10. Fundamentos de la química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Advertisements

2. Los sistemas materiales
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
ESTEQUIOMETRÍA.
Tema 4. los átomos y su complejidad
Unidad 0 CÁLCULOS QUÍMICOS
“El Mundo que nos rodea” Primera mirada con ojos de químico
La teoría atómico-molecular de la materia
La materia: cómo se presenta
Estructura de la materia
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA.
LA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA MATERIA.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
¿Qué es la Quìmica?.
FORMAS DE LA MATERIA REALIZADO POR: FRANCISCO LUIS CALVO ARGÁEZ.
Elaborado por Nacho Diego
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
La Materia TEMA 5 I.E.S. Pablo Gargallo
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
MATERIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
LA MATERIA LEYES PONDERALES.
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
¿Cómo se transforma la materia?
Es el estudio de la MATERIA y de los cambios que experimenta.
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
TEMA-1 ¿QUÉ ES LA QUÍMICA?.
Unidad I: ¿Cómo se transforma la materia?
Átomos, moléculas y moles Departamento de Física y Química
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Naturaleza de la materia
TEMA 3: LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
Teoría Atómica de Dalton Toda la materia está formada por átomos. Los átomos son partículas muy pequeñas que mantienen su identidad durante las reacciones.
Teoría Atómica de Dalton Toda la materia está formada por átomos. Los átomos son partículas muy pequeñas que mantienen su identidad durante las reacciones.
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
TEORÍA ATÓMICO- MOLECULAR
TEMA 1: RELACIONES ESTEQUIOMÉTRICAS
Conceptos sobre la materia y la energía
Parte 2 4° año Química inorgánica Principios Bachillerato
LA MATERIA Es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, es el material físico del universo.
LA MATERIA.
¿Cómo se clasifica la materia?
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
Conocimientos fundamentales de ciencias y su didáctica Sede Tacuba
CLASES DE MATERIA Las sustancias puras:
Tema 1. Un modelo para la materia
1ª Ley de Lavosier o de conservación de la masa, publicada en el 1789 En un sistema aislado la masa se mantiene constante, lo que implica que la masa.
¿Cómo se transforma la materia?
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD : : ÁTOMOS Y MOLÉCULAS TEMA : COMPOSICIÓN DE LA MATERIA.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
QUÍMICA GENERAL.
Leyes químicas Átomos, elementos químicos y moléculas Medida atómica y molecular Fórmula empírica y fórmula molecular.
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
LOS FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA Prof. Ing. Sandra Leiton.
Conceptos Básicos de Química
QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ Clasificación de la materia.
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
MEZCLAS Y DISOLUCIONES
Transcripción de la presentación:

10. Fundamentos de la química

1. La química CIENCIA QUE ESTUDIA LA MATERIA EN RELACIÓN A SU COMPOSICIÓN, PROPIEDADES Y TRANSFORMACIONES QUE EXPERIMENTA ¿QUÉ ES MATERIA? Todo aquello que Tiene masa Ocupa un espacio PROPIEDADES DE LA MATERIA GENERALES: No aportan información acerca de la sustancia que la compone ESPECÍFICAS: Aportan información acerca de la sustancia que la compone

1. La química PROPIEDADES DE LA MATERIA GENERALES: No aportan información acerca de la sustancia que la compone MASA: CANTIDAD DE MATERIA QUE CONTIENE UN CUERPO EN EL S.I. SE MIDE EN KILOGRAMOS (kg) VOLUMEN: ES EL ESPACIO QUE OCUPA UN CUERPO EN EL S.I. SE MIDE EN METROS CÚBICOS (m3) ESPECÍFICAS: Aportan información acerca de la sustancia que la compone DENSIDAD: ES LA MEDIDA DE LA MASA DE UNA SUSTANCIA EN RELACIÓN AL VOLUMEN QUE OCUPA EN EL S.I. SE MIDE EN KILOGRAMOS POR METRO CÚBICO (kg/m3)

1. La química LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA: SÓLIDO: El volumen es constante y no se pueden comprimir. Aumentan su volumen cuando se calientan (dilatan) LÍQUIDO: Su volumen es prácticamente constante (son poco compresibles) pero su forma es variable (se adaptan a la forma del recipiente). Aumentan su volumen cuando se calientan GAS: Tienden a ocupar todo el espacio que los contiene. Se pueden comprimir fácilmente y aumentan mucho su volumen cuando se calientan.

