Congreso Internacional de Distribución Eléctrica CIDEL Argentina 2010 ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPARATIVO DE MEDIDAS FLICKER EN DIVERSOS NIVELES DE REDES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Advertisements

GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
COMPARATIVA DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA
VIII REUNION DE ARIAE MAYO RIO DE JANEIRO.
VIII REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE ENERGÍA CIUDAD DE RÍO DE JANEIRO Por: Adolfo Lobo, Costa Rica 24 de mayo de 2004 CALIDAD EN EL SUMINISTRO.
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
"1° Congreso Internacional de Supervisión del Servicio Eléctrico"
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Dipl.-Ing. Erik Hauptmeier
Cálculo del Precio de Electricidad Instituto Nacional de Estadísticas Sub Dirección Técnica Noviembre 2007.
Calidad de Tensión.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
El parque vehicular y el medio ambiente en la Ciudad de México
1 No pierda la posibilidad de capturar una perturbación Comprobación de la calidad eléctrica en sistemas de alimentación de reserva.
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
Adjuntía para la Administración Estatal
Unidad académica: Escuela de Educación
AUDITORIA INTERNA.
NORMATIVIDAD DEL SECTOR ELECTRICIDAD Y FISCALIZACION ELECTRICA
Medición, Análisis y Mejora
1 No pierda la posibilidad de capturar una perturbación Comprobación de la calidad eléctrica en sistemas de alimentación de reserva.
Estudio del Impacto del Crecimiento de la demanda, Tratamiento de las Pérdidas Técnicas y la Calidad del Servicio en la Remuneración de la Actividad de.
FI - Universidad Nacional de Río Cuarto
Benchmarking Valor Agregado de DistribuciónEDEA CIDEL 2010.
Ing. Ariel W. Díaz Ing. Horacio R. Presa IMPACTO DE PLANES DE INVERSIÓN SOBRE LA CST EDELAP S.A. – EDES S.A. ARGENTINA.
ARMÓNICOS MITIGACIÓN Y NORMATIVA
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
2008Dr. Luis Morán T.1 Normas Técnicas Relacionadas con Calidad de Suministro Eléctrico.
Balance Energético de Distribución
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012 MEDICIONES DE DESEMPEÑO EN FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Subsecretaría de Programas Autores:
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Gestión del Mantenimiento en el Sector Eléctrico Mario O. Oliveira José H. Reversat Leonardo U. Iurinic Víctor H. Iurinic Facultad de Ingeniería, Universidad.
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
Congreso Internacional de Distribución Eléctrica CIDEL Argentina 2010 DESBALANCES EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN. EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LOS MÉTODOS EXISTENTES.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CREG Bogotá, Hotel Capital, junio 2005 CALIDAD DE LA POTENCIA ELÉCTRICA (CPE)
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Ing. Enrique Valladares
Ing. Horacio PARISI Ing. José INSOGNA
Cómo debo de entregar la información de la Auditoría interna: ActividadResultadosAcciones.
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas Depósito Central de Valores Mayo 2007.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA - SAN JUAN, ARGENTINA San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013 CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN EN UNA RED DENSA.
Supervisión de la calidad del servicio de distribución de Energía Eléctrica Uruguay.
El Informe de la Actividad Experimental
ELABORACIÓN DE INDICADORES
El ozono como contaminante atmosférico
ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
“Las Cartas de Servicios de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia: un compromiso de calidad con los ciudadanos” Francisca Llor Moreno.
Organismo Internacional de Energía Atómica
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
Nombre del experimento Nombre: Grupo: Fecha: Clase: Nombre de la maestra:
Reglamentación AEA Eficiencia Energética en Instalaciones de BT – Requisitos Generales. Ing. D Milito.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia Vigo, 23 de septiembre.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
PRESENTACIÓN RESULTADOS MEDICIÓN DE SATISFACCION DE LA CIUDADANÍA
Agenda: 01 de Abril 2011 Actividades realizadas semana 28 de Marzo al 01 de Abril (10 minutos) Revisar opciones para ubicar equipo en planta (20 minutos)
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2006 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Julio 2006.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Transcripción de la presentación:

Congreso Internacional de Distribución Eléctrica CIDEL Argentina 2010 ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPARATIVO DE MEDIDAS FLICKER EN DIVERSOS NIVELES DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Pedro E. Issouribehere Gustavo A. Barbera Hugo G. Mayer IITREE-FI UNLP Autores Presentador Hugo G. Mayer

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL La Distribución Eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires la realizan tres empresas privadas y el control es llevado a cabo por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Introducción Distri- buidora Usuarios Energ í a Suministrada [GWh por año] Area [km 2 ] A B C A B C Control durante más de 10 años Mediciones normalizadas (1 semana) Nivel de t ensión Flicker THD y armónicas hasta la 40

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Mediciones Normalizadas de Flicker y su tratamiento U (BT) Registro Pst durante T= 7días Valores cada 10 minutos. Adicional: registro de U, I y E. Evaluación de valores frente a límite: Pst>1en t>5% de T (Penaliza) Cálculo de penalizaciones (ENRE) Flicker

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Modelo simplificado red BT y puntos de medición

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Evaluación de registros del período Tabla resumen 2267Total auditorías del período 1878Mediciones solo en CT 389 Mediciones solo a usuarios reclamantes * * encuadrados como Flicker

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Análisis general de las mediciones Pst-P95: valor de Pst debajo del cual se encuentran el 95% de los registros. 45% Pst-P95: 0,2-0,3 88% Pst-P95: =< 1

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Análisis general de las mediciones Discriminación gráfica entre mediciones en Centros de Transformación y a usuarios.

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Evaluación del caso Centros de Transformación 50% Pst-P95: 0,2-0,3 98% Pst-P95: =< 1

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Evaluación del caso de Usuarios particulares 42% Pst-P95: =< 1

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Evaluación del caso de Usuarios particulares Alto grado de cumplimiento

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Evaluación del caso de Usuarios particulares 29% Pst-P95: 075-1,25 47% Pst-P95: =< 1

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Evaluación del caso de Usuarios particulares 44% Pst-P95: 0,75-1,25 40% Pst-P95: =< 1

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Evaluación del caso de Usuarios particulares 44% Pst-P95: 0,75-1,25 33% Pst-P95: =< 1

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Evaluación del caso de Usuarios particulares Casos Pst ≤ 1 0,75 ≤ Pst ≤ 1,25 Resueltos (1) Medición Nº 1 47 %29 %47 % Medición Nº 2 40 %44 %19 % Medición Nº 3 33 %44 %13% Medición Nº 4 27 %43 %7 % Totales--86 % (1)Porcentaje de aceptables sobre el total de medidos.

IITREE-Universidad Nacional de La PlataCIDEL Flicker Conclusiones  Se verifica un alto cumplimiento de las mediciones en CCTT  Se verifica un mayor cumplimiento de las mediciones en CCTT frente a las realizadas a usuarios (provenientes de reclamos).  Indicios claros de contaminación por flicker debida a cargas perturbadoras propias de la red de BT  Indicios sobre conveniencia – desde el punto de vista de una mejor representatividad de la Calidad global - de medir sobre las acometidas de los usuarios en vez de sobre los CCTT.  Se evidencia una baja tasa de éxito en las sucesivas remediciones. (Altos costos / dificultades de normalización / mitigación)