VI SEMESTRE DE LA INGENIERÍA EN ACUACULTURA. DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD III: DESARROLLO SUSTENTABLE Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL. TEMA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7 CONTABILIDAD AMBIENTAL
Advertisements

Gobernanza Ambiental Democrática
CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD VALORES I
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
Tema 7 CONTABILIDAD AMBIENTAL. La sociedad reacciona ante la presión:combatiendo, previniendo, atenuar Tratar de integrar el estado del medio ambiente.
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
LA PRODUCCION MAS LIMPIA EN LA INDUSTRIA HOTELERA
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA.
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Estrategias Sostenibles Nutrición, Salud y Bienestar
Turismo Sustentable Green Globe 21
Sistema de Manejo Ambiental LX Legislatura
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Lenguaje y Comunicación I Rafael Guanopatín López
EMBALSE FLOTANTE BOYACA
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
GESTION POR PROCESOS.
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
OBJETIVO DIALOGO MEMORIA HISTÓRICA ENAPC TEJIDO SOCIAL REUNIÓN DE PRESIDENTES DEL CCDS 12 AÑOS DE EXPERIENCIA PERIODO 1995 – 2006 Febrero 15, 2007.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
 Indagar, sobre los procesos de ecoturismos sostenible en Colombia y el impacto que este genera en los ámbitos social, ambiental y económico.  Establecer.
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Bienes Nacionales, el Ministerio del Territorio Servicio de Biodiversidad y Areas Silvestres Protegidas – 20 Junio 2011.
Economía Ambiental.
Arq. Sabine Klepser redIALA (Universidad Politecnica de Catalunya) Ecoturismo- estrategias de la ciudad sustentable.
Principios rectores en materia de Política Territorial
Sustentabilidad Política
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
Principio de sostenibilidad
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Turismo Comunitario Sustentable
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
MTRA. DIANA SELENE GARCÍA DOMÍNGUEZ
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Sesion 3:.
Desarrollo Sostenible
Lic. Jocelyn Diaz Koyoc. Lic. Jocelyn Díaz Koyoc.
CRITERIOS ESTRATÉGICOS Y OPORTUNIDADES DE CONTRIBUCIÓN DE LA UV EN EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. Dr. Otto R. Leyva Ovalle Facultad de Ciencias Biológicas.
ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR
Ecología y medio ambiente Procesos de gestión ambiental Integrantes: Dennis Cuesta Karen Terán.
Ana Victoria Blesa # 3 6º B. La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en.
“Programa de capacitación, innovación, formación e investigación docente para el abordaje de los derechos en el ámbito educativo” “El desafío del desarrollo.
PERFIL PROFESIONAL SEBASTIAN ESCUDERO RUIZ
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
NUESTRO MODELO DE CIUDAD: CIUDAD- REGION DEBIDO AL CRECIMIENTO URBANO, SIN EMBARGO, Y A PESAR DE QUE ESTE MODELO LO PERMITE Y HA SIDO UN FENOMENO A TRAVES.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Ecodesarrollo sustentable Requiere de un involucramiento intersectorial: Gobierno Autoridades y personal de las áreas protegidas Empresa privada Comunidades.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
Desarrollo Sustentable
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
TRATAMIENTO QUIMICO AL AGUA Y ASESORIA AMBIENTAL ING. ORLANDO CIGARROA SURIANO PRESENTA:
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
Transcripción de la presentación:

VI SEMESTRE DE LA INGENIERÍA EN ACUACULTURA. DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD III: DESARROLLO SUSTENTABLE Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL. TEMA: 3.3 LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE. PROF: ING. ROSA LEÓN MEDINA. PRESENTA: MARCELO UCÁN JIMÉNEZ

¿Qué es? Es un proceso objetivo para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad. (Díaz, 2009).  Comenzó en principios de los años 70’ en EEUU y Gran Bretaña.  De acuerdo con la ISO-14040, se compone de 4 fases.

1.- Definición de objetivos y límites del sistema. 2.- Análisis de inventario (entradas y salidas de los sistemas). 3.- análisis del impacto (clasificación caracterización y valoración). 4.- Análisis de mejoras (interpretación de los resultados para la mejora de los productos y sus procesos).

Definición de objetivos y límites del sistema. Análisis de inventario. Análisis del impacto Interpretación Aplicación directa: Desarrollo y mejoramiento de productos Planeación estratégica. Desarrollo de políticas sociales.

Medio ambiente Explotación minera Transporte Fabricación Empaque Materia prima Producto Disposición final Uso Instalación Transporte Residuos solidos

Este implica que las generaciones de jóvenes y adultos, la opinión pública, los individuos y las empresas se involucren en la conciencia y responsabilidad frente a los problemas ambientales.

Principios dinámicos.  Aprendizaje relacionado a experiencias.  Aprendizaje recíproco.  Conocimiento dinámico. Enseñar a ver a la naturaleza como un elemento no externo al ser humano.

Es un turismo emergente, es el resultado del cambio en los valores y hábitos de la gente. La sociedad internacional d ecoturismo (TIES por sus siglas en ingles), define ecoturismo como: “Viajar en forma responsable hacia áreas naturales conservando el ambiente y mejorando el bienestar delas comunidades locales”.

Elementos claves para la sustentabilidad del ecoturismo. Preservar la base actual de los recursos para las generaciones futuras. Mantener la productividad de la base de los recursos. Mantener la biodiversidad y evitar cambios ecológicos irreversibles. Asegurar la equidad dentro de las generaciones y entre ellas. Mantener y proteger el patrimonio cultural (e histórico) de la zona, región o nación.