DEFINICIÓN Y ELEMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de pensamiento formal
Advertisements

Lógica. Desarrollo del Pensamiento
Lógica ¿Para qué sirve? Para distinguir un razonamiento correcto de uno incorrecto. Considera la forma o estructura del razonamiento y no su contenido.
Razonamiento Matemático
Dos figuras antagónicas
Ciencia, lenguaje y lógica 2
Lógica ¿Qué es? 2da parte Inteligencia Artificial
RAZONAMIENTO VERBAL EXANI II
Reglas y características
Definición del silogismo
EL RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO
Características y clases
El Razonamiento o Método Deductivo
SILOGISMO CATEGORICO.
ARGUMENTOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO Maestra Soledad ANCO DÁVILA
EL SILOGISMO La inferencia (deductiva) que resulta del ordenamiento de dos proposiciones de las que se infiere una conclusión, se llama silogismo. Consta.
LÓGICA CUANTIFICACIONAL
EJERCICIO 1.2, frases 1 a 5 ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS TIENEN FUERZA LÓGICA? ¿CUÁLES ESTÁN BIEN FUNDADOS? Un gato es un excelente animal de compañía.
INFERENCIAS POR OPOSICIÓNNAL
Lógica ¿Qué es? 2da parte Inteligencia Artificial
INFERENCIA Se llama inferencia la circunstancia en que un antecedente hace seguir de él necesariamente un consecuente. Si el antecedente es verdadero.
Razonamiento Inductivo
MÉTODO DEDUCTIVO Es un procedimiento racional que consiste en llegar al conocimiento de casos particulares a partir de conceptos universales. “Para obtener.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
TIPOS DE SILOGISMOS SILOGISMO CATEGORICO: razonamiento deductivo consistente en tres proposiciones categóricas. Puede ser necesario: las proposiciones.
ENSEÑANZA DEL SILOGISMO A TRAVÉS DE UN PRODUCTO MULTIMEDIA EDUCATIVO.
INFERENCIAS POR silogismos
Teoría del silogismo aristotélico
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El Juicio 10 i Integrantes: Marly Liseth Fierro Buendía
18. Método Deductivo Jennifer Sànchez Piña.
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
CLASIFICACION DE LOS JUICIOS
MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO
Deducción: Silogismos Categoriales
Lógica proposicional.
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS
Método Inductivo y Deductivo
EVALUANDO ARGUMENTOS: VERDAD Y VALIDEZ
Análisis lógico de los argumentos deductivos El razonamiento: Análisis lógico de los argumentos deductivos.
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
El silogismo.
Argumentación Parte III.
¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS TIENEN FUERZA LÓGICA
Silogismo.
Método de enseñanza inductivo
MÉTODOS DE DEDUCCIÓN (Partes I & II)
Filosofía Segundo Bachillerato ARISTÓTELES.
LÓGICA EN EL ENSAYO La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende principalmente de la organización de las.
MODELOS DE RAZONAMIENTO.
RAZONAMIENTO* * Tomado de slideshare.net..
 Cuando una variable pasa de un valor a otro valor, se dice que dicha variable ha sufrido un INCREMENTO.
3er. Forma del Pensamiento EL RAZONAMIENTO
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
HABILIDADES DEL RAZONAMIENTO
DEFINICIONES DEL RAZONAMIENTO
Silogismos Categóricos
La argumentación El razonamiento:La argumentación El razonamiento: La argumentación Imagen de símbolos Aui por KillOrDie en Wikimedia Commons, Bajo licencia.
Unidad Repaso de guías.
Las palabras afirmativas y negativas. Alguien  Nadie.
TEMA 2 LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN
PRINCIPIOS LOGICOS. PRINCIPIO DE CONTRADICCION Este principio afirma la imposibilidad de concebir dos juicios contrarios y verdaderos con relacion a un.
 Inventor  Ley de separación  Ley de silogismo  Diagrama de Venn.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
NINGUNO.
Un cuarto para las 10.
LOGICA ARISTOTELES.
REGLAPP LAS REGLAS.
Regla 41.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN Y ELEMENTOS El silogismo DEFINICIÓN Y ELEMENTOS

EL SILOGISMO ES UN RAZONAMIENTO DEDUCTIVO QUE TIENE DOS PRESMISAS Y UNA CONCLUSIÓN, Y SE COMPONE A SU VEZ DE TRES TÉRMINOS. DEFINICIÓN

Premisa mayor TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES Premisa menor SÓCRATES ES HOMBRE Conclusión Por lo tanto, SÓCRATES ES MORTAL M T Término mayor T t M Término medio M t T Término menor t ELEMENTOS

REGLAS que se relacionan con los términos. El silogismo debe constar de tres términos. El término medio jamás pasa a la conclusión. El término medio debe ser por lo menos una vez universal. Ningún término debe tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas. REGLAS que se relacionan con los términos.

REGLAS QUE SE RELACIONAN CON LAS PREMISAS De dos premisas afirmativas no se obtiene una conclusión negativa. De dos premisas negativas no se saca conclusión. De dos premisas particulares tampoco se obtiene conclusión. La conclusión siempre sigue a la parte más débil. REGLAS QUE SE RELACIONAN CON LAS PREMISAS

FIGURAS DEL SILOGISMO

PRIMERA FIGURA DEL SILOGISMO M T t M t T Premisa mayor TODOS LOS MAMÍFEROS SON VERTEBRADOS Premisa menor EL PERRO ES MAMÍFERO Conclusión Por lo tanto, EL PERRO ES VERTEBRADO M T t M t T PRIMERA FIGURA DEL SILOGISMO

SEGUNDA FIGURA DEL SILOGISMO T M t M t T Premisa mayor NINGÚN CHARLATAN MERECE CONFIANZA Premisa menor TODO HOMBRE HONRADO MERECE CONFIANZA Conclusión Por lo tanto, NINGÚN HOMBRE HONRADO ES CHARLATÁN T M t M t T SEGUNDA FIGURA DEL SILOGISMO

TERCERA FIGURA DEL SILOGISMO M T M t t T Premisa mayor ALGUNOS ESCRITORES SON FAMOSOS Premisa menor TODOS LOS ESCRITORES SON CULTOS Conclusión Por lo tanto, ALGUNOS HOMBRES CULTOS SON FAMOSOS M T M t t T TERCERA FIGURA DEL SILOGISMO

CUARTA FIGURA DEL SILOGISMO T M M t t T Premisa mayor NINGÚN DESDICHADO ESTÁ CONTENTO Premisa menor ALGUNOS HOMBRES CONTENTOS SON PROBRES Conclusión Por lo tanto, ALGUNOS POBRES NO SON DESDICHADOS T M M t t T CUARTA FIGURA DEL SILOGISMO

¿qué opinas?

¿qué opinas?

¿qué opinas?