PRESTACIONES POR DESEMPLEO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.
Advertisements

Fraternidad Muprespa Guía rápida sobre el sistema de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
¿En qué situación protege? Aquella situación de desempleo de quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva,
CONTRATOS DE TRABAJO INDEFINIDOS TEMPORALES FORMATIVOS**
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Maternidad Grupo TRACK Tema 6 Iñigo Ramos Endika López de Davalillo
CÁLCULO DEL SUBSIDIO ESPECIAL PARA TRABAJADOR MAYOR DE 45 AÑOS QUE HA AGOTADO LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DE 24 MESES DE DURACIÓN GRUPO TRACK Jose Mª Ríos.
Calculo de la prestación económica BOST
CÁLCULO DE LAS PRESTACIONES POR MUERTE Y SUPERVIVENCIA, EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE AUTÓNOMOS, CAUSADAS POR TRABAJADOR FALLECIDO A CAUSA DE ACCIDENTE NO.
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
CÁLCULO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN EN LA MODALIDA NO CONTRIBUTIVA
MATERNIDAD Ejercicio nº6 GRUPO BOST. Planteamiento Una trabajadora, que fue contratada en la modalidad de trabajo a tiempo parcial el ,ha venido.
PENSIÓN DE JUBILACIÓN Bost.
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
Proceso: de Propio a Cooperativa
Prestaciones económicas y empleo
AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género.
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
Programa de fomento de empleo
ARAG Pensión Alimenticia. Definiciones que interesa conocer: Tomador: Cualquier persona física o jurídica obligada al pago de la prima Asegurado: Tendrá.
El copago farmacéutico Donde dice digo, digo Diego José Luis García Rodríguez Madrid, 2 de octubre de 2013 Utiliza la tecla “Intro” para pasar de una diapositiva.
MODIFICACIÓN y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
REDUCCIONES FISCALES REDUCCIÓN TIPO GRAVAMEN IBI 0,570,51 REDUCCIÓN COEFICIENTES SITUACION IAE PLAN MUNICIPAL FRENTE A LA CRISIS.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
AUTÓNOMOS.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
INFORMACIÓN SOBRE DESPIDOS Resumen de información útil sobre qué hacer ante una situación de despido Información elaborada por los Comités de BCN.
La Seguridad Social en España
SEGURIDAD SOCIAL.
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
Unidad 6 Financiación y prestaciones de la Seguridad Social
convergencia tecnologica
INTEGRACION DEL REGIMEN DE HOGAR EN EL REGIMEN GENERAL
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
La Seguridad Social.
ECONOMÍA LABORAL UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Materia: La nueva legislación en el procedimiento de jubilaciones parciales dentro de la empresa, incremento de costes y negociación colectiva en la materia.
Unidad 4 Gestión de la extinción del contrato de trabajo
Unidad 7 El salario y el recibo de salarios
Contratos a tiempo parcial
Actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social Ley 27/2011, de 1 de agosto Presentación elaborada por Francisco Javier Alonso.
AUTONOMO.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS.
Test UD 8.
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
Test UD 8.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Jennifer Barco Garraleta 4ºC
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
Tema 2 TIPOS DE CONTRATOS
Unidad 6: El sistema de la Seguridad Social
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO
EJEMPLOS DE PLAN DE PREJUBILACIÓN
Unidad 7 LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESEMPLEO.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
 ART. 47 ET  CUANDO CONCURRAN CAUSAS ECONOMICAS, TECNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN  SE ADOPTAN CUANDO PERMITAN SUPERAR UNA DIFICIL SITUACIÓN.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Transcripción de la presentación:

PRESTACIONES POR DESEMPLEO 1.¿QUE SITUACIONES PROTEGE? Protege la contingencia de desempleo en que se encuentran quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierdan el empleo de forma temporal o definitiva, o vean reducida, al menos en una tercera parte, su jornada laboral, con la correspondiente pérdida o reducción de salarios por alguna de las causas establecidas como situaciones legales de desempleo. La protección de esta situación en el nivel contributivo se denomina prestación por desempleo.

2. ¿QUIÉNES PUEDEN OPTAR A ELLA? Están comprendidos en la protección por desempleo los trabajadores por cuenta ajena incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, y el personal contratado en régimen de derecho Administrativo. Asimismo, están comprendidos, con determinadas peculiaridades, los trabajadores por cuenta ajena incluidos en los Regímenes Especiales de la Seguridad Social que protegen esta contingencia (trabajadores de minería del carbón, trabajadores fijos por cuenta ajena del Régimen Especial Agrario, trabajadores del mar, incluidos los retribuidos a la parte que presten servicios en embarcaciones pesqueras de menos de 10 toneladas de registro bruto).