1. La química

1. La química : sustancias puras y mezclas MEZCLAS: Formadas por 2 o más sustancias, no son uniformes en su composición química y/o su estado físico SE CLASIFICAN EN: HOMOGÉNEAS: NO SE DISTINGUEN LOS COMPONENTES QUE LA FORMAN  DISOLUCIONES

1. La química : sustancias puras y mezclas HETEROGÉNEAS: SE PUEDEN DISTINGUIR LOS COMPONENTES QUE LA FORMAN  MEZCLAS SE PUEDEN SEPARAR EN SUS COMPONENTES MEDIANTE PROCEDIMIENTOS FÍSICOS, APROVECHANDO LAS PROPIEDADES DE CADA SUSTANCIA

1. La química : sustancias puras y mezclas SUSTANCIAS PURAS: Es cada tipo de materia, que se distingue por tener unas propiedades características SE CLASIFICAN EN: COMPUESTOS: SEPARABLES POR PROCESOS QUÍMICOS (Descomposición térmica, electrolisis salina, …) ELEMENTOS: NO SE PUEDEN DESCOMPONER POR NINGÚN MÉTODO

1. La química : sustancias puras y mezclas

1. La química

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: DECANTACIÓN Y FLOTACIÓN FILTRACIÓN VAPORIZACIÓN DESTILACIÓN SUBLIMACIÓN EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES (DISOLUCIÓN SELECTIVA) CROMATOGRAFÍA MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE COMPUESTOS: DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA ELECTROLISIS

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: DECANTACIÓN Y FLOTACIÓN UTILIZA LA DIFERENTE DENSIDAD DE LOS COMPONENTES ÚTIL PARA SEPARAR: UN SÓLIDO EN SUSPENSIÓN EN UN LÍQUIDO UNA MEZCLA DE LÍQUIDOS INMISCIBLES

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: FILTRACIÓN SEPARA UN SÓLIDO EN SUSPENSIÓN EN UN LÍQUIDO UTILIZANDO UN FILTRO QUE RETIENE SÓLO EL SÓLIDO

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: VAPORIZACIÓN SIRVE PARA SEPARAR UN SÓLIDO DISUELTO EN UN LÍQUIDO APROVECHANDO QUE EL LÍQUIDO ES MÁS VOLÁTIL QUE EL SÓLIDO

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: DESTILACIÓN SIRVE PARA SEPARAR UN LÍQUIDO DE UNA MEZCLA APROVECHANDO LA DIFERENCIA ENTRE LOS PUNTOS DE EBULLICIÓN. LA DESTILACIÓN PUEDE SER: SIMPLE: SE CALIENTA LA MEZCLA Y SE VAPORIZA EL LÍQUIDO. AL ENFRIARSE AL PONERSE EN CONTACTO CON EL REFRIGERANTE, EL LÍQUIDO VAPORIZADO CONDENSA EN EL MATRAZ DE DESTILADO FRACCIONADA: SE UTILIZA CUANDO LOS PUNTOS DE EBULLICIÓN DE LAS SUSTANCIAS SON SIMILARES. SE UTILIZAN COLUMNAS DE FRACCIONAMIENTO DONDE EL VAPOR SE VA ENRIQUECIENDO EN EL COMPONENTE MÁS VOLÁTIL

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: SUBLIMACIÓN SIRVE PARA SEPARAR UN SÓLIDO DE UNA MEZCLA DE SÓLIDOS, APROVECHANDO QUE ESE PASA DIRECTAMENTE AL ESTADO GASEOSO CON RELATIVA FACILIDAD

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES SEPARA UN COMPONENTE SÓLIDO O LÍQUIDO DE UNA MEZCLA, APROVECHANDO QUE ES SOLUBLE EN UN DISOLVENTE EN EL QUE EL RESTO DE LOS COMPONENTES NO SE PUEDEN DISOLVER

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN disolución de bromo en agua agua disolución de bromo en tetracloruro de carbono se separan las dos disoluciones

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: CROMATOGRAFÍA SEPARA LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA DE GASES, LÍQUIDOS O SÓLIDOS DISUELTOS APROVECHANDO QUE CADA COMPONENTE TIENE DIFERENTE CAPACIDAD DE QUEDAR ADHERIDO A UN SOPORTE MATERIAL LLAMADO ADSORBENTE. SE DEJA QUE LA MEZCLA SEA ARRASTRADA POR UN FLUIDO A TRAVÉS DE UN MATERIAL ADSORBENTE, DE FORMA QUE CADA COMPONENTE ES ARRASTRADO CON UNA VELOCIDAD DISTINTA, Y QUEDAN TODOS SEPARADOS

