CAPITALIZACIÓN SIMPLE Definición: Ley financiera. Los intereses no se acumulan. Las variables y su nomenclatura Co - Capital inicial n - Duración I - Intereses totales i - Tanto unitario de interés Cj - Capital disponible en el periodo j Cn - Capital final
g Cálculo del interés total Cálculo del capital final Los intereses no se acumulan: Ij = i · C0 , intereses generados en el periodo j. La capitalización simple se utiliza en operaciones a corto plazo. Cálculo del capital final Capital inicial más los intereses generados en los n períodos de duración de la operación financiera. Cálculo del capital inicial g
Tantos equivalentes Necesidad de comparar tantos referidos a distintas unidades de tiempo. Definición: i e im son tantos equivalentes si aplicando el tanto im a un capital C, durante m períodos produce el mismo capital final Cn que aplicando el tanto i al mismo capital C durante un año. i = im · m g
ACTUALIZACION O DESCUENTO Operación inversa a la capitalización simple: Sustitución de un capital futuro por un capital con vencimiento presente. Clases de descuento: Descuento racional. Descuento comercial. Variables Cn = N - Capital futuro o Nominal. Co = E - Capital actual o efectivo. n - Duración. D - Importe total de descuento. El descuento racional o actualización (Dr) El descuento comercial (Dc) Dc = Cn · i · n C 0 = Cn · (1 - i · n)
- El banco aporta liquidez a cambio del documento. La letra de cambio y el pagaré: una aplicación concreta del descuento comercial Descuento bancario Contrato. Personas que intervienen: Tenedor del documento: letra de cambio o pagaré. a El banco. - El banco aporta liquidez a cambio del documento. Documentos o efectos: Letra de cambio. - Remesa de efectos. Pagaré. - Letra de resaca. Gastos por el descuento de efectos: Interés o descuento. Comisiones. Gastos fijos (teléfonos, correos, timbres,..). Gastos asociados a la devolución de la letra: Intereses por el tiempo transcurrido desde el vencimiento hasta el rescate del efecto. Gastos de protesto o notaría. Gastos de correo.
Equivalencia de capitales Prestación Contraprestación Principio de equivalencia de capitales: - Prestación igual a contraprestación Equivalencia de capitales en descuento racional Equivalencia de capitales en descuento comercial