Módulo 2. Afectividad Madurez Humana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

La CATEQUESIS UN ESTILO DE EDUCAR
ÉTICA I: ACCIÓN Y LIBERTAD
PRINCIPIOS ÉTICOS Jeraraquia de valores
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
TRABAJO COMUNITARIO CON LOS CONQUISTADORES
Auto-concepto y Auto-estima
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
Competencias para la vida
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
Productividad en los centros de trabajo
Gestión por Competencias
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
LA FECUNDIDAD No es un asunto exclusivamente biológico, sino que esta relacionado con las dimensiones del ser humano (trascendente, intelectual, afectivo,
ASERTIVIDAD.
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
Ernesto Gutiérrez López. SER AMADOS AMAR La ternura es como un movimiento que nos arrastra hacia un camino repleto de sensaciones y de sentimientos en.
Sexualidad responsable
Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín UCM, Madrid
La pregunta es individual: ¿Soy una
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Clase 4 Dirección de personal
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
LIDERAZGO EN EL AULA.
Los valores.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
DISCERNIMIENTO VOCACIONAL Cómo poder elegir aquello que debo hacer: PARA AMAR MÁS Y MEJOR.
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
LA MADUREZ.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
LOS VALORES.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
FACTORES DE ÉXITO DE UN EMPRESARIO. Manejan gran cantidad de energía, están motivados al lograr sus metas y objetivos. Considera que el “fracaso” es un.
ABECEDARIO DEL AMOR.
Programa Municipal de Juventud
Programa Municipal de Juventud
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
LA AMISTAD.
Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ) La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales.
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
Las Relaciones Interpersonales
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Para mejorar las relaciones interpersonales
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
Conducta Ética Profesional.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
En todo grupo humano, existen normas de distinto tipo. Algunas de ellas están establecidas de hecho, por el uso habitual. Se trata de las costumbres, que.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Institución Educativa
 promover el conocimiento y apropiación de los derechos humanos y en particular de los derechos sexuales y reproductivos con énfasis en las problemáticas.
Libertad, Conciencia y Responsabilidad
TEST PSICOLABORAL WARTEGG.
AUTOESTIMA COMO PALANCA DE DESARROLLO. Nathaniel Branden "es la experiencia de la vida y para las necesidades de la vida, consiste en: 1) confianza en.
LA OPCION SEXUAL. Dentro de las opciones hay quienes DECIDEN “NO TENER SEXO” POR MORALISMO PURO POR CENSURA. POR CONSIDERARLO ALGO MALO, Eso sería… pero.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
INTELIGENCIA EMOCIONAL “Sólo con el corazón vemos realmente, lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint- Exupéry.
Crecimiento personal..
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Módulo 2. Afectividad Madurez Humana

Personalidad Factores Herencia Ambiente Experiencia de vida Madurez Personalidad Factores Herencia Ambiente Experiencia de vida

La personalidad una organización dinámica es en movimiento, en donde confluyen los aspectos físicos, psicológicos, sociales y culturales de un individuo. La personalidad representa aquellas características del individuo que explican los patrones permanentes en su manera de sentir, pensar y actuar.

Madurez La vida es un proceso de maduración constante Físico, cognitivo, biológico, psicológico

Rasgos de una personalidad madura El termino madurez  se refiere al nivel o estado en el cual estamos preparados para lograr determinadas conductas

Rasgos de una personalidad madura Estabilidad emocional: integración sentimientos y necesidades. Conocimiento de sí mismo: cualidades, (falsa modestia), re-conocerse cualidades y defectos. Capacidad de autoevaluación: hicimos bien o mal las cosas, asumo responsabilidades, de frente a los otros y a mi mismo. Capacidad de decisión: autonomía Capacidad de aceptar riesgos y responsabilidades: supone esfuerzo y compromiso, medir riesgos

Autonomía del Yo: no actuar solo por convencionalismos Esclavizado por las normas sociales. (excentricidad) Fuerza de voluntad: organizar la energía hacia una meta (constancia). Capacidad de esfuerzo: gasto de energía para cumplir objetivos.

Capacidad de convivencia: tener en cuenta las necesidades propias y las de los demás, así como sus derechos y motivos. Aceptarse a sí mismo, tal como soy Capacidad de amar de una manera solidaria y gratuita: sin egoísmo, con capacidad de sacrificio, no buscar el bien personal sino de la persona a quien se ama. Capacidad de empatía para acoger y compartir: ponerse en lugar de la persona a quien se acoge o comparte. Sentir con ella, vivir lo que ella vive.

Sexualidad integrada en un proyecto de vida Ausencia de ansiedades, dudas y temores en grado notable: hay que superar las angustias, ser menos dependientes. Prescindir de metas inmediatas para buscar metas a largo plazo: no vivir deseando que las cosas se realicen de forma inmediata, sino trabajar para el futuro.

Vivir la vida con alegría, encontrando sentido incluso a las frustraciones, vivir de forma positiva las experiencias. Para crecer como un “yo” debe tratar con los “ellos

Lo que es “mío” y solamente “mío” me concientiza de ser un individuo, pero sólo lo que es nuestro nos madura como seres humanos afables. “Lo que me da conciencia de ser una persona, es el estar en relación con otro, con el “tú”. Crecimiento demanda comunión y separación por parte de cada persona en relación a los demás. La comunión saludable implica separación. Para integrarme a los demás debo reconocer mi individualidad

Rasgos de la personalidad inmadura. Desfase entre la edad cronológica y la edad mental Desconocimiento de uno mismo:. Se trata de tener claro que la asignatura más importante de cada persona es uno mismo, lo que quiere decir saber las actitudes y las limitaciones que uno tiene. Inestabilidad emocional: que se expresa mediante cambios en el estado de ánimo, pasando de la euforia a la melancolía y esto de un día para otro o dentro de un mismo día.

Poca o nula responsabilidad; la inmadurez tiene niveles, lo mismo que sucede con cualquier hecho psicológico. Esta palabra procede del latín "respondere", que significa: contestar, prometer, satisfacer Mala o nula percepción de la realidad: la captación incorrecta de sí mismo y del entorno que le rodea le lleva a tener una conducta desadaptada tanto intrapersonal (desarmonía consigo mismo) como interpersonal (inadecuado contacto con los demás, no sabiendo medir las distancias ni las cercanías).

Ausencia de un proyecto de vida: la vida no se improvisa Ausencia de un proyecto de vida: la vida no se improvisa. Necesita una cierta organización, un esquema que diseñe el porvenir. Los tres grandes argumentos de éste son: amor, trabajo y cultura. "La voluntad de sentido", "El sentido de la vida" y "La libertad de volición". Falta de madurez afectiva: entender qué es, en qué consiste y cómo vertebra nuestra vida sentimental. Por amor tiene sentido la vida. Pero no hay amor sin renuncias. Y al mismo tiempo saber que nadie puede ser absoluto para otro.

Falta de madurez intelectual Poca educación de la voluntad: Cuando es frágil y no está templada en una lucha perseverante, convierte a ese sujeto en alguien débil, blando, voluble, caprichoso, incapaz de ponerse objetivos concretos, ya que todos se desvanecen ante el primer estímulo que llega de fuera y le hace abandonar la tarea que iba a tener entre manos. Criterios morales y éticos inestables