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE COMPUESTOS: SÓLO ES POSIBLE A TRAVÉS DE REACCIONES QUÍMICAS: DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA ELECTROLISIS

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA AL APLICAR CALOR A UN COMPUESTO, ESTE SE DESCOMPONE EN LAS SUSTANCIAS MÁS SIMPLES QUE LO COMPONEN POR EJEMPLO, EL CLORATO DE POTASIO SE DESCOMPONE EN CLORURO DE POTASIO (SÓLIDO) Y OXÍGENO GASEOSO AL APLICARLE CALOR

1. La química : MÉTODOS DE SEPARACIÓN ELECTROLISIS PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN DE UNA SUSTANCIA POR MEDIO DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA POR EJEMPLO, EL AGUA SE DESCOMPONE EN LOS ELEMENTOS QUE LA FORMAN (HIDRÓGENO Y OXÍGENO) AL HACER PASAR A TRAVÉS DE ELLA UNA CORRIENTE ELÉCTRICA

2. LEYES PONDERALES DE LAS REACCIONES QUÍMICAS LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O DE LAVOISIER En toda reacción química, la masa de los productos formados es igual a la masa de los reactivos iniciales aA + bB  cC + dD (reactivos  productos) LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS O DE PROUST Cuando dos o más elementos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen siempre en una relación de masas constante H2 + ½ 02  H20 Cualquier muestra de un compuesto puro tiene idéntica composición centesimal = masa componente/masa muestra·100

2. LEYES PONDERALES DE LAS REACCIONES QUÍMICAS LEY DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES O DE DALTON Cuando dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las masas de un elemento que se combinan con una masa fija del otro guardan entre sí una relación de números enteros sencillos. Ejemplo: C + O2  CO2 C + ½O2  CO Si tomo 12 g de Carbono, en el caso del CO2 se combinan con 32 g de oxígeno y, en el caso del CO, con 16 g de oxígeno (guardan una relación cuyo valor es 2)

3. Teoría atómica de dalton Los elementos químicos están formados por pequeñas partículas indivisibles e indestructibles llamadas átomos Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí (tamaño, masa y propiedades) Los átomos de elementos diferentes son distintos entre sí Cuando los átomos se combinan para dar lugar a un mismo compuesto, lo hacen según una relación numérica sencilla

3. Teoría atómica de dalton INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES PONDERALES A PARTIR DE LA TEORÍA ATÓMICA DE DALTON: Como los átomos son indivisibles e indestructibles, los átomos presentes en los productos son los mismos que los que formaban parte de los reactivos, pero organizados de otra forma  la masa total se conserva, por lo que se cumple la Ley de Lavoisier Cuando se unen elementos para formar un compuesto, como se unen en una proporción fija y los átomos de cada elemento tienen una masa determinada, la proporción definida de átomos se traduce en una proporción determinada de masa  se cumplen las leyes de Proust y Dalton

4. LEY DE LOS VOLÚMENES DE COMBINACIÓN TAMBIÉN CONOCIDA COMO LEY DE GAY-LUSSAC: Los volúmenes de los reactivos y productos gaseosos de una reacción química, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, guardan entre ellos una relación de números enteros sencillos 1 vol de hidrógeno + 1 vol de cloro = 2 vol de cloruro de hidrógeno 2 vol de hidrógeno + 1 vol de oxígeno = 2 vol de agua

4. LEY DE LOS VOLÚMENES DE COMBINACIÓN DALTON PENSABA QUE TODOS LOS ELEMENTOS ESTABAN CONSTITUIDOS POR ÁTOMOS INDIVIDUALES, Y LOS COMPUESTOS POR MOLÉCULAS TAMBIÉN ADMITÍA QUE VOLÚMENES IGUALES DE GASES DISTINTOS, MEDIDOS EN INGUALES CONDICIONES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA, CONTENÍAN EL MISMO NÚMERO DE PARTÍCULAS, PERO SOSTENÍA TAMBIÉN EN ESTE CASO QUE ESAS PARTÍCULAS SERÍAN ÁTOMOS EN EL CASO DE ELEMENTOS MOLÉCULAS EN EL CASO DE COMPUESTOS

