ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

EL SECTOR SERVICIOS introducción
ORGANISMOS PUBLICOS QUE FORMULAN, DETERMINAN Y MANEJAN AL PRESUPUESTO
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Ambiente de la mercadotecnia
Los sectores económicos
Empresa.
ENTORNO EMPRESARIAL.
LA EMPRESA. MÓDULO GESTIÓN PEQUEÑA EMPRESA.
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
Empresa La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad a cambio de una retribución que compense el riesgo de los inversionistas. En la empresa.
Áreas Administrativas funcionales
• Sociedad comanditaria
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA IES Extremadura
1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Profesor Rodrigo Ahumada
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Costos y Presupuestos.
TEMA 2. TEORÍAS DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
INTEGRANTES: Sanchez Sullca Josue
FACTORES DE PRODUCCIÓN
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Introducción a las Finanzas Corporativas
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
POLÍTICA INDUSTRIAL y SERVICIOS a EMPRESAS Barcelona, 21 de febrero de 2006 FRANCISCO F. MAS VERDÚ POSTGRAU EN DESENVOLUPAMENT LOCAL I REGIONAL.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
INFORMACION FINANCIERA,
Fundamentos de Economía
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
LAS EMPRESAS.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Es la transformación recursos naturales
ESCENARIO MACROECONÓMICO (*) Previsiones Nota: (1) No se incluye el impacto one-off en déficit derivado de las operaciones de reestructuración del sistema.
Banco Interamericano de Desarrollo
UNIDAD 10 ¿Qué seré de mayor?
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
 Es una entidad básicamente conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y financieras todo lo cual.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
EMPRESA JORGE GOMEZ.
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
Economía Todas las actividades de producción e intercambio que despliegan los seres humanos Significados: Ingresos familiares Fórmulas de ahorro Producción.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
* Necesidades: primarias y secundarias
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
4. Bases jurídicas y económicas del sector. Normativa en cultura II República ( ): cultura como concepto de ordenación de los fines del Estado.
Concepto, Contenido y Naturaleza Científica
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación.
Actividad, patrimonio y contabilidad de la empresa Índice del libro.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Fuentes de financiación del Sinap y experiencia de Patrimonio Natural Noviembre 2009.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. SECTOR TERCIARIO. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Qué es? El sector terciario  también se conoce como sector servicios, ya que incluye aquellas actividades que no implican la producción de bienes materiales. Las empresas del sector terciario, de este modo, se dedican a la satisfacción de diferentes necesidades de las personas.   El sector terciario se dedica a la organización y la distribución de lo que producen los otros dos sectores: el sector primario (centrado en la extracción directa de los recursos naturales) y el sector secundario (orientado a la transformación de los recursos naturales a través de procesos industriales).

El sector servicios ha existido siempre, pero es desde mediados del siglo XX cuando se ha producido un gran cambio, ya que se ha incrementado exponencialmente y la mayoría de los trabajadores hoy no producen bienes materiales, sino que trabajan en actividades relacionadas con el sector servicios.

En esta gráfica podemos ver la evolución de los tres sectores desde el año 1990 hasta el 2010. Centrándonos en el sector terciario, este va evolucionando poco a poco, y hoy en día es el que más población ocupada tiene.

Tipos Las empresas que componen el sector terciario podemos clasificarlas en diferentes grupos dependiendo de los factores productivos que utilicen y de su finalidad: -Servicios comerciales y de distribución: Incluiríamos todas aquellas actividades que hacen llegar a la población los productos que consumen directamente y a las empresas aquellos que utilizan en su proceso de producción. El peso importante lo tendría el sector de transportes de mercancías y la logística. -Servicios a la población: Aquí incluimos todas las actividades que cubren necesidades específicas de la población como: la información y el entretenimiento audiovisual (medios de comunicación), las comