Maestra : Candelaria Beatriz Arroyo Denis Alumna: Kenia Edith Maldonado Noh.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio de Administración Tributaria
Advertisements

LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
Derecho Mercantil.
Firma Electrónica Avanzada
6. LICENCIAS ADMINISTRATIVAS
Todo acerca de un comerciante, y tu ¿eres uno?
2.9 La inscripción al registro público de comercio.
DERECHO COMERCIAL Definición: parte del derecho privado que regula las actividades de los comerciantes y actos de los comerciante. Comerciante: persona.
¿Qué es Empresa? Una empresa es una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.  
Todo acerca de un comerciante, y tu ¿eres uno?
Todo acerca de un comerciante, y tu ¿eres uno?
Administración de Certificados Digitales
Sociedad En Comandita Por Acciones (S.C.A)
OPERACIONES CREDITO. DE REPORTO APERTURA DE CREDITO DE LA CUENTA
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Instituto nacional de Soyapango
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
EL REGISTRO DE CONTRIBUYENTES: LOCALIZACIÓN Guatemala
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
Los libros de comercio son documentos en donde los entes realizan los registros de sus operaciones, los cuales forman parte integral de la contabilidad,
REGISTRO MERCANTIL PRESENTADO POR: Edith Andrea Giraldo López
Instituto tecnológico de Lerma
Deja ya de engañarte. Eres la causa de ti mismo, de tu tristeza, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso o de tus éxitos, alegría y paz.
«Derecho mercantil» Definición, origen y característica del derecho mercantil. Profesora: Candelaria Beatriz Arroyo Denis.
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
Lerma, Campeche 014 de febrero del 2015
Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMERCIALES Y EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Norma General Sobre Registro Nacional de Contribuyentes e Implementación.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Sociedades cooperativas
JOHAN ENRIQUE CABALLERO OLIVARES
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES EN LA PARTE MERCANTIL 1. Matricularse en el registro mercantil. Articulo 26 Registro mercantil: es el que tiene por objeto.
2.7 obligaciones de los comerciantes
OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
SOCIEDADES EXTRANJERAS. ¿ QUE SON SOCIEDADES EXTRANJERAS? SON EXTRANJERAS LAS SOCIEDADES CONSTITUIDAS CONFORME A LA LEY DE OTRO PAÍS, CON DOMICILIO PRINCIPAL.
«El ejercicio del comercio como ocupación ordinaria.»
DERECHO MERCANTIL TÍTULOS DE CRÉDITO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
2.7 obligaciones de los comerciantes
Derecho Mercantil. Unidad 1 Generalidades.
ECEX Registro de Empresas de Comercio Exterior
Ciclo de vida del Contribuyente
Ciclo de vida del Contribuyente Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
07 CONTENIDOS Introducción El contrato. Requisitos y características
Alumna: Alegría Narváez Sandra Odimaris Carrera: Ingeniería en Administración Instituto tecnológico de Lerma Maestra: Arroyo Denis Candelaria Beatriz Materia:
Maestra: Arroyo Denis Candelaria Beatriz Alumna: Alegría Narváez Sandra Odimaris Carrera: Ingeniería en Administración Materia:
MATERIA: SUB MODULO 2 PROFESOR: NORMA NOLASCO HERNÁNDEZ ESTUDIANTE: DAVID BELLO MARÌN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: V Pequeño contribuyente.
Derecho Mercantil Alumna: Luisa Yarenis Herrera Pacheco
«Derecho Mercantil » Luisa Yarenis Herrera Pacheco
Registro de Propiedad Intelectual
LEYES MERCANTILES Ana Beatriz Castillo Hernández
Artículo 76. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES
CONTABILIDAD FINANCIERA II
2.4 Tipos de sociedad. MAESTRA: Candelaria Beatriz Arroyo Denis.
Soportes de contabilidad
Criterios y Requisitos del IGSS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
QUE ES SER UN EMPRESARIO FORMAL
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIATES. Br. Eduardo Gustavo Chan Jesús.
Lorena Males Anacona Steffany García Ortiz Lizeth Rivera Cruz
#Emprendedores Llongueras: de botones a empresario
COMERCIANTE Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.
Tema 2: Estructura de la Organización Empresarial Moderna .
LAS REFORMAS ESTATUTARIAS
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
ORDEN CRONOLOGICO DE LOS TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA para empresarios individuales y sociedades civiles basta con el DNI CERTIFICACIÓN NEGATIVA.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

Maestra : Candelaria Beatriz Arroyo Denis Alumna: Kenia Edith Maldonado Noh

Publicidad mercantil. Tienen el deber de hacer saber la apertura del establecimiento o despacho de su propiedad, atreves de los medios de comunicación, plazas, sucursales y corresponsables mercantiles. Debe dar a conocer: *Nombre del establecimiento. *Ubicación y objeto. *Sociedad. *Naturaleza *Denominación. Persona(s) autorizada(s). Inscripción en el registro público de comercio. El articulo 19 del código de comercio señala que la inscripción o matricula en el mismo será: * Potestativa para los individuos que se dediquen al comercio. * Obligatoria para todas las sociedades mercantiles y para los buques. Mantener un sistema de contabilidad. Podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se le acomode al negocio. Debe de satisfacer los siguientes requisitos: 1. Identificar las operaciones individuales. 2. Seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones y viceversa. 3. Preparación de los de los estados. 4. Conectar y seguir la huella entre la cifras de los estado, acumulaciones de la cuenta y las operaciones individuales. 5. Sistemas de control y verificación. Guardar la correspondencia. Conservar debidamente archivadas las cartas, telegramas y otros documentos que reciban en relación con sus negocios o giro, así como las copias de la que expidan. Los comerciantes están obligados a conservar por un plazo mínimo de 10 años los originales de la carta, el telégrafo, mensajes de datos en que se consignen contratos, convenios o compromisos que den nacimientos a derecho y obligaciones.

BIBLIOGRAFÍA  Paredes Sánchez, Luis Y Meade Hervert, Oliver.  Derecho mercantil.  Grupo editorial PATRIA  Primera edición, México 2008.