El sistema nervioso y el sistema endocrino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO
Advertisements

LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Sistema endocrino Función del sistema.
Profesora: Milagros López García 3º ESO “Biología y Geología”
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
El sistema endocrino.
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Sistema nervioso.
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
La relación en los animales II
Generalidades del Sistema Nervioso
1. Células del sistema nervioso
Sistema Nervioso.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Unidad 3: La función de relación.
Características de los sistemas de coordinación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
HOMEOSTASIS Homeostasis es el mantenimiento de un estado de equilibrio en el cuerpo a pesar de los cambios en el medio externo. El estado de equilibrio.
Colegio Villa María la Planicie
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS  HUERTA HERRERA SONIA  QUILLAY LEON MADELEY  INCA TRUJILLO KEYLLA INTEGRANTES.
Sistema endocrino.
Sistemas de coordinación
Biología 2 6º de Secundaria 3.1. Nervios y Hormonas.
Profesora Ana Villagra
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
LAS NEURONAS III Medio.
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Sistema Endocrino LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD
Secretan hormonas a la sangre
LA RELACIÓN.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Por: Alejandra Yule Belalcazar
UD 5. LOS EFECTORES El sistema endocrino El sistema muscular
TEMA 5: LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
EL SISTEMA NERVIOSO.
Tejido Nervioso.
Unidad III: EL SISTEMA ENDOCRINO..
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo” SISTEMA ENDOCRINO.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Sistema nervioso.
Funciones de relación en animales
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
Bases biológicas de la conducta
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
El sistema Nervioso.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Tres funciones vitales. Relación
Sistema endocrino Función del sistema.
Sistema Nervioso y Endocrino Sara Villar, Patricia Acosta y Cristina Sánchez (IES Juan Garcia Valdemora)
Sistema nervioso y endocrino
Relación animal TEMA 10.
Estructuras que componen el sistema nervioso
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Sistemas nervioso y endocrino
HORMONAS REPRODUCCIÓN Y DESARROLO. Yanett Cifuentes Contreras Profesora de Biología y Ciencias Naturales. 2 producen SISTEMA ENDOCRINO GLÁNDULAS HORMONAS.
Transcripción de la presentación:

El sistema nervioso y el sistema endocrino ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDADES

Esquema de contenidos Los sistemas de relación, regulación y control Características El sistema nervioso El sistema endocrino Componentes Las neuronas Las células gliales Las glándulas Características Tipos de glándulas Organización Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico Funcionamiento Características Funcionamiento Actos voluntarios y actos reflejos Trastornos Enfermedades Trastornos Físicos u orgánicos Psíquicos Hábitos saludables Características

Recursos para la explicación de la unidad Características de los sistemas de coordinación Las neuronas Las células gliales El sistema nervioso central El sistema nervioso periférico Actos voluntarios y actos reflejos Trastornos físicos Trastornos psíquicos Hábitos saludables Algunas glándulas del sistema endocrino Tipos de glándulas Funcionamiento del sistema endocrino Actividades Enfermedades del sistema endocrino Enlaces

Información del medio: Mecanismo general de relación, regulación y control Información del medio: Estímulo Centro nervioso Estímulo Receptor Sistemas de relación, regulación y control Respuesta Efector músculo Efector glándula Respuesta Respuesta motora Respuesta secretora

Neurona postsináptica Las neuronas Axón Vaina de mielina Cuerpo celular Sinapsis Neurotransmisores Neurona presináptica Espacio sináptico Receptor Dendritas Neurona postsináptica

Las células gliales Axón Célula de Schwann Astrocito Vaina de mielina Nutrientes Astrocito

El sistema nervioso central Encéfalo Médula espinal Nervio raquídeo Médula espinal Vértebra LAS LUPAS AMPLÍAN LAS IMÁGENES

El sistema nervioso central Encéfalo Circunvoluciones Cuerpo calloso Médula espinal Cerebro Tallo encefálico Cerebelo VOLVER

El sistema nervioso central Encéfalo Sustancia gris Médula espinal Sustancia blanca VOLVER

El sistema nervioso periférico Nervios craneales Sistema nervioso somático Sistema nervioso vegetativo/autónomo Acción voluntaria y consciente Acción involuntaria e inconsciente Nervios raquídeos Clasificación de los nervios según su función Nervios sensitivos información Nervios motores

Actos voluntarios y actos reflejos Cerebro Ór PULSA PARA VER LA RESPUESTA VOLUNTARIA DEL SISTEMA NERVIOSO Órgano receptor Estímulo Sonido Sonido Nervio sensitivo PULSA PARA VER LA RESPUESTA INVOLUNTARIA DEL SISTEMA NERVIOSO