3. CONDICIONES En alta y en situación legal de desempleo Al menos 12 meses cotizados dentro de los 6 años anteriores No haber cumplido la edad de la jubilación No estar afectado por incompatibilidad

4. Cuantía de la prestación Base reguladora: promedio cotización durante los 180 días precedentes. Porcentajes: Hasta 180 días el 70% Desde el 181 días el 60%

5. LOS TOPES

6. Reglas para el cómputo de cotizaciones  Cotizaciones de los 6 años anteriores a la SLD o al momento en que cesó la obligación de cotizar, siempre que no se hubiesen computado para el reconocimiento de un derecho anterior, excepto el que se reconozca por suspensión del contrato como víctima de violencia de género (art.45.1 ET).  Retroactividad en los supuestos de situaciones asimiladas al alta.  Las vacaciones retribuidas y no disfrutadas, salarios de tramitación y salarios dejados de percibir, se computan como POC.  En caso de derecho de opción, las cotizaciones que generaron el derecho por el que no se opta no podrán computarse para un derecho posterior.  No se computan como POC las cotizaciones correspondientes al tiempo de abono de la prestación, salvo el caso de suspensión del contrato como víctima de violencia de género (art.45.1 ET)

7. NO SON SITUACIONES LEGALES DE DESEMPLEO (ART.208 trlss) Cese voluntario No acreditar disponibilidad para buscar empleo activamente o aceptar colocación adecuada a través del compromiso de actividad Cuando, declarado el despido improcedente o nulo por sentencia firme, no se ejerce el derecho de incorporación o las acciones del art.277LPL Cuando no se haya solicitado el reingreso en el puesto en los casos y plazos establecidos. Despido periodo de prueba antes de los tres meses desde cese anterior sin SLD.

8. DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN Desde 360 hasta 539 120 Desde 540 hasta 719 180 Desde 720 hasta 899 240 Desde 900 hasta 1079 300 Desde 1.080 hasta 1.259 360 Desde 1.260 hasta 1.439 420 Desde 1.440 hasta 1.619 480 Desde 1.620 hasta 1799 540 Desde 1.800 hasta 1.979 600 Desde 1.980 hasta 2.159 660 Desde 2.160 720 DIAS

9. PAGO ÚNICO EN DOS CASOS El primero abono acumulado y de forma anticipada de la prestación contributiva por desempleo a trabajadores extranjeros no comunitarios que retornen voluntariamente a sus países de origen (APRE)(Real Decreto-ley 4/2008, de 19de septiembre). El segundo Capitalización o pago único de la prestación por desempleo. (CONDICIONES EN EL PDF ADJUNTO A MÓDULO)

10. TIPOLOGÍA PRESTACIONES NIVEL ASISTENCIAL Dentro del nivel asistencial nos encontramos con 9 tipos o casos de subsidios: Subsidio por cotización insuficiente Subsidio por agotar prestación contributiva.  Subsidio para trabajadores mayores de 52 años. Subsidio para emigrantes retornados. Subsidio por revisión de invalidez. Subsidio para liberados de prisión. Renta Activa de Inserción (RAI). Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (PRODI). Subsidio para eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura. A continuación analizaremos cada uno con sus correspondientes requisitos y características.

Nivel asistencial 1. Subsidio por cotización insuficiente Requisitos: Tener cotizados más de 90 y 180 días junto con: Carecer a título individual de rentas superiores al 75% SMI. Situación legal de desempleo. Responsabilidades familiares. Tener cotizados 180 días y menos de 360 días junto con: No necesario responsabilidades familiares, pero amplia la duración. La duración varía en función de dos factores: del periodo cotizado y de tener o no tener cargas familiares. Se muestran en la tabla siguiente.

2. Subsidio por agotar prestación contributiva. Carecer a título individual de rentas superiores al 75% SMI. Haber agotado una prestación contributiva. Inscripción como demandante de empleo. Con responsabilidad familiar Carecer a título individual de rentas superiores al 75% SMI. Haber agotado una prestación contributiva. Ser mayor de 45 años. Inscripción como demandante de empleo. Sin responsabilidad familiar Carecer a título individual de rentas superiores al 75% SMI. Haber agotado una prestación contributiva de 24 meses. Ser mayor de 45 años. No se exigen responsabilidades familiares pero aumentan la cuantía. Subsidio especial

3. Subsidio por agotar prestación contributiva La duración varía en función de dos factores: Del periodo cotizado y De tener o no tener cargas familiares. Se muestran en la tabla siguiente: Si tiene responsabilidades familiares: Edad Prestación contributiva agotada Duración del subsidio Menores de 45 años 4 meses 18 meses 6 o más meses 24 meses Mayores de 45 años 30 meses Si no tiene responsabilidades familiares: Se exigen 45 años y la duración es de 6 meses.

