SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Evolución de los negocios pequeños
Evolución y retos sectoriales de la Banca de Fomento en México
Carlos. Cristina. Octavio.
Sistema de Fomento Empresarial MÉXICO EMPRENDE
Sistema de Fomento Empresarial
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Centro de Incubación de Empresas
El Programa de Desarrollo de Intermediarios Financieros Especializados
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
FONDO PYME.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
Programa de Apoyo a la Capacitación PAC. Antecedentes STPS - Banco Mundial “Programa de Capacitación Industrial de Mano de Obra” CIMO.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Centro de Consultoría para la Creación de Nuevas Empresas
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
J CLUB DE INVERSIONISTAS PyME ANTECEDENTES INTERNACIONALES En países en donde la inversión de etapas tempranas se ha desarrollado, existe una relación.
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
FORMULACIÓN DE LOS PLANES ESTRATEGICOS Y TÁCTICOS Y DE LOS PROGRAMAS A NIVEL FUNCIONAL Dentro de toda organización, luego de haber establecido sus objetivos.
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1.
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Del Programa de Extensionismo Financiero PyME
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
Agosto 2007Coordinación General de Delegaciones Federales Secretaría de Economía ENERO 2010.
Instrumentos de Apoyo para apoyar a la micro y pequeña empresa de la Región de Aysén Dirección Regional CORFO Región de Aysén.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Proyecto SAG Sistemas y Aplicaciones Generales, SA de CV.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
2007Delegación Aguascalientes. 2007Delegación Aguascalientes.
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA LA INCORPORACION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES EN LAS PYMES Y SISTEMAS DE MANUFACTURA AVANZADA.
IX FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO Y PYMES Cartagena de Indias, Colombia.
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Inhibidores del Desarrollo de las PYMES Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica. Inhibidores del Desarrollo de las PYMES Deuda / Capital Mercado Laboral Información Laboral Información y Tecnologías Insumos para producción Insumos Mercado doméstico Mercado internacional Comerciales Inhibidores del Desarrollo de las PYMES Habilidades administrativas y entrenamiento Administrativos Impuestos y aranceles Costos regulatorios Costos legales Movimientos de capital Mercado laboral Regulatorios Problemas de inseguridad pública Seguridad

Fallas de mercado en las PYMES Que hacemos en la Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica (DGCIT) Corregir las fallas de mercado: situaciones en donde el libre mercado por sí sólo no tiene como resultado una situación óptima y eficiente para la sociedad. Mitigar el efecto de los inhibidores del desarrollo de las PYMES. Fallas de mercado en las PYMES Intervenciones por parte de la Dirección General (DGCTI) Falta de Información Programa Nacional de Jóvenes Emprendedores e Incubadoras de Empresas. Fondo de Innovación Tecnológica. Programa Nacional de Capacitación y Consultoría. Creación de los Centros México Emprende. Programa Nacional de Franquicias. Apoyo a las Microempresas Falta de Capacitación Competencia Imperfecta Existencia de Externalidades

Fideicomiso México Emprende Sistema de Fomento Empresarial México Emprende Acceso al Financiamiento Fideicomiso México Emprende Dos Instrumentos FOCIR Compras de Gobierno Proveedores de Tractoras Desarrolladores de Software Proyectos Estratégicos Subastas Garantía Tradicional Foprode Equipamiento Garantías Fondeo Tarjeta a Negocios (REPECOS) Mi Tienda Mi Tortilla Opción PyME K Semilla Programas Emergentes Desarrollo de IFE’s

1.2 Millones de Empleos Apoyados */ Sistema Nacional de Garantías México Emprende Impactos 2009 84,684 Empresas Apoyadas 77,656 MDP en Crédito 1.2 Millones de Empleos Apoyados */ */: Estimación con base en información proporcionada por Nacional Financiera

Fideicomiso México Emprende Avances 2010 (Cifras al 30 de Abril) Se destinarán al menos 2,050,000,000 de pesos a través del Fideicomiso México Emprende (FME) a programas de garantía operados por la banca de desarrollo. De estos 2,050, MDP el Comité Técnico del FME autorizó la transferencia a NAFIN de 1,500 MDP con el objeto de llevar a cabo una subasta de garantías sin precedente por 800 MDP así como fortalecer el esquema empresarial con 850 MDP. Lo anterior permitirá en los próximos meses generar 34,600 MDP en crédito.

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA LA CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA Objetivo Modernizar la planta productiva en México a través de financiamientos para adquisición de maquinaria y/o equipo. Características del Programa Monto máximo de financiamiento: 1.5 MDP Monto mínimo de financiamiento: 300 mil pesos. Tasa de interés: 10% anual Comisión por apertura: 2.5% Plazo: 5 años. Destino del financiamiento: adquisición de maquinaria o equipo Porcentaje máximo de financiamiento: 80% del proyecto.

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN Esquema de Operación* IFE Los extensionistas integran los expedientes y los remiten a las delegaciones de COPARMEX en los Estados. El Intermediario Financiero recibe los expedientes y verifica que cumplan con los requisitos del Programa. Adicionalmente, el IFE elabora los contratos de crédito, cediendo a su vez los derechos a FOCIR. FOCIR recibe la comisión por apertura correspondiente a cada crédito, así como los puntos correspondientes a la tasa de interés aplicada a cada financiamiento. * El esquema de operación pudiera cambiar en función de las necesidades de la COPARMEX

PROYECTO DE SEMANAS REGIONALES Y FOROS ESTATALES PYME Dirección General de Promoción Empresarial Objetivo. Impulsar la realización de Foros Estatales, Semanas Regionales PyME y otros eventos de promoción empresarial, para difundir los programas de apoyo que la Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa ha diseñado y que se operan a través del Fondo PyME. Metas Realizar durante 2010 un total de 24 Foros Estatales, 7 Semanas Regionales y la Semana Nacional PyME. Duración entre 2 y 5 días, con área de exposición, conferencias, seminarios, talleres y encuentros de negocios. A realizarse entre abril y noviembre. Principales conceptos de apoyo Promoción- Fondo PyME. Semanas Regionales PyME. Foros nacionales, regionales, estatales y temáticos. Posicionamiento de marcas individuales y colectivas. Difusión de casos de éxito. Renta de stands en expos y ferias nacionales.

Programa Nacional de Empresas Gacelas. ¿Qué es? Programa que busca generar empresas gacela, con mayor dinamismo en el crecimiento de ventas y la generación de empleos respecto del promedio, con capacidades de competir en los mercados internacionales y fortalecer el interno con estándares internacionales. El Programa apoya a MIPyMEs tecnológicas mexicanas para que crezcan rápidamente a través de la consultoría especializada, brindada por las Aceleradoras de Negocios Nacionales e Internacionales (TechBA) con el fin de introducir su tecnología, productos y servicios innovadores a los mercados globales y por tanto crear empleos y aumentar ventas en territorio Nacional. Objetivo Acelerar 10,000 empresas mexicanas que generen 250,000 empleos. Derrama por empleo promedio de 15 veces el salario mínimo. Exportaciones anuales de TI por 5,000 mdd Crear una red de 1,000 PyMEs tecnológicas. Crear una red de 33 Parques Tecnológicos .

Programa Nacional de Empresas Gacelas. Objetivo. Generar una plataforma de empresas mexicanas que generen 250,000 nuevos empleos y 1,000 nuevas empresas medianas por año del 2011 al 2030. Año No. Empresas Numero de empleos 2010 3,000 280,000 2011 4,000 530,000 2012 . 5,000 780,000 2030 23,000 5`280,000

Programa Nacional de Empresas Gacelas. PROSOFT Prosoft. En 2009, con 550 millones de pesos, dirigidos a empresas TI, se crearon 17,000 nuevos empleos y se mejoraron 20,000 con lo que se duplico la meta programada Los Apoyos del PROSOFT están integrados por subsidios previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación vigente . Se otorgan a los Beneficiarios a través de los Organismos Promotores  La SE coordinará con los gobiernos de las Entidades Federativas, en su caso, la aportación conjunta de recursos procurando que sea en partes iguales (1 a 1).  La aportación del Beneficiario consiste en el 50% del valor total del proyecto presentado.

Programa Nacional de Empresas Gacelas. PROLOGYCA El Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca) está orientado a potenciar las capacidades con que cuenta el país para ofrecer servicios logísticos de clase mundial, e incidir en la competitividad de las empresas productoras, comerciales y de servicios instaladas en el país y contribuir a que México se convierta en un hub logístico internacional

Programa Nacional de Empresas Gacelas. Desarrollo de Proveedores El Programa de Desarrollo de Proveedores es una estrategia de promoción para identificar y elevar la competitividad de una amplia gama de micro, pequeñas y medianas empresas con el fin de que se integren en la cadena de valor impulsadas por empresas tractoras, las cuales son grandes compradoras que en su operación jalan cientos de PyMES con su consecuente mejora competitiva.

Dirección General de Oferta Exportable. Programa de Oferta Exportable. Objetivo Diseñar, operar y fomentar instrumentos de apoyo a los procesos de detección, incorporación, consolidación y diversificación de las MIPyMES en el proceso exportador. ¿Qué es? El Programa de Oferta Exportable apoya el desarrollo de la competitividad internacional y la capacidad exportadora exitosa de las PYME mexicanas. El éxito del programa se destaca por transformar una MIPYME competitiva en el mercado nacional en una empresa que inicie exportaciones, que se consolide como empresa exportadora permanente o que incremente o diversifique sus mercados de destino.

Dirección General de Oferta Exportable. Programa de Oferta Exportable. ¿Para qué es? Apoya con recursos federales a las MIPYMES a través de Centros Pymexporta, Impulsoras de Oferta Exportable y Puntos de Venta o Comercializadoras, para ofrecerles servicios de capacitación, consultoría especializada, promoción internacional y con acciones de consolidación de exportaciones, mercadeo, venta, distribución, comercialización y establecimiento de contactos de negocio. Programas Vinculantes Sistema Nacional de Orientación al Exportador. (SNOE) Comisión Mixta para la Promoción de Exportaciones (COMPEX) .- Gestión Empresarial Vinculación Internacional Premio Nacional de Exportación PIAPYME