Actos voluntarios y actos reflejos VOLVER Respuesta Cerebro Efector Nervio motor Impulso nervioso

Actos voluntarios y actos reflejos VOLVER Estímulo Neurona sensitiva Receptor Glándula lacrimal Neurona de asociación Efector Neurona motora Llanto

Trastornos físicos que afectan a la salud mental Enfermedades infecciosas Poliomielitis Meningitis Golpes Lesiones en la médula Paraplejia Tetraplejia Obstrucción o rotura de arterias cerebrales Muerte de neuronas Enfermedades neurodegenerativas Alzheimer Parkinson

Trastornos psíquicos que afectan a la salud mental Hiperactividad Esquizofrenia Depresión Ansiedad Trastorno obsesivo-compulsivo

Hábitos saludables para el sistema nervioso Llevar una vida ordenada Llevar una alimentación equilibrada. No consumir tabaco, alcohol u otras drogas. Evitar situaciones peligrosas. Hacer ejercicio físico. Tomar medidas de protección. Realizar actividades intelectuales.

Tiroides y paratiroides Algunas glándulas del sistema endocrino Hipófisis Tiroides y paratiroides Suprarrenales Páncreas Ovarios Testículos LAS LUPAS AMPLÍAN LAS IMÁGENES

Algunas glándulas del sistema endocrino Hipófisis Hipotálamo (parte del sistema nervioso que controla el funcionamiento de la hipófisis). Hipófisis VOLVER

Tiroides y paratiroides Algunas glándulas del sistema endocrino Tiroides y paratiroides Tiroides Paratiroides VOLVER

Algunas glándulas del sistema endocrino Suprarrenales VOLVER

Algunas glándulas del sistema endocrino Páncreas VOLVER

Algunas glándulas del sistema endocrino Ovarios VOLVER

Algunas glándulas del sistema endocrino Testículos VOLVER

Tipos de glándulas Glándulas endocrinas Glándulas exocrinas Sintetizan hormonas. Vierten a la sangre. Hipófisis Testículos Tiroides y paratiroides Ovarios Suprarrenales Glándulas exocrinas NO PERTENECEN AL SISTEMA ENDOCRINO. Vierten al exterior o a cavidades internas. Glándulas lacrimales Glándulas sudoríparas Glándulas salivales Glándulas mixtas Son endocrinas y exocrinas al mismo tiempo. Páncreas

Niveles altos en sangre Funcionamiento del sistema hormonal Glándula suprarrenal Estímulo Hipotálamo Hipófisis Glándula VER PRODUCCIÓN DE INSULINA Niveles altos en sangre Hormona Adrenalina Retroalimentación Órgano o célula diana Respuesta Estimulación Inhibición Músculos

Funcionamiento del sistema hormonal VOLVER Niveles altos de glucosa Niveles bajos de glucosa Estímulo Estímulo Glándula Glándula Páncreas Páncreas Hormona Hormona Insulina Glucagón Hígado Otras células corporales Células musculares Células musculares Hígado Respuesta Respuesta Disminuye el nivel de glucosa en sangre Aumenta el nivel de glucosa en sangre Sangre Sangre

Enfermedades del sistema endocrino Enfermedades de la tiroides Diabetes Hipertiroidismo Hipotiroidismo Aumento del metabolismo. Enlentecimiento del metabolismo. Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 La producción de insulina es insuficiente o nula. Las células no usan la insulina adecuadamente. Enanismo y gigantismo Problemas en la producción de la hormona del crecimiento durante el desarrollo. Islotes de Langerhans Célula

Enlaces de interés El sistema nervioso El sistema endocrino

Observá la animación del mecanismo de acción de hormonas proteicas. Luego, en tu carpeta respondé las siguientes preguntas: 1- ¿Qué características tienen las hormonas proteicas que les impiden llegar al núcleo? 2- Averiguá qué hormonas de naturaleza proteica produce nuestro organismo, a qué órganos blanco se dirigen y su función. 3- ¿Qué efectos tiene sobre el organismo la deficiencia de estas hormonas o el exceso de ellas? 4- ¿Qué diferencias existen entre el mecanismo de acción de hormonas proteicas y lipídicas? 5- ¿Cuál es el efecto final de ambos mecanismos en la célula?

Observá la animación del mecanismo de acción de hormonas lipídicas. Luego, en tu carpeta respondé las siguientes preguntas: 1- ¿Por qué este tipo de hormonas pueden ingresar hasta el núcleo de las células blanco para ejercer su función? 2- Averiguá qué hormonas de naturaleza lipídica produce nuestro organismo, a qué órganos blanco se dirigen y su función. 3- ¿Qué efectos tiene sobre el organismo la deficiencia de estas hormonas o el exceso de ellas? INICIO