Los retos de la I&D en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Francisco Javier Mendieta Jiménez CICESE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Ministerio de Ciencia y Tecnología Foro e-Panamá 6-7 abril 2004.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Juan Carlos Romero Hicks
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Implicaciones en la Era Moderna
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro” y su Relación con las Carreras Técnicas Profesionales.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Evaluación de nuevas Tecnologías
1 Importancia del Capital Humano para la Ciencia y la Tecnología Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Víctor Reyes Director de Negocios de Innovación.
Acceso a Internet en México: ¿en dónde estamos?
Pablo Bello Arellano Secretario General AHCIET América Latina ante los desafíos de la era digital.
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CAPITULO # 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE INTEGRANTES: LILIAN ELIZABETH ESCALANTE SOTO ZUCELY NYNETH.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Impacto del FEDER en proyectos tractores Sector TIC: Proyecto Xaloc (Inforegió) PO FEDER Cataluña Chinchón, 14 de Noviembre de 2014.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Mesa de trabajo 2 Las TIC y la participación ciudadana en la planificación de la gestión pública Coordinador Académico: Mariela Pérez.
Kevin Gushñay Saltos-Gestión Empresarial.  Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad.
Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información en México Dr. Arturo Serrano S. Asesor de la Dirección General, CICESE.
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
CAMILA ALZATE RESTREPO Nº 1 GERALDINE VANEGAS SEVERICHE Nº33
1 Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Cinvestav Lineas de Accion para el Desarrollo de la Industria del Tecnologías de Información y Comunicación Dr. René Asomoza Palacio Director General Centro.
Responsabilidad del sector privado en los procesos de desarrollo Jorge Melo Vega 26 de marzo de 2014.
Javier Pérez Mazatán Septiembre 2012 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
COMO HA CAMBIADO LA TECNOLOGIA EN EL ECUADOR TALLER #1 NOMBRE: JOSE LUIS CHAMBA ESPECIALIZACION: GESTION EMPRESARIAL MATERIA:INFORMATICA APLICADA A NEGOCIOS.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Tema: “la utilidad de la tecnología en la vida del hombre”
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL.
UNIVERSIDAD JU Á REZ AUT Ó NOMA DE TABASCO Divisi ó n Acad é mica de Inform á tica y Sistemas PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ASIGNATURA: INDUSTRIA.
Tecnologías de la información y la comunicación
Integrantes del Equipo Paola Ontiveros Diana Mavares Mayerling Pinzón Erika Alvarez Diciembre 2012.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS AMALIA CRUZ CÓRDOBA PROFESORA: CONCEPCIÓN WENDY QUIROZ BECERRIL.
Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Bienvenidos INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y SEGUROS. En la actualidad es difícil concebir la vida sin la tecnología Pequeñas actividades que hasta hace poco.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

Los retos de la I&D en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Francisco Javier Mendieta Jiménez CICESE

Las innovaciones tecnológicas de las últimas décadas han afectado a la sociedad en: Cómo nos educamos Cómo nos divertimos Cómo hacemos negocio Cómo trabajamos

Los avances y desarrollos de la ciencia y la tecnología no han sido aprovechados de manera equitativa por toda la población mundial y se ha creado una Brecha Tecnológica de enormes dimensiones entre los países avanzados generadores de tecnología y los que solo son recipientes o usuarios de dichos avances.

Fuente: Telegeography.com El flujo de tráfico de Internet

Datos básicos de la condición de la telecomunicaciones en México. La densidad telefónica es del orden de 16 teléfonos por cada 100 habitantes. El país cuenta con una de las compañías de telecomunicaciones más importantes en el mundo. Al final del 2004 se tienen alrededor del doble de líneas inalámbricas en relación a líneas fijas. La penetración deINTERNET es del orden del 6% El país se considera la economía número 10(11) del mundo, pero no cuenta con la infraestructura de telecomunicaciones ni de Investigación y Desarrollo correspondiente a países con economías similares El país se considera la economía número 10(11) del mundo, pero no cuenta con la infraestructura de telecomunicaciones ni de Investigación y Desarrollo correspondiente a países con economías similares

Debido al avance vertiginoso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y a la penetración de la digitalización en la sociedad, se hace imprescindible desarrollar estrategias de I&D en nichos que apoyen a reducir la brecha que existe entre los países avanzados y los menos avanzados o seguidores cercanos en esta área. El crecimiento en I&D de los países avanzados en cuanto a patentes y marcas, el dominio de normas y estándares y la disponibilidad de presupuestos públicos y privados hace que esta brecha se incremente día a día.

LA IDENTIFICACION DE NICHOS DE ACUERDO AL POTENCIAL Y CAPACIDADES ACTUALES DE MEXICO EN TIC, AQUELLOS QUE A MENOR PLAZO RESPONDAN A UNA MEJOR RENTABILIDAD DE EMPRESAS, CONTRIBUYAN A MAYOR EFICIENCIA DE GOBIERNOS Y ESTIMULEN PROSPERIDAD SOCIAL SERA FUNDAMENTAL PARA NO REZAGAR MAS LA POSICION DE MEXICO EN EL CONTEXTO MUNDIAL.

Dadas las condiciones socioeconómicas y de infraestructura física y humana de I&D en TIC, los esfuerzos de los países seguidores son insuficientes. Es fundanental estimular la cultura de la Innovación en los segmentos gubernamentales, privados y académicos para detonar iniciativas integrales de I&D que ayuden a reducir la brecha existente. Afortunadamente existen ejemplos a nivel mundial que permiten distinguir estrategias exitosas de avances de I&D en TIC. La Brecha entre países generadores y usuarios de TIC avanza rápidamente. La Brecha entre países generadores y usuarios de TIC avanza rápidamente.

ENTONCES:  Existen casos de éxito en México sobre iniciativas que contribuyen a la reducción de la Brecha Tecnológica de I&D entre países avanzados y seguidores. (Prosoft, Aceleradora de Negocios, etc),  Es necesario hacer una reevaluación de los procesos y programas educativos a nivel de licenciatura y posgrado en TIC para poder acelerar nuestra participación en vías de reducir la Brecha existente.  El mejoramiento y mejor integración de nuestro Sistema Nacional de Innovación (empresas, gobierno, academia) es fundamental para reducir la Brecha tecnológica existente en TIC.

GRACIAS