CÁLCULO DIFERENCIAL (ARQ)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UNA FUNCIÓN RACIONAL
Advertisements

SOLUCIÓN DE ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN RACIONAL
. Temas FUNCIONES, LÍMITES DE FUNCIONES y CONTINUIDAD
Tipos de funciones Por: Carlos Alberto García Acosta
DERIVADA.
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES.
UNIDAD N° 2 LIMITES DE FUNCIONES
Razón de Cambio Promedio Razón de Cambio instantánea (la derivada)
Cálculo diferencial (Arq)
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
Ecuaciones 3º de ESO.
SUMATORIAS Sumatoria de una sucesión a la forma abreviada de escribir sus términos expresados como sumandos.
Sucesiones..
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
Expresiones Algebraicas
Cálculo diferencial (arq)
Infinito en Límites Si el valor de una función llega a crecer sin límite, cuando “x” tiende a “a”, se establece que la función se hace infinita es decir:
COCIENTES NOTABLES Cociente de la diferencia de los cuadrados de dos monomios entre la suma o diferencia de los mismos. Cociente de la suma o diferencia.
Formas Indeterminadas del tipo
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
TIPOS DE FUNCIONES RACIONALES POLINOMICAS IRRACIONALES TRASCENDENTES
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
Lic. Carla Rojas del Carpio
ALGEBRA POTENCIAS.
Cálculo diferencial (Arq)
1 Potencias y raíces Conceptos Potencia
45 Integrales Longitud de arco
9 Reglas de Derivación. Derivadas.
Cocientes Notables 4° SECUNDARIA.
Límites y continuidad de funciones.
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL TAREA 12
Ingeniero – Docente Henry Javier González González
Calculo de Limite de Funciones
OPERACIONES EN EL INFINITO
Lenguaje algebraico Para resolver un problema matemático utilizando el álgebra, es necesario traducir el problema que se encuentra en un lenguaje cotidiano.
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES
Cálculo diferencial (Arq)
IDENTIDADES BÁSICAS DE LA TRIGONOMETRÍA
SUMAR FRACCIONES ALGEBRAICAS
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
5.2 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable.
II.-Algebra Básica b).-Operaciones con términos semejantes.
DERIVADAS En matemáticas, la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el.
Matemática Básica(Ing.)1  Continuidad,  Funciones crecientes y decrecientes,  Función acotada,  Extremos locales y absolutos,  Simetrías,  Asíntotas,
Integrales dobles sobre regiones rectangulares
 Cuando una variable pasa de un valor a otro valor, se dice que dicha variable ha sufrido un INCREMENTO.
Formas indeterminadas.
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
TEMA 9: SUCESIONES. LÍMITES DE SUCESIONES
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Teoremas sobre límites
MULTIPLICACÓN DE RADICALES
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES
LÍMITES Y SUS PROPIEDADES
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
Inicio LA DERIVADA DE UNA CONSTANTE es cero. f(x)= x f’(x)= 1 Inicio.
FUNCIÓN RAÍZ CUADRADA
FRACCIONES ALGEBRAICAS
Profesora: Isabel López C.
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES
LOGARITMOS Propiedades. Objetivo de la clase Demostrar las propiedades de los logaritmos a través de las potencias y raíces, valorando la importancia.
A hombros de gigantes: Instantes mágicos
SUMATORIA Se llama sumatoria de una sucesión , a la forma abreviada de escribir sus términos expresados como sumandos.
POTENCIACION ALGEBRAICA
Cálculo de primitivas (2)
1 Unidad 2: La derivada Reglas de derivación.. 2 ¿Cómo se obtiene la derivada de ¡Reflexión! Técnicas de derivación ó sin tener que usar la definición.
CLASE 68. 6m6m m 2 – 4 – 3 m – 2 : 12 m 2 – m – 6 2 b – 1 b 2 – 2 b b 2 + b – 10 b b + 1 b 2 – 1 : 9 b –15 Ejemplo 3 página 41 Lt 10 0 Ejemplo.
MATEMÁTICAS TÉCNICAS LIC. YAIMA TRUJILLO REYES. TEMAS A ESTUDIAR  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Geometría  Trigonometría.
(multiplicar por el exponente y disminuir el exponente inicial en uno)
CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA OBJETIVO DE LA CLASE: Aplicar las fórmulas de calculo de áreas y perímetros de círculos y circunferencias.
Transcripción de la presentación:

CÁLCULO DIFERENCIAL (ARQ) Determinación algebraica de límites

Si:

Determinación algebraica de límites El límite de la suma o diferencia de funciones es igual a la suma o diferencia de los límites de dichas funciones.

Determinación algebraica de límites El límite de un producto de funciones, es igual al producto de los límites de dichas funciones.

Determinación algebraica de límites El límite del cociente de funciones, es igual al cociente de los límites de dichas funciones, siempre que el límite de la función denominador sea diferente de cero.

Determinación algebraica de límites El límite de una constante, por una función, es igual al producto de la constante, por el límite de la función.

Cálculo de Límites:

Ejercicios Sección de ejercicios 2.3 (página 109), los ejercicios 1 al 28 (pares o impares).

CÁLCULO DIFERENCIAL (ARQ) Determinación algebraica de límites trigonométricos

Fórmulas

Ejercicios

Ejercicios

Ejercicios

Ejercicios

Ejercicio Calcula “a” si existe: