EL PERIODO HELÉNICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AlejandroMagno. En el año 336 a. C., a los 20 años de edad fue reconocido como el gobernante de toda la Hélade tras su aplastante victoria sobre los griegos.
Advertisements

Antiguo Israel.
EL PUEBLO JUDIO Y EL CRISTIANISMO
Imperio Persa.
Imperio Persa.
Imperio Persa.
I.E.PNP: NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO
Quienes rechazaron a Jesús?
El País de Jesús.
CLASE 2.
Grupos Religiosos y Políticos del tiempo de Jesús
Contexto histórico Tito, era de origen pagano, formó parte del grupo enviado por los cristianos de Antioquía a Jerusalén acompañando a Pablo y a Bernabé.
Alejandro Magno. Él es Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno(Μέγας Αλέξανδρος)fue el rey de Macedonia desde el año 336 a.C. hasta.
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
5. ISRAEL un pueblo desterrado. Babilonia Israel a.C.
Los Conquista Normanda Por : Antonio Garcia y Sheccid Aguilar.
EL JUDAÍSMO.
Alumnas: Iara Kaltman Melany Scakosky Florencia Sternber g Rocío Elbaum.
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
El Periodo Intertestamental
Hispania Romana By: Ana Matía González.
Resumen y Siglos II al IV
Clases sociales en la Colonia nacional
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
5 LA HISTORIA DE ISRAEL ❶_Los patriarcas (siglos xix-xviii a. C.)
Un vuelo hacia el pasado
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
EL PERIODO DEL EXILIO. La situación mundial Durante dos siglos siguió la debacle en ambos pueblos judíos. Durante dos siglos siguió la debacle en ambos.
La Conquista de los Grandes Imperios
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
LA LIBERACIÓN DE BABILONIA Y RESTAURACIÓN DE LA COMUNIDAD JUDÍA
GRECIA.
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
ALEJANDRO MAGNO LAS CONQUISTAS.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
UNA POLIS DEMOCRÁTICA: ATENAS
Los idiomas de la Biblia
Un vuelo hacia el pasado
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
ROMA.
Alejandro Magno.
Acadios, babilonios y asirios
Por favor, no toques el ratón y conecta los altavoces.
EL REINO DIVIDIDO.
Atenas y Esparta.
LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRICOLAS
El tiempo de Jesús Conociendo el marco histórico en el que vivió
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
Vida y Ministerio de Jesucristo.  Dios había prometido a Israel una nación eterna, reinada por un rey eterno. ◦ Pero la nación había pecado. ◦ Y por.
LA VIDA DE ALEJANDRO MAGNO
ARIEL RETAMAL CHANDÍA ALUMNO EN PRÁCTICA PERÍODO HELENÍSTICO.
EL PERIODO DE LOS PROFETAS
La Conquista de América
«Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída»
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
Pablo el Apóstol Acercamiento desde la antropología cultural Bruce Malina.
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
¿Es bíblica la sucesión apostólica?
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
PALESTINA Historia antigua.
RE-CONOCIENDO NUESTRA FE
JESUS DE NAZARETH COMO REFERENTE DE SER HUMANO
Unidad 7.
El principio del fin (Del Reino del Norte)
El reino visigodo y la conquista musulmana
HISTORIA DEL PUEBLO HEBREO
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.
Declaró el cristianismo religión oficial del Imperio Romano (391), y dividió éste entre Oriente y Occidente.
Transcripción de la presentación:

EL PERIODO HELÉNICO

Fin del periodo persa Los persas gobernaron durante más de dos siglos, pero como siempre ha sucedido, el imperio tuvo su culmen y su decadencia. En el siglo IV (336) la subida al trono del persa Darío III coincidió con la de Alejandro de Macedonia. Cinco años después dio comienzo la helenización de oriente.

Alejandro Magno Alejandro de Macedonia empezó por liberar a los griegos del yugo persa. Luego, sus conquistas fueron extendiéndose. Derrotó a Darío III y se apropió del imperio persa. Siguió con la conquista de Egipto, donde fue recibido como héroe y siguió con Palestina. Los territorios judíos fueron parte de las conquistas de Alejandro Magno.

El nuevo emperador Lo más probable es que Judea y Samaria no vieran gran diferencia entre el antiguo y el nuevo amo, por eso lo aceptaron pacíficamente. Los samaritanos se rebelaron, Prendieron en la hoguera a Andrómaco, prefecto de Alejandro de Siria, pero Alejandro Magno envió sus tropas y los aplastó cruelmente. En Samaria se asentó una colonia macedonia y los samaritanos cambiaron su lugar de culto a Siquem.

La filosofía de Alejandro Magno En contra de su maestro Aristóteles, Alejandro pensaba que todos los hombres eran iguales. No había diferencia esencial entre conquistados y conquistadores. No hay diferencia entre griegos y bárbaros, por tanto tampoco entre judíos y gentiles (pensamiento adoptado después por el cristianismo, expresado por San Pablo y el Evangelio de San Lucas).

La conquista cultural de Medio Oriente Alejandro Magno se lanzó también a la conquista cultural, promovió matrimonios masivos entre sus soldados y las poblaciones conquistadas, además estableció colonias griegas a lo largo de todo su imperio. Los excedentes e población griega se acomodaron a lo largo del imperio y diseminaron su cultura rápidamente.

El panhelenismo La cultura griega fue admirada y adoptada por la mayoría de la población de los territorios conquistados por Alejandro Magno, y esto persistió aun después de la muerte del conquistador. Las conquistas de Alejandro trajeron como resultado un intenso intercambio comercial y por tanto cultural, de modo que se dio una verdadera globalización militar, económica y cultural.

El griego koiné El idioma griego se diseminó por todo Medio Oriente y después por lo que fuera el Imperio Romano. Así llegó a ser la lengua común o lengua franca de un mundo globalizado. Hablar griego implicaba, además de poder hacer comercio globalizado, conocer la ciencia y la sabiduría griegas, incluidas la literatura, la filosofía y la religión de los griegos.

Influencia de la cultura griega El pensamiento griego fue aceptado por la mayoría de la población y en sus términos se relacionaban casi todos los grupos sociales. Los pueblos judío e israelita no fueron la excepción, lo griego se puso de moda también entre ellos.

El libro de la Sabiduría Fue tal la aculturación que hasta los judíos piadosos admiraron la Sofía griega (sabiduría). Esto se nota en el Libro de la Sabiduría, atribuido a Salomón. En él se dice que la principal característica de Dios es la sabiduría (Sofía griega). Este libro fue escrito originalmente el Griego.

Los judíos bajo los tolomeos Cuando murió Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio. Lagos Tolomeo gobernó Egipto y puso su capital en Alejandría, ciudad que llegó a ser la más grande e importante del mundo Seleuco I gobernó Babilonia y extendió su dominio hacia Siria e Irán. Ambos codiciaban Palestina y Fenicia.

El reinado de los tolomeos Tolomeo I ganó, mediante la política y la guerra, le territorio de Palestina, y los judíos fueron gobernados por esa dinastía durante un siglo. Los tolomeos hicieron pocos cambios en la administración heredada por los persas. Gobernaron a través del sumo sacerdote, persona influyente en un pueblo que centraba su vida en el templo.

La autoridad entre los judíos El sumo sacerdote tenía cada vez más poder civil, pues a través de él los tolomeos recaudaban los tributos. Al parecer, los judíos eran súbditos sumisos y así no tuvieron problemas con los conquistadores.

El cambio de gobierno Los seléucidas no se conformaron con la pérdida de Plaestina y Siria, y cuando Antíoco III el Grande subió al trono, conquistó Egipto y Palestina y se los arrebató a los tolomeos. Los seléucidas dieron impulso económico a Jerusalén. El templo fue remozado con dinero del estado y el culto a Yahvé recibió un nuevo impulso.

Lo griego en el templo de Jerusalén Aunque los seléucidas fueron tolerantes con la religión judía, el mundo estaba aculturizado por lo griego, y Jerusalén no fue la excepción. La cultura griega estuvo de moda y a algunos judíos les pareció que sus leyes eran un estorbo y las sustituían por leyes griegas. Incluso hubo culto a deidades griegas en el templo de Jerusalén.

Llego a ser una práctica común que hubiera luchas griegas con luchadores desnudos en el mismo templo, como parte de la aculturación. Los luchadores judíos se avergonzaban de la circuncisión y algunos recurrieron a la cirugía para corregirla. Esto era mal visto por los judíos tradicionalistas.

La conquista de Roma Antioco III subestimó al poder romano y avanzó con sus tropas dentro de Grecia. Roma lo derrotó y los sometió a pagar muy altas tasas impositivas. Al morir Antioco III lo sucedió su hijo, pero ya con mucho miedo a los romanos. Así siguió gobernando también a los Judíos. Aquí me quedé

Antíoco IV Epífanes Al morir Antioco III lo sucedió Antioco Epífanes, quien necesitaba dinero para enviar a Roma. Se interesó en el templo de Jerusalén para aprovechar sus riquezas. Antioco IV Epífanes promovió la cultura griega, despojó al templo de los vasos sagrados y de las placas de oro que había en sus paredes.

La rebelión judía Algunos judíos se rebelaron y esto motivó el endurecimiento de la política de Antioco. Antioco mandó edificar un fuerte junto al templo de Jerusalén, con culto a Zeus que acataron los administradores civiles y judíos apóstatas. Así, Jerusalén se convirtió en una polis griega, con sus deportes y su culto a Zeus.

Los judíos conservadores El pueblo judío no podía aguantar todo esto. Aunque había muchos que aceptaron la aculturación, un resto fiel del pueblo se rebeló, y empezó la resistencia de Los Macabeos. La resistencia fue reprimida brutalmente, pero esto provocó que todo el pueblo de Judea se rebelara.

La extrañeza de Antioco Todos los pueblos habían aceptado la aculturación griega, incluso en Samaria, el templo fue dedicado a Zeus Xenius. Antioco no deseaba suprimir el culto a Yahvé, sino sólo que se identificara a este dios con Zeus y siguiera así el culto. No entendía la obstinación de los judíos, que se resistían incluso a aceptar la escultura del águila real dentro del templo.

La resistencia judía Aunque hubo muchos judíos que aceptaron a Zeus, algunos se resistieron. Al principio la resistencia fue pacífica, pero hubo una cruel persecución. Ejecutaron a quienes guardaban el sábado o se negaban a ingerir alimentos impuros. Incluso hubo ejecuciones en sábado, cuando los judíos se negaban a defenderse.

Los Macabeos Había un judío llamado Matatías que era temeroso de Dios y tenía cinco hijos. Llegó un legado del rey a obligar a Matatías a que ofreciera sacrificios a Zeus. Matatías se negó y cuando otro judío se ofreció a hacer el sacrificio, Matatías lo mató junto con el delegado del rey. Matatías y sus hijos se fueron del pueblo y empezaron la rebelión armada.

La defensa y el sábado Hubo una fuerte discusión entre los judíos de la resistencia. Unos decían que si luchaban en sábado desobedecían a Yahvé, por tanto no debían defenderse. Otros decían que defender a Yahvé del invasor no era un trabajo, sino una obligación religiosa y debían defenderse en sábado, aunque no atacar por propia iniciativa.

De la resistencia a la lucha frontal A la familia de Matatías se le unieron los judíos que ya estaban en pie de lucha y otros piadosos. Matatías murió en los montes, y tomó el mando su Hijo Judas Macabeo (= martillo). Él organizó un ejército de guerrillas y pasó de la resistencia a la lucha frontal. Acordaron pelear en sábado mientras la situación de emergencia durara.

Los problemas de Antioco Antioco estaba ocupado en luchas con otros pueblos, como Egipto, y envió pocas tropas a controlar a los judíos, pues sabía que eran débiles. En tres años, los Macabeos se apoderaron de Jerusalén y otros judíos los siguieron.

La purificación del templo En diciembre del año 164 el culto a Yahvé fue restablecido. El altar profanado fue destruido y se construyó otro nuevo. Los sacerdotes apóstatas fueron ejecutados y a los sacerdotes fieles se les restableció en sus puestos. El sumo sacerdote ya no rendía tributo a los seléucidas. El templo cambió de manos y el sacerdocio fue renovado.

El nuevo yavhismo De la purificación del templo surgieron nuevos grupos intérpretes del yahvismo: Los esenios, probablemente provenientes de los sacerdotes expulsados y luego arrepentidos, que fundaron una comunidad con reglas de obediencia a la ley muy estrictas. Los saduceos, provenientes de los sacerdotes que se quedaron con el templo. Los fariseos, que interpretaban la ley de manera fundamentalista.

El nuevo Yahvismo Los judíos tuvieron un tiempo de libertad para desarrollar su religión, antes de ser sojuzgados por el Imperio Romano.