrición
1.Dar un formato a fondo para crear y modificar. 2.Solo modificar un formato 3.Para modificar un formato 4.Ninguna de las anteriores 1.Dar un formato.
Tema 2. Diagnóstico del estreñimiento funcional
Servicio de Ginecología-Obstetricia
Tema 1. Fisiopatología del estreñimiento
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AP. MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
4 Septiembre del 2006 Repaso: División de un segmento. Punto medio. Razón Trisección Medianas Tema para hoy: Línea recta Pendiente Crecimiento/decrecimiento.
Paciente que presenta disnea durante el ingreso. Se descarto TEP, visualizando en la ventana de parenquima patrón en empedrado, y colapso en LID, en relación.
Yulieth ariza Villarreal Estadística II. Historia La distribución de Student fue descrita en 1908 por William Sealy Gosset. Gosset trabajaba en una fábrica.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L a distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
Presentado por : Diana Marcela Oviedo Pardo Diana Marcela Oviedo Pardo.
S ECCIÓN IV. F ISIOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO Capítulo 27. Motilidad gastrointestinal.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA RETO SABER MATEMÁTICA GRADO TERCERO.
PRUEBA.
CONCEPTO para el diagnóstico de estreñimiento se requieren por lo menos dos de los siguientes criterios:  Esfuerzo defecatorio  Sensación de bloqueo.
M. Kowallik, E. C. Bästlein, J. H. Hofer, A. Schmidt
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
Prueba.
Transcripción de la presentación:

TRASTORNO DE LA EVACUACIÓN INERCIA COLÓNICA Y TRASTORNO DE LA EVACUACIÓN

MARCADORES INTESTINALES

DÍA 1

DÍA 2

DÍA 3

DÍA 5

DÍA 8

DÍA 1º 2º 3º 5º 8º COLON DERECHO 7 2 1 COLON IZQUIERDO 3 6 5 RECTO-SIGMA 10 12 14 11 TOTAL 20 15

Normal Paciente

RESULTADO La paciente tomó laxantes el día anterior a la prueba, lo que puede falsear el resultado del primer día. Se aprecia un discreto acúmulo de marcadores en los diferentes segmentos durante un tiempo superior al normal, compatible con inercia colónica. Se produce un acúmulo importante de los marcadores en recto-sigma, sin que se produzca evacuación de los mismos, compatible con trastorno de la evacuación.

DEFECOGRAFÍA

RECTOCELE CISTOCELE DESCENSO DE CÚPULA VAGINAL DESCENSO DE UAR ENTEROCELE

RESULTADO Durante la defecación se observa un descenso del suelo pélvico con enterocele, cistocele, descenso de la cúpula vaginal y de la unión anorrectal. Rectocele grado medio. Mediano residuo postevacuación.