La teoría postkeynesiana de las ganancias: las aportaciones de Kalecki

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS ECONOMICOS La demanda y la oferta agregada Febrero 2009.
Advertisements

Efectos macroeconómicos y distributivos de la reforma sobre el impuesto a la renta en Colombia Una aproximación mediante un modelo de equilibrio general.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Las Variables Macroeconómicas
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
La Composición del PIB El consumo (C).
Modelo Keynesiano básico
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Macroeconomía Práctico 2
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
François Quesnay.
Acumulación de capital. David Ricardo
III. Teorías del crecimiento económico. Determinantes directos
Macroeconomía Ec. Sebastián Ruiz.
C + I + G Here is the key point! La demanda agregada:
PRODUCTO BRUTO INTERNO
TESCI ING. EN GESTION EMPRESARIAL PROFESORA: LIC. MARÍA TERESA F. GARCÍA MONTERO ASIGNATURA: ENTORNO MACROECONOMICO.
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
“Globalización económica y empleo” Asunción, de marzo de 2004 Teoría macroeconómica.
Macroeconomía I.
Conceptualización basada en el texto: Introducción a la Económia de
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Referencias históricas del pensamiento económico
Medidas contables del producto agregado
Políticas Macroeconómicas
Valoración y cuantificación
“Globalización económica y empleo” Teoría macroeconómica
MACROECONOMÍA 1.
TEMA 11. Mercado de bienes y demanda agregada
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Introducción a la Economía
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
La soluciónde Marx para los precios de producción II La soluciónde Marx para los precios de producción II Alejandro Valle Baeza EP4,2013-II.
Alejandro Valle Baeza 2013-I Productividad y salarios reales.
Epílogo: la historia de la macroeconomía
Equilibrio Macroeconómico
Introducción a la Macroeconomía
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Las macromagnitudes: el PNB
Imagen de creación propia
Keynes, los postkeynesianos y el motivo financiero: un análisis integrado en los modelos IS-LM Javier López Bernardo.
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
Fundamentos de Economía I
Crecimiento Económico
Macroeconomía I, Grupo E,
Construyendo un modelo de gasto agregado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Programa de Introducción a la Economía II Profesora: Clarimar Pulido
Profesora: Clarimar Pulido
TALLER DE ECONOMIA POLITICA
Profesora: Clarimar Pulido
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
Transcripción de la presentación:

La teoría postkeynesiana de las ganancias: las aportaciones de Kalecki

A modo de introducción: reflexiones generales Buscamos una teoría que intente explicar los beneficios totales de una economía capitalista; son su razón de ser. La teoría marxista es un buen punto de comienzo, debido a su predisposición de tratar macromagnitudes. Sin embargo, la teoría marxista de los beneficios adolece de un marco contable coherente. Marx estuvo más preocupado de explicar las condiciones de la producción que de la perspectiva contable del beneficio. La teoría neoclásica no tiene nada que aportar, debido a su común confusión entre tipo de interés y tipo de beneficio.

Las escuelas de pensamiento en la ciencia económica onomía Ma rx Marshall Walras La escuela clásica de Chicago Hayek Keynes Síntesis neoclásica Monetarismo Sraffa J.R. Hicks Friedman Kalecki Samuelson Parkin Harrod Modigliani Dornbusch Kaldor Tobin Robinson Weintraubb Keynesianos Nuevos Nueva Marxistas Lévi Post - del keynesianos macroeconomía Keynesianos desequilibrio Stiglitz clásica Malinvaud Blanchard Lucas Larocque Mankiw Barro PARADIGMA HETERODOXO PARADIGMA NEOCLÁSICO Fuente: Marc Lavoie

¿Quién fue Kalecki? Economista polaco de formación marxista, principalmente a través de las obras de Rosa Luxemburgo. Se anticipó a la “Revolución keynesiana”, y formuló de manera más compacta las principales innovaciones de Keynes. Inspirador junto con Keynes y Kaldor de la escuela postkeynesiana.

La ecuación de ganancias de Kalecki: modelo simplificado Vamos a determinar “cuánto” son las ganancias en una economía capitalista (nivel absoluto) a corto plazo. Por motivos de sencillez, vamos a incluir algunas simplificaciones que luego extenderemos. Son las siguientes: - Supondremos que en la economía hay capitalistas y trabajadores. - Dos sectores en toda la economía: consumo e inversión. - El sector público es insignificante y la economía carece de sector exterior. - Por último supondremos que los trabajadores no ahorran.

