Tuberculosis en el niño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
Advertisements

NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
Tuberculosis Monserrat Páez Villa R1P Claudia García Ramos R1P
Medicina Familiar y Comunitaria
SARCOIDOSIS Figure 5. Pulmonary sarcoidosis in a 24-year-old
Generalidades Kendall Chuprine Tatiana Stephens
TUBERCULOSIS PULMONAR.
PROGRAMA PILOTO ESTUDIO CONTACTOS DE TUBERCULOSIS
Clínica de la TB, VIH y la TB/VIH
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS (EPID)
TUBERCULOSIS Y TB MENINGEA
MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993
Tuberculosis pediátrica
BERTHA INES AGUDELO VEGA
Neumopatías asociadas a SIDA
Complejo neumónico. Parte II. Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ.
T B Diagnóstico de Casos
Dr. Jorge H. Giannattasio
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
Indicaciones terapéuticas especiales TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS Módulo 2-Componente 3.
LA TUBERCULOSIS.
Dr. Alfredo R. Morán Jefe Programa Provincial de TBC
Nombre : Cleiman vega Vargas
“PROF. DR. Raúl F. VACCAREZZA” INSTITUTO DE TISIONEUMONOLOGIA Facultad de Medicina-U.B.A. TALLER DE BIOSEGURIDAD TUBERCULOSIS EN EL PERSONAL DE SALUD DRA.
TBC Epidemiología. Pasado Presente y futuro
Tuberculosis en el niño
PATOLOGÍA TUBERCULOSA.
Epidemiología OMS un tercio de la población mundial (1.700 millones de personas) infectadas en millones de nuevos casos anuales de enfermedad.
LA TUBERCULOSIS TB tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente y a menudo mortal, causada por diversas especies.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Tuberculosis, un viejo conocido
Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa
Prevención de la Tuberculosis
Prevención de la Tuberculosis
42 Congreso Argentino de Enfermedades Respiratorias Mar del Plata - Argentina Octubre 10 – TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS LATENTE Dr. Julio César.
Dr. Medrano (MI) Dra. Sarantes (MI)
Medidas Preventivas en Tuberculosis
MANEJO DE CONTACTOS TUBERCULOSOS
Caso clínico #7: Discusión
Diagnóstico de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
TUBERCULOSIS PULMONAR. Dra. Guadalupe Carballo Fernández*
CAVITACIONES PULMONARES BILATERALES EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE Y ASINTOMATICA Fernando SALDARINI(1) | Jose Manuel VIUDES(1) | Juan Arturo PRECERUTTI(1)
TUBERCULOSIS INFANTIL
El uso de AINE se asocia a un aumento de riesgo de cardiopatía isquémica Kang YA, Lee HW, Yoon HI, Cho B, Han SK, Shim Y-S, Yim J-J. Discrepancy Between.
Mónica Ríos (1), Luis Anibarro (1), Matilde Trigo (2) Diana Feijoó (3), Luisa Palomares (3), Marta Núñez (4), Alberto Pena (1), África González-Fernández.
Infecciones Oportunistas y Coinfección por Tuberculosis
Tuberculosis Aspectos Generales
Formas Clínicas de TBC en Niño
Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Dra. Belkys Marcelino Equipo técnico del PNCT-RD.
Tuberculosis en inmunocomprometidos
Alex Jarrah’s Estévez 1ºC
TUBERCULOSIS PULMONAR: A PROPÓSITO DE UN CASO DRA: BIRSY SUÁREZ RIVERO. ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN MEDICINA INTERNA. PROFESOR AUXILIAR. DRA. ALUJY.
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
VACUNA BCG DR Gerardo García Salud Publica II
Secretaria de Salud Región Metropolitana No. 20 San Pedro Sula
TUBERCULOSIS Tania Landin Ramirez.
VIH-TUBERCULOSIS: UN VERDADERO RETO CARLOS ARTURO ALVAREZ. MD, MSc, DTM&H.
NATHALIA CAROLINA ORTIZ RICARDO MEZA AGUDELO
Andrea Carlucci Htal. Notti 2015
Introducción a la Tuberculosis Pulmonar
Jerry Rivera Luisa Rodríguez
Curso sistemáticas de guardia TUBERCULOSIS
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
CLÍNICA DE LA TUBERCULOSIS Dr. RODRIGO SOTO R. 2 DE AGOSTO DEL 2004.
GRETA.
Dr. Buenrostro. Agosto DEFINICIÓN Enfermedad crónica infecciosa que constituye un problema de salud internacional Los agentes etiológicos comprenden.
Modulo: Neumología. Tema: Tuberculosis pulmonar.
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Transcripción de la presentación:

Tuberculosis en el niño

TUBERCULOSIS INFANTIL Está casi siempre relacionada con primoinfección En su mayoría son formas cerradas La bacteriología tiene baja positividad (baja pob bacilar y cerradas) La mayoría de las primoinfecciones son asintomáticas

ESTADOS FRENTE A LA TUBERCULOSIS (epidemiológico) Enfermo bacilífero Susceptibles Infectados

Diagnóstico de TBC infantil LA MAYORÍA DE LOS CASOS ASINTOMÁTICOS Contactos Tbc: Alto Índice De Sospecha Certeza Diag. : Baciloscopía (+) o cultivo (+) NIÑOS : Lesiones con baja población bacilar y no comunicadas al exterior => BK (-) En vacunados BCG es difícil la interpretación del PPD Radiología : fundamental en TBC pulmonar

Diagnóstico de TBC en Niño BACTERIOLOGÍA BACILOSCOPÍA + = 5000 - 10000 bac./ml CULTIVO + = 10 - 100 bacilos /ml Baciloscopía (+) = confirma el diagnóstico de TBC Baciloscopía (-) = no descarta el diagnóstico BK gástricas (3 muestras ), esputo inducido y/o por LBA hasta 40% de mayor rendimiento

Diagnóstico de TBC en niño PPD = Protein Purified Derivate 2 Unidades (en Chile) - leer en 72 horas PPD (+) = > 10 mm (en menor de 4 años sin BCG: PPD (+) = mayor de 5 mm) Conversión PPD: desde <10mm a >10mm en menos de 2 años (mínimo 6 mm. de diferencia) PPD (-) : no infectado, primeros meses de infección , formas diseminadas, después de infecciones virales o vacunas virus vivos PPD (+) : infección, vacuna BCG , reacción booster

Diagnóstico TBC en niño Historia clínica sugerente de tuberculosis pulmonar ANTECEDENTE DE CONTACTO Rx Tórax : con lesiones sospechosas adenopatías hiliares , condensación , atelectasia , cavidades PPD > de 10 mm Baciloscopía : Positiva o negativa

Formas Clínicas de TBC en Niño Formas clínicas de TUBERCULOSIS Pulmonares Complejo primario Forma pulmonar progresiva TBC pulmonar tipo adulto Extrapulmonares Pleuresia serofibrinosa TBC ganglionar TBC osteoarticular peritoneal renal genital-cutánea Formas diseminadas TBC miliar Meningitis Tuberculosa

Complejo primario clásico 90% de los casos es asintomático Síntomas: fiebre baja, astenia, anorexia, baja de peso, queratoconjuntivitis flictenular, eritema nodoso Diagnóstico : Sospecha clínica en niño contacto de paciente bacilífero PPD + o viraje PPD Rx Tórax : adenopatía hiliar con o sin lesión periférica pulmonar ( imagen en palanqueta )

COMPLEJO PRIMARIO

CONJUNTIVITIS FLICTENULAR Y ERITEMA NODOSO

Forma pulmonar progresiva Progresión foco pulmonar y/o ganglionar Muy poco frecuente Niño < 4 años – desnutrido – sin BCG – contacto masivo Síntomas inespecíficos Diagnóstico : Neumonía resistente a tto habitual Rx Tórax : condensaciones lobares y/o adenopatías hiliares Diseminaciones broncógenas : atelectasias y condensación en diferentes zonas Bacteriología es (-) (excepto en diseminación broncógena)

TBC PULMONAR PROGRESIVA

TBC pulmonar tipo adulto Extensión de primoinfección o reactivación de complejo 1° antiguo o reinfección exógena Escolar mayor y adolescente Diagnóstico : síntomas + bacteriología + Rx Síntomas : tos, desgarro (hemoptoico), fiebre, baja de peso, sudoración nocturna, decaimiento. Rx Tórax : infiltrados apicales, excavaciones, adenopatías hiliares uni o bilaterales (calcificadas) Bacteriología : BK + ( gran población bacilar )