-Galería de la Academia, Venecia- Giorgione ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Realizado por: Miguel Pérez García y Jesús Poderoso Martín
PABLO PICASSO Málaga, Moulins, Francia, 1973
ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
Isabel de Portugal De Tiziano.
TEMAS DE ARTE.
RESEÑA HISTÓRICA · Las revoluciones de 1848 fracasaron, lo que desató la perdida de ilusiones y esperanzas en la sociedad, que habían inspirado al movimiento.
Novela Pastoril y Novela Morisca
Barroco Español
Niños Jugando a los Dados
Todos los conocimientos básicos para empezar a pintar.
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO
Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a  generar una escuela pictórica independiente.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
Un Pintor Fracasado.
Origen de la pintura del siglo XX
La coronación de Napoleón.
MUESTRA DE ARTE 2011.
Características generales y pintura impresionista(Monet)
EL CONFORMISTA. Memoria del cine francés y americano de la década del 30. El tiempo del montaje se convierte en el tiempo del recuerdo, la película es.
Eugène Delacroix.
Pablo Ruiz PICASSO.
REALISMO El Realismo es al mismo tiempo una respuesta al academicismo y tradicionalismo en las técnicas y temáticas de la institución artística y una.
Pop Art Nombre: Lunajaviera Troncoso Javiera Sepúlveda Curso: 8ºB
Sérvulo Gutiérrez.
Análisis y comentario de una obra de arte
Personajes del Siglo XIX vistos por los artistas 2° básico
EL IMPRESIONISMO Alberto Martínez Mota Javier Segarra Sancho.
Moderno- posmoderno- contemporáneo
El arte de la Revolución Industrial
la pintura contemporánea
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Francisco José de Goya y Lucientes
PINTORES IMPRESIONISTAS
CUBISMO
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
BIOGRAFIA.
Un Pintor Fracasado El autor de estos dibujos y acuarelas fue un aspirante a ingresar en la Academia de Bellas Artes de Viena. Si lo hubiese logrado,
UN HOMENAJE A VAN GOGH ESCUELA INFANTIL “VALLE DE LUZ” (LOS MOLINOS)
EL QUITASOL Francisco de Goya
FAUVISMO.
La Venus de Sandro Botticelli
Conde duque de olivares
Hecho por Jesús y Damián.  Nació el 1541 en Creta.  7/4/1614  Fue un pintor del final del Renacimiento que destacaba por su estilo muy personal en.
ENTRE LA INGENUIDAD Y LA PROFESIONALIDAD
*Integrantes: Camila Villarroel G. Fernanda Henríquez P. *Curso: IV°B.
Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz
Introducción a las Artes
Camille Corot.
PIET MONDRIAN.
La lección de anatomía del Doctor Tulp. Rembrandt 1632
AUTOR TIZIANO.  Tiziano fue el pintor más importante del siglo XVI en Venecia, Italia, así como el primero en tener una clientela internacional. Fue.
Impresionismo Claude Monet.
Un Pintor Fracasado El autor de estos dibujos y acuarelas fue un aspirante a ingresar en la Academia de Bellas Artes de.
1999.Dos estudiantes de la Universidad de loa Princeton están apunto de descubrir los misterios de la Hypnerotomachia Poliphili, un libro publicado en.
Fauvismo La alegría de vivir.
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
ESTUDIO COMPARTIDO DE 2 OBRAS DE ARTE
CÓMO COMENTAR UNA PINTURA 1.
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
EDGAR DEGAS Karina Bochet National University College Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones Literacia de Computadoras Prof. Didier Barreto 25.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Fernando Botero
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
FERNANDO BOTERO.
Transcripción de la presentación:

-Galería de la Academia, Venecia- Giorgione (1477-1510) Óleo sobre lienzo (82 x 73 cm) La crítica atribuye unánimamente la obra a Giorgione, discípulo de Giovanni Bellini y revolucionario e iniciador de la escuela veneciana Análisis de la obra Obra que ejemplifica la novedad radical a partir de Giorgione: el papel de la atmósfera a la hora de unificar el tema de la obra Hasta Giorgione, figuras y paisajes eran unidades independientes, luz y color servían para dar entidad a cada uno, pero sin establecer una relación En el plano técnico, Giorgione contaba con el bagaje técnico de Bellini (óleo) y con la tradición colorista de la escuela veneciana del Quatrocento, que valoraba el color no sólo como generador de formas, sino como generador también de sutiles efectos tonales Las innovaciones podemos sintetizarlas: Papel de la atmósfera Vasari: .” tintas crudas y dulces, tal como la realidad las mostraba, sin hacer dibujo”, es decir, reúne en un tiempo ideación y ejecución, la pintura se convierte en una experiencia vívida La tempestad (1508) -Galería de la Academia, Venecia- Giorgione (1477-1510)

Hipótesis más aceptadas: Por primera ocasión en la historia de la pintura renacentista, el protagonista del cuadro es un elemento natural: la atmósfera torva y opresiva que precede el desencadenamiento de una tormenta sobre la ciudad La naturaleza es captada en el preciso momento en que un relámpago rasga las densas nubes de la borrasca, el deslumbramiento de la luz genera unos efectos de luces misteriosas sobre todos los elementos del paisaje, desdibujando las arquitecturas sitas en segundo plano Las figuras de primer término están subordinadas a la atmósfera, no forman tanto una escena como una referencia, como víctimas pasivas de la tempestad Existen numerosas hipótesis sobre el tema del cuadro, Michiel en 1530 al referirse al cuadro había perdido memoria del propósito del artista Un examen radiográfico muestra que en origen el personaje masculino era una mujer La ausencia de claridad del tema, es una constante de la obra de Giorgione (ya en época de Vasari). Ello quizás se explica por la preocupación del artista por la autonomía del estilo, de forma que el tema se convierte en un mero pretexto Se entiende que la obra fue realizada entre 1506 y 1508, época de madurez del artista, sin mayor concreción, misma época de Concierto Campestre Hipótesis más aceptadas: Paris niño alimentado por una nodriza La novela pastoril Arcadia de Sannazaro o la Hypnerotomachia Poliphili de Francesco Colonna Alegoría de una sociedad secreta o cenáculo intelectual Principios elementales del mundo (teorías físico-filosóficas paduano-venecianas) Origen fenicio legendario de la familia Vendramin (encargante del cuadro)

Concierto campestre