NATHALIA HIGUERA NAYLEN GONZALEZ SINDY ESPARZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

ATENCION A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2012 ANTINEUMOCOCICA EN ADULTO DE 65 AÑOS Secretaria Regional Ministerial de Salud – Región de La Araucanía.
Información general y recomendaciones para centros educativos
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
Higiene en el paciente hemato-oncológico
¿ QUE ES LA VIRUELA ? TRATAMIENTO
ADRIANA GRANADOS NIDIA CUELLAR ANGELA VARGAS
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Md. ADRIANA ARIAS. Es una enfermedad producida el virus del género Morbillivirus.
Antes llamada: Gripe Porcina
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
ERICA LANDAZABAL MARISOL MANTILLA LEIDY ZAMBRANO TERCER SEMESTRE DIURNO.
PRESENTADO POR: NANCY LUCIA LIZETH DUQUE JOHANA ZAPATA.
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
LA SANIDAD La salud es un estado de equilibro que resulta de la combinación del bienestar físico mental y social.
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
ANDREA YEPES CLAUDIA SABOGAL EDNA YULIANA TEJADA BEATRIZ HERNANDEZ LILIANA CASTRO LUZ CLARENA CANO.
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
LA GRIPE PORCINA.
Vacuna (paperas) presentado por: Karen Quevedo presentado a: Claudia seguanes auxiliar administrativo en salud campo alto acesalud Teusaquillo jornada.
Todos Contra el Zancudo
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
La vacuna contra la rubeola
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
Enfermedades de trasmisión sexual
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
Hepatitis a La vacuna contra la hepatitis a
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
En la imagen se puede ver como se inflama la meninges y afecta al cerebro.  La meningitis es una enfermedad, caracterizada por la inflamación de las.
Presentado por: Sandy Gutiérrez Sulay lizarazo Edinson Hernández
La Varicela Hecho por: Iago Rego Lage Enero 2009 Nome:variola
Yenny antolinez Wiliam moreno Katherin Flórez.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
VARICELA FUAA.
Prevención y tratamiento
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO
Varicela Leydi Hernández MI.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
PAI & VACUNAS m.
Dr. Miguel O'Ryan G Director del programa de Microbiología y Micología
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
Marco Alemán, MD Profesor de Medicina Clínica Latina de UNC Facultad de Medicina, UNC Semana Binacional de la Salud 12 de Octubre, 2015.
Autor: Álvaro Londoño Cuartas Descarga ofrecida por: VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA SALUD Alvaro Londoño Cuartas Médico Especialista.
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
Enfermedades de los niños
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

NATHALIA HIGUERA NAYLEN GONZALEZ SINDY ESPARZA VARICELA NATHALIA HIGUERA NAYLEN GONZALEZ SINDY ESPARZA

VARICELA Es una enfermedad generalizada altamente contagiosa causada por el virus de VARICELA –ZOSTER, de comienzo Repentino que causa sarpullido y fiebre.

PERÍODO DE INCUBACIÓN: Desde la exposición hasta la aparición de los primeros signos entre 13-17 días y en ocasiones 3 semanas. PERÍODO DE CONTAGIOSIDAD: Desde 5 días antes a 6 días después de las primeras erupciones cutáneas.

SÍNTOMAS

SECRECIONES RESPIRATORIAS LÍQUIDO DE LAS AMPOLLAS. FORMA DE CONTAGIO SECRECIONES RESPIRATORIAS LÍQUIDO DE LAS AMPOLLAS.

TRATAMIENTO Baño diario Evite rascar o sobar las áreas de picazón. Usar ropa de cama fresca, suave y suelta. Tratar la fiebre. Mantener uñas cortas y limpias. Aplicar un humectante.

VACUNA (Takahashi en Japón en el año 1970) VIRUS VIVO ATENUADAO La vacuna contra la varicela brinda inmunidad contra la enfermedad a largo plazo y no parece ser necesaria la aplicación de un refuerzo. Hasta a un 90% de las personas que reciben la inmunización no Les dará varicela.

DEBEN VACUNARSE Niños mayores a un año, adolescentes y adultos. Trabajadores del área de salud o de guarderías infantiles. Maestros. Estudiantes de educación superior. Personal militar. Los presos y el personal que trabaja en instituciones carcelarias. Las mujeres en edad fértil que no están embarazadas. Cualquier persona que viaje a otros países.

ESQUEMA VACUNACIÓN Adultos 2 0,5 ml SC Región deltoidea 25G 5/8 EDAD DOSIS CANTIDAD VIA ADM SITIO APLICACION AGUJA INTERVALO Adultos 2 0,5 ml SC Región deltoidea 25G 5/8 0 A 6 meses

Los efectos secundarios leves: Los efectos secundarios graves: Dolor en el sitio de aplicación Fiebre en 1 de cada 10 personas o menos. Sarpullido leve, hasta por 1 mes después. Los efectos secundarios graves: Convulsiones Neumonía

GRACIAS