5. HIPÓTESIS DE AVOGADRO CUESTIONÓ LAS SUPOSICIONES TAN RESTRICTIVAS DE DALTON CON RESPECTO A LA COMPOSICIÓN DE LAS MOLÉCULAS PROPUSO QUE EN LAS REACCIONES GASEOSAS INTERVIENEN MOLÉCULAS TANTO SI SE TRATA DE ELEMENTOS COMO DE COMPUESTOS, FORMULANDO SU HIPÓTESIS: “VOLÚMENES IGUALES DE GASES DISTINTOS, MEDIDOS EN IGUALES CONDICIONES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA, CONTIENEN EL MISMO NÚMERO DE MOLÉCULAS” SUPONIENDO QUE LOS GASES CLORO E HIDRÓGENO ESTÁN FORMADOS POR MOLÉCULAS DIATÓMICAS, LA SÍNTESIS DE HCl RESULTA SENCILLA DE INTERPRETAR

6. Átomos y elementos PARTÍCULAS SUBATÓMICAS MODELO NUCLEAR DEL ÁTOMO PROTONES  carga positiva ELECTRONES  carga negativa NEUTRONES  neutros MODELO NUCLEAR DEL ÁTOMO NÚCLEO DONDE SE HALLAN LOS PROTONES Y NEUTRONES  Muy pequeño en comparación con la totalidad del átomo CORTEZA DONDE SE ENCUENTRAN LOS ELECTRONES EN MOVIMIENTO EN CADA ÁTOMO, EL NÚMERO DE PROTONES Y ELECTRONES ES EL MISMO  ÁTOMO ES ELÉCTRICAMENTE NEUTRO

6. Átomos y elementos ISÓTOPOS  ÁTOMOS DE UN MISMO ELEMENTO CON DISTINTO NÚMERO MÁSICO Z = Número atómico = número de protones del átomo = número de electrones del átomo SÓLO SI ES ELÉCTRICAMENTE NEUTRO A = Número másico = número de protones y neutrones del átomo A = Z + n A Z LA MAYOR PARTE DE LOS ELEMENTOS ESTÁN FORMADOS POR VARIOS ISÓTOPOS  Cada uno de ellos se encuentra en una abundancia natural que conocemos como “abundancia isotópica natural” X

7. MASA ATÓMICA Y MOLECULAR. EL MOL LA MASA ATÓMICA SE MIDE EN EL SISTEMA INTERNACIONAL EN UNIDADES DE MASA ATÓMICA: u 1 u = 1,66·10 -27 kg LA MASA ATÓMICA DE UN ELEMENTO SE CALCULA UTILIZANDO LA MEDIA PONDERADA DE LAS MASAS ISOTÓPICAS DE LOS DISTINTOS ISÓTOPOS DE ESE ELEMENTO:

7. MASA ATÓMICA Y MOLECULAR. EL MOL LA MASA MOLECULAR ES LA SUMA DE LAS MASAS ATÓMICAS DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL COMPUESTO SEGÚN SU PROPORCIÓN EN QUE SE HALLAN EN EL MISMO LOS ÁTOMOS DE ALGUNOS ELEMENTOS SE UNEN ENTRE SÍ PARA FORMAR MOLÉCULAS. EN ESTE CASO HABLAMOS DE MASA ATÓMICA O MOLECULAR

7. MASA ATÓMICA Y MOLECULAR. EL MOL MOL: CANTIDAD DE SUSTANCIA QUE CONTIENE 6,02·1023 PARTÍCULAS ESTA CANTIDAD SE CONOCE COMO NÚMERO DE AVOGADRO Y SE REPRESENTA COMO NA ASÍ: 1 MOL DE ÁTOMOS DE ALUMINIO CONTIENE 6,02·1023 ÁTOMOS DE ALUMINIO 1 MOL DE MOLÉCULAS DE AGUA CONTIENE 6,02·1023 MOLÉCULAS DE AGUA

8. MASA Y VOLUMEN MOLAR EL USO DE LA CANTIDAD 6,02·1023 COMO UNIDAD SE DEBE A QUE LA MASA DE UN MOL DE ÁTOMOS O MOLÉCULAS DE UNA SUSTANCIA ES NÚMERICAMENTE IGUAL A SU MASA ATÓMICA O MOLECULAR

8. MASA Y VOLUMEN MOLAR EL VOLUMEN MOLAR DE UNA SUSTANCIA(VM) ES EL VOLUMEN QUE OCUPA UN MOL DE DICHA SUSTANCIA ES MUY ÚTIL PARA DETERMINAR LOS MOLES DE SUSTANCIAS LÍQUIDAS Y GASEOSAS  Es más fácil medir el volumen que la masa cuando tenemos sustancias líquidas o gaseosas En los sólidos y los líquidos, los cambios de presión y temperatura afectan poco a la densidad  se puede considerar aproximadamente constante En los gases, los cambios de presión y temperatura afectan mucho a la densidad  cuando se da la densidad de un gas es imprescindible especificar condiciones de P y T