La Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Advertisements

DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Sexualidad y Metodos Anticonceptivos
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Programas de formación a familias
1 ESTRATEGIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL Teresa Genta-Fons Senior Counsel, Legal Vice Presidency Banco Mundial Agosto.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Por que cada persona cuenta
BIENVENIDOS, PUERTO VALLARTA, JALISCO
Equidad de Genero y Población Esteban Caballero Representante – UNFPA 7 de Marzo 2012.
Situación de Salud de la Mujer
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2008 Mesa de Políticas Sociales Los agentes de socialización y su influencia en las.
Derechos Sexuales y Reproductivos
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
Sexualidad responsable
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
Retos del Programa Nacional de Salud
Sistemas de Protección Social para la Niñez
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
Derechos sexuales y reproductivos
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Situación de Salud Reproductiva República Argentina Dra. Celia Lomuto Junio 2002 Fuente: Estadísticas Vitales.Ministerio de Salud.
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
Aborto Aborto.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
CEPAL-CEA-INEGI Reunión Técnica
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
CUAL ES LA EDUCACIÓN SEXUAL CON LA QUE ESTAMOS TRABAJANDO.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la región Soconusco de Chiapas.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
Oferta de Servicios e Insumos de Planificación Familiar en Nicaragua ASOCIACIÓN PARA EL APOYO DE LA NUEVA FAMILIA EN NICARAGUA Centro de Mujeres IXCHEN.
COORDINACION DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Lic. Guadalupe Varilias Hurtado ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Educación sexual.
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
CICLO DE VIDA.
¿Por qué derechos humanos?
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES SITUACIÓN ACTUAL (2015)
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DERECHOS REPRODUCTIVOS Y SEXUALES
De acuerdo con un estudio efectuado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en todo el mundo, la principal causa de muerte de.
Transcripción de la presentación:

La Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en México Situación Actual y Retos a Enfrentar “Foro por la Salud de las Mujeres” 19 de septiembre de 2007

Importancia de la Adolescencia Se gesta el proyecto de vida Se inicia el ensayo de la toma de decisiones Se tiene capacidad reproductiva Se inicia la expresión de la sexualidad placentera

Importancia de la Adolescencia “La Salud Sexual y Reproductiva es la posibilidad del ser humano de tener relaciones sexuales gratificantes y enriquecedoras, sin coerción y sin temor de infección ni de un embarazo no deseado; de poder regular la fecundidad sin riesgos de efectos secundarios desagradables o peligrosos; de tener un embarazo y parto seguros, y de tener y criar hijos saludables” Organización Mundial de la Salud En México, la Salud Sexual y Reproductiva es un derecho de todo adolescente

Condición del Adolescente Población total: 30 millones de adolescentes SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN 20% de las adolescentes son sexualmente activas, iniciando a los 16 años 11% ya han sido madres 90% tuvieron su primera relación sexual sin protección 66% no tiene intensión de embarazarse 36% es la demanda insatisfecha de anticonceptivos 45% viven en condiciones de pobreza Estimaciones del CONAPO 2006 y ENADID 2006

Condición del Adolescente ESCOLARIDAD Varía según el contexto social y territorial 100% primaria, 60% secundaria, 30% preparatoria, 12% nivel superior INCLUSIÓN AL MERCADO LABORAL 50% de adolescentes varones y 25% de las adolescentes mujeres 25% cuenta con seguridad social 40% está empleado como cooperación doméstica 38% del total de migrantes internacionales son adolescentes Estimaciones del CONAPO 2006 y ENADID 2006

Derechos de los adolescentes en el área de la salud sexual y reproductiva Información y educación objetiva y clara sobre sexualidad y reproducción Decisión libre, responsable e informada sobre aspectos de su vida sexual y reproductiva Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo métodos anticonceptivos efectivos y dedicados

Oportunidades para mejorar la educación y salud de adolescentes Incidiendo en espacios escolares con una educación sexual objetiva e integral Fortaleciendo el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, sensibles a sus necesidades Promoviendo leyes, normas y lineamientos que derriben barreras para el acceso y que favorezcan la información, educación y atención que todo adolescente necesita en materia de sexualidad y reproducción

Agenda Inmediata Norma Oficial Mexicana en Salud Integral del Adolescente. Sector Salud Ley de Educación Sexual. Sector Educativo Asignación correspondiente de partidas presupuestales … con seguimiento y en colaboración