3. Subsidio para trabajadores mayores de 52 años Requisitos: - Inscribirse como demandante de empleo. - Carecer a título individual a rentas superiores al 75% SMI. - Tener los 52 años. - Reunir los requisitos para la jubilación contributiva, excepto la edad. - 6 años cotización en desempleo. - Estar en una de las situaciones protegidas. - No se exigen responsabilidades familiares. La duración es hasta el cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación.

4. Subsidio para emigrantes retornados, Subsidio por revisión de invalidez y Subsidio para liberados de prisión A continuación desarrollaremos los requisitos del subsidio para emigrantes, el subsidio por invalidez y el subsidio de liberados de prisión y conjuntamente la duración debido a que comparte la misma. La duración para los tres tipos de subsidios es 18 meses. Requisitos:

5. SUBSIDIO PARA EMIGRANTES RETORNADOS - Inscribirse como demandante de empleo. - Carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75% del SMI vigente. - Español emigrante retornado de países no pertenecientes al E.E.E. o con los que no exista convenio, y que hubiese trabajado doce meses en los últimos seis años desde la salida (Certificado de Delegación Provincial de Trabajo). - No tener derecho a prestación contributiva.

6. SUBSIDIO POR REVISIÓN DE INVALIDEZ - Inscribirse como demandante de empleo. - Carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75% del SMI vigente. - Haber sido declarado plenamente capaz o inválido parcial como consecuencia de un expediente de revisión por mejoría de una situación de gran invalidez, invalidez permanente absoluta o total para la profesión habitual. - No tener derecho a prestación contributiva.

7.SUBSIDIOS PARA LIBERADOS DE PRISIÓN Inscribirse como demandante de empleo. Carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75% del SMI vigente. Privación de libertad por un período continuado de seis meses, por cumplimiento de condena o como preventivo. - No tener derecho a prestación contributiva.

6. Renta Activa de Inserción (RAI) El RAI viene recogido en el REAL DECRETO 1369/2006, de 24 de noviembre, por el que se regula el programa de renta activa de inserción para desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo (BOE 5-12-06). JUNIO 2010. 8. Renta Activa de Inserción (RAI). Parados de larga duración. Emigrantes retornados. Discapacitados. Víctimas de violencia de género y domestica COLECTIVOS A LOS QUE VAN DIRIGIDOS

9. Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (PRODI) Requisitos: Ser desempleado menor de 65 años. Carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75% del SMI vigente. Unidad familiar. Inscribirse como demandante de empleo y suscribir compromiso de actividad. Haber extinguido, por agotamiento, la prestación contributiva o el subsidio por desempleo, incluidas todas sus prórrogas, entre los días 1 de enero de 2009 y 15 de agosto de 2010, ambos inclusive. Solicitar la incorporación al Programa dentro de los 60 días hábiles siguientes al agotamiento de la prestación contributiva o del subsidio por desempleo. Duración: Es de 180 días y su cuantía de 80% del IPREM. Vigente: 426 €.

10. Subsidio para eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura Requisitos: Tener su domicilio en el ámbito geográfico protegido por este subsidio, aunque ocasionalmente se hayan trasladado fuera del mismo para realizar trabajos temporales por cuenta ajena de carácter agrario. Se entenderá que el trabajador tiene su domicilio en el lugar en que se encuentre empadronado, siempre que sea en el que reside de forma efectiva durante un mayor número de días al año. - Estar inscritos en el censo del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, como trabajador por cuenta ajena, en situación de alta, o asimilado a ella. Tener cubierto en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social un mínimo de treinta y cinco jornadas reales cotizadas en los doce meses naturales inmediatamente anteriores a la situación de desempleo. - No haber cumplido la edad mínima que se exija para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación, salvo que el trabajador no tuviera acreditado el período de cotización requerido para ello. Estar al corriente en el pago de la cuota fija por contingencias comunes al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social en los doce meses naturales inmediatamente anteriores a la solicitud del subsidio, o, en su caso, por el período inferior en que se haya mantenido el alta. - Para ser beneficiario del subsidio, el trabajador deberá carecer, en el momento de la solicitud y durante la percepción del mismo, de rentas de cualquier naturaleza que, en cómputo anual, superen la cuantía del salario mínimo interprofesional vigente, excluidas las pagas extraordinarias. - Si el desempleado no ha sido perceptor del subsidio con anterioridad, se exigirá además haber permanecido inscrito en el censo del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social y en situación de alta, o asimilada a ella, con carácter ininterrumpido en los doce meses naturales inmediatamente anteriores a la solicitud del subsidio.