El Clinómetro Presentación y usos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
Advertisements

Espejos planos y curvos
PARA ORIENTAR EL GNOMON
Tema 6 Refracción.
UNIDAD II: LA EXPANSIÓN EUROPEA Y SU EXPRESIÓN GEOGRÁFICA
Eratóstenes: el tamaño de la Tierra
CLAUDIO PTOLOMEO Iván Martínez 1ºC.
Aristóteles vs Galileo
LA BRUJULA BRUNTON Brújula (del italiano Bussole = Cajita), era desconocida de los antiguos, aunque se cree que la conocían los chinos más de mil años.
LA MEDIDA DEL RADIO TERRESTRE
Movimiento General Diario
UTILICEMOS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS
Introducción a las Coordenadas Celestes
¿Se pueden medir las propiedades de los materiales?
Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales
COORDENADAS CELESTES JAVIER DE LUCAS.
LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
El goniómetro y la Medición de alturas Inalcanzables
Estación Total.
TEODOLITO.
Instituto madre del buen concejo
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO DE TRIGOGOMETRIA PRESENTADO POR: ANA ECHAVARRIA DANIELA MOTOA ANGIE PALACIOS CAROLINA RONDON GRADO: 10-2 I.E NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR.
Laboratorio de trigonometría
LABORATORIO DE TRIGONOMETRIA…
OPTICA GEOMETRICA LEY DE REFLEXION LEY DE REFRACCION O LEY DE SNELL
Las estaciones del año.
ANGULOS INCANSABLES PRESENTADO POR : CAROLINA CASANOVA DAYANA HENAO LIZETH SÁNCHEZ.
conociendo la longitud
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
Introducción a los ángulos
Laboratorio de trigonometría
Coordenadas Geográficas
“Ubicación en la esfera Celeste”
1 OBSERVADOR Ejercicio 1 - Página 45 POLO ELEVADO ARRIBA CENIT A LA DERECHA.
Evelyn Gutiérrez Figueroa Educación Matemática.  Para qué sirve  ¿Has utilizado alguna?  ¿Con qué números has trabajado la recta numérica?
POSICION ASTRONOMICA Y GEOGRAFICA DE COLOMBIA
LABORATORIO DE TRIGONOMETRIA Trabajo presentado por: Kelly Dayana Melo Viafara Diana Marcela Luna Allison Acevedo Núñez Lina Maribel Zuñiga Montenegro.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Sexto Año de Educación Básica
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO DE TRIGONOMETRIA
Medida de ángulos y tiempo .
APARATOS TOPOGRÁFICOS
MEDIDA DE ÁNGULOS Y DE TIEMPO
DANIEL MOJICA GAHONA CONALEP 027 Grupo: 203 Carrera: electromecánica Materia: manejo de aplicaciones por medios digitales Nombre del maestro: Tonatiuh.
astronomía: estudio de los astros
Laboratorio de Trigonometría
La medida del Radio de la Tierra
CALCULANDO ANGULOS DE PUNTOS INALCANZABLES
PRESENTACION ELABORADA POR: Martin Alexis Pinto Caballero.
Matemático francés. Pierre Vernier es conocido en especial por haber inventado el instrumento denominado nonio o vernier, descrito en su obra Construcción,
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
NOMBRE: DULCE ANGELA MARTÍNEZ GUTÍERREZ MATERIA: ESTADÍSTICA CARRERA: COMUNICACIÓN Y PERIODISMO SEMESTRE : TERCERO.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE: LICEO FEMENINO
PRESENTADO POR: ISABELLA VALENCIA CAMILA ESCOBAR ERIKA REYES KAROL ZULUAGA NICOLE CHIM.
TRIGONOMETRÍA 3º AÑO MEDIO.
GEOMETRÍA ÁNGULOS.
Movimiento General Diario
 El siglo XVI fue la edad de oro de la exploración oceánica.  Los estudiosos estaban perfeccionando la parte teórica de las artes y ciencias  Los fabricantes.
Curso de Capacitación en Utilización de Drones para uso Agrícola
E VALUACIÓN VARIABLES QUE LO AFECTAN EN RELACIÒN CON EL PROCESO VARIABLES QUE LO AFECTAN EN RELACIÒN CON LAS COMPETENCIAS Desarrollo de competencias en.
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
USO DE HERRAMIENTAS.
ÚTILES E INSTRUMENTOS Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras,
GENERALIDADES SOBRE MENSURAS Ing. Geovana Lena Calderón Montoya
Física I: Conceptos básicos
Transcripción de la presentación:

El Clinómetro Presentación y usos

¿Clino...qué? Un clinómetro es un instrumento empleado para medir ángulos de elevación o inclinación.

Clinómetro: partes Un clinómetro “casero” consta de: Sistema de apuntamiento Semicírculo graduado Peso o plomada (Con cada click aparece una parte del clinómetro)‏

Antecesores: Sextante El sextante es un instrumento que permite medir ángulos entre dos objetos tales como un astro y el horizonte. Sustituyó al astrolabio por su mayor precisión Este instrumento, que reemplazó al astrolabio por tener mayor precisión, ha sido durante varios siglos de gran importancia en la navegación marítima, inclusive en la navegación aérea también, hasta que en los últimos decenios del siglo XX se impusieron sistemas más modernos, sobre todo, la determinación de la posición mediante satélites. El nombre sextante proviene de la escala del instrumento, que abarca un ángulo de 60 grados, o sea, un sexto de un círculo completo.

Antecesores: Sextante En la medición de la altura de un astro se coloca el sextante perpendicularmente y se orienta el instrumento hacia la línea del horizonte. Acto seguido se busca el astro a través de la mira telescópica, desplazando el espejo móvil hasta encontrarlo. Una vez localizado, se hace coincidir con el reflejo del horizonte que se visualiza directamente en la media parte del espejo fijo. De ese modo se verá una imagen partida, en un lado el horizonte y en el otro el astro. A continuación se hace oscilar levemente el sextante (con un giro de de muñeca) para hacer tangente la imagen del horizonte con la del sol y de ese modo determinar el ajuste preciso de ambos. Lo que marque el limbo será el ángulo que determina la Altura Instrumental u Observada de un astro a la hora exacta medida al segundo. Tras las correcciones pertinentes se determina la Altura Verdadera de dicho astro, dato que servirá para el proceso de averiguar la situación observada astronómicamente.

Utilidades del clinómetro Saber la elevación de un astro sobre el cielo. Conocer la latitud del observador. Conocer si un lugar de observación es adecuado para la observación de cierto fenómeno astronómico. Saber la elevación de un astro en el cielo a una determinada hora es la aplicación más intuitiva y básica. Conociendo la elevación del Sol y la hora del día se puede determinar la latitud a la que se encuentra el observador. Esta determinación se efectúa con bastante precisión mediante cálculos matemáticos sencillos de aplicar. Una aplicación útil para programar observaciones de eventos astronómicos concretos o para organizar una observación. Permite saber si el evento será visible en el lugar escogido por la elevación de la orografía del horizonte.