La ecuación de ganancias de Kalecki: modelo simplificado (II) Con los anteriores supuestos, llegamos a la siguiente hoja de balance: PIB (vía demanda) PIB (vía ingreso) Consumo de los trabajadores Salarios de los trabajadores Consumo de los capitalistas = Ganancias Inversión Como los trabajadores no ahorran, el consumo de los trabajadores es idéntico a su salario. Por simplificación obtenemos:

Ampliación de la ecuación fundamental PIB (ingreso) = PIB (demanda) = -Vamos ahora a proceder a suprimir uno por uno los supuestos anteriormente citados. La eliminación de dichos supuestos dará la mas absoluta generalización a nuestro sistema. Supongamos por último que los trabajadores sí pueden ahorrar. Supongamos que los gastos e ingresos del gobierno no son insignificantes (como efectivamente ocurre). Rentas del trabajo + Consumo capitalista + Operando con los impuestos obtenemos: Ganancias Ganancias deducidos los impuestos. Consumo trabajadores Supongamos por otra parte que es una economía abierta al exterior. Impuestos (directos e indirectos) Inversión Excedente de exportaciones Gasto público en bienes y servicios Déficit del Sector Público - Ahorro trabajadores Supuestos: Los trabajadores no ahorran Economía cerrada al exterior Gastos públicos insignificantes

Excedente neto del sector consumo Los esquemas de reproducción Sector inversión + Sector consumo = Y SUPUESTOS Excedente neto del sector consumo (ExII-Cg) - Dos grandes departamentos. Ganancias sector inversión (GI) - Economía cerrada al exterior y con gastos públicos insignificantes. Consumo de los capitalistas (Cg) - Las decisiones de inversión son consideradas exógenas Nómina salarios sector inversión (SI) - Dos clases sociales: capitalistas y trabajadores. Nómina salarios sector consumo (SII) - Los trabajadores no ahorran. - Sectores verticalmente integrados.

Los esquemas de reproducción Sector inversión + Sector consumo = Y Condición de equilibro: (ExII – C)=SI Excedente neto del sector consumo (ExII-Cg) Ganancias sector inversión (GI) ExII=SI+Cg Identidad contable: (ExII - C)≡SI±A SI+Cg=GII Consumo de los capitalistas (Cg) GI+SI+Cg=GI+GII Sólo la primera denota equilibro macroeconómico: no hay cambio planeado de inventarios. GI+GII=G Nómina salarios sector inversión (SI) En donde por definición, la suma de la nómina del sector I más el consumo de la clase capitalista son las ganancias del sector II. El excedente bruto del sector dos es igual a la nómina de salarios del sector uno más el consumo de la clase capitalista. GI+SI+Cg=I+Cg Nómina salarios sector consumo (SII) Podemos añadir las ganancias del sector uno a ambos lados de la ecuación sin que ésta se vea afectada. Las ganancias de ambos sectores son iguales a las ganancias totales (G). El lado izquierdo es el sector inversión íntegramente más el consumo de la clase capitalista en su conjunto

Los esquemas de reproducción Sector inversión + Sector consumo = Y Excedente neto del sector consumo (ExII-Cg) Ganancias sector inversión (GI) Con: GI+SI+Cg=GI+GII llegamos a la famosa ecuación de los beneficios de Michal Kalecki: Consumo de los capitalistas (Cg) Nómina salarios sector inversión (SI) Ganancias totales = Consumo de los capitalistas + Inversión de los capitalistas Nómina salarios sector consumo (SII)

El multiplicador: mecanismo de cantidades Sector inversión + Sector consumo = Y Excedente neto del sector consumo (ExII-Cg) Ganancias sector inversión (GI) ΔExII - Cg ΔGI Consumo de los capitalistas (Cg) ΔCg Nómina salarios sector inversión (SI) ΔSI ΔSII Nómina salarios sector consumo (SII)

Conclusiones generales La aportación de un marco contable coherente ha sido el objeto de nuestro análisis. Se verá que la distribución del ingreso está inexorablemente ligada a la producción. El principio de la demanda efectiva (la realización de la plusvalía marxista) invalida la ley de Say. Lo anterior puede ser visto con máxima claridad en el esquema de dos departamentos, pues el sector inversión es el líder. Es decir, la relación causal va de la inversión al ahorro, y no al revés.

Bibliografía Bhaduri, A. (1990) Macroeconomía. La dinámica de la producción de mercancías. FCE. Dobb, M. (1975) Teoría del valor y de la distribución desde Adam Smith. Siglo veintiuno editores. Feiwel, G. (1981) Michal Kalecki: contribuciones a la teoría de la política económica. FCE. Lavoie, M. (2004) Economía postkeynesiana: un antídoto del pensamiento único. Editorial Icaria. Kalecki, M. (1973) Teoría de la dinámica económica. FCE. Keynes, J. M. (1971) Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. FCE. Pasinetti, L. L. (1978) Crecimiento económico y distribución de la renta. Alianza universidad.