HISTORIA DE MEXICO CAPITULO 1.- HORIZONTES DE LA HISTORIA DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Estructura y organización del programa
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Teoría del Conocimiento
INSTITUCIÓN: Centro Escolar México Americano PREESCOLAR
Metodología: Historias de vida
TIC´s en la Formación “Reflexión”
Principios de Psicología de la Comunicación
Valores y Creencias.
CAPÍTULO 12 Estrategias didácticas del momento M: la reflexión sobre procesos y resultados de la actividad de aprendizaje.
Los temas del curso: Literatura en español AP
“Todo se crea, nada se destruye todo se transforma”
Cómo leer un artículo científico
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
Lee, piensa, decide y aprende
Metodología de las cs. sociales
COMO CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN EMPRENDEDORA ¿Cuál es la disciplina por excelencia para formar emprendedores? Emprender es diferente a Administrar Acto.
La INTERPRETACIÓN Y OPINIÓN
LINA MARIA RODRIGUEZ YESSICA SANCHEZ STEFANY JOVEN CAMILA ARIAS
LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO Guy Debord Capítulos V al IX Celina Bárcenas.
TAIZÉ 2014: Una experiencia de Vida
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
El mundo sobre el papel David Olson. Capitulo 11
Integrantes Gaudy Carvajal Joselin Alvarado Keyri Alfaro Tatiana Quesada Sección 8-1 Año 210.
La indiferencia se manifiesta al no dar el valor real a algo que tiene importancia, pero también se puede deber a la falta de conocimiento. Al profundizar.
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
Formación Cívica y Ética
La literatura precolombina
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL MARZO DEL  Sólo al tomar conciencia de su realidad, el hombre puede convertirse en el agente y sujeto de los cambios que.
Las fuentes de la Historia
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Teoría del aprendizaje
EL MÉTODO HISTÓRICO.
«Avancé de temas con el uso de multimedia»
Auditoria de Sistemas.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
La idea: nace un proyecto
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
SITUACION- PROBLEMA METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.
EL conocimiento GRUPO #9.
El Libro Viajero Ivonne M. Tapia M. Educadora de Párvulos.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
Reforma Integral de la Educación Básica
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La ciencia.
Los medios de Comunicación y la propaganda. ¿ Como influye realmente la propaganda en las vidas pasadas?
LOS GUARIJIOS.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
EL CUENTO.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
Historia moderna y contemporánea I
FAMILIA Y TRABAJO SOCIAL
los componentes de los PPP
ENCUESTA CULTURA 4EMyUv8afu1nlZj8fsYM/viewform.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Presentado por: Pablo Andrés Castrillón Velásquez Juan David Osorio Bermúdez Juan Esteban Rairán Ossa Grado: 11-2 La música y la literatura: factores claves.
Pozos Pérez Diego Adrián Geografía del Género Prof. Ernesto Sánchez Suarez /Mayo/2011.
La Historia como saber epistemológico.
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Tema de la Sesión La organización y control de las actividades de estudio.
Introducción a la Historia. Objetivo de la clase: Valoran la historia como ciencia social, apreciando su carácter interpretativo de la realidad construida.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE MEXICO CAPITULO 1.- HORIZONTES DE LA HISTORIA DE MÉXICO 1.- Nuestra Historia 2.-¿ Como aprender Nuestra Historia? 3.- Ejercicio

Horizontes de la Historia de México

La historia de nuestro país es tan rica en acontecimientos y procesos interesantes que para comprenderla se requiere de un orden y de ciertos métodos de trabajo. La historia de México nos permite profundizar nuestro conocimiento sobre el pasado.

¿COMO APRENDER NUESTRA HISTORIA? La historia, más que información, es una parte fundamental de nuestra vida; da forma a nuestra carácter y a nuestra conciencia. Nuestra manera de hablar y de relacionarnos con las personas son producto de la historia: tomamos de nuestros padres, costumbres y expresiones que ellos, a su vez, tomaron de nuestros abuelos, y éstos, de sus propios padres. Así, existen largas cadenas de tradiciones familiares que se extienden de generación en generación.

¿COMO APRENDER NUESTRA HISTORIA? En la primaria no estudiamos historia de nuestra vida personal, sino la historia de nuestra nación y la de otras naciones del mundo. Al abordar estos temas, la historia contribuye a que pensemos en las causas de los hechos; gracias a ella percibimos que los hechos influyen unos en otros y que, además, de la diversidad de los hechos históricos provienen las diferentes formas de civilización que hay en el mundo.

¿COMO APRENDER NUESTRA HISTORIA? En el curso de Historia de México se manejan nuevas ideas sobre la historia, las cuales te ayudaran a formar una opinión acerca de los hechos del pasado. Las mas novedosas de dichas ideas han sido reunidas. Como se presenta a continuación en el siguiente diagrama:

¿COMO APRENDER NUESTRA HISTORIA?

G R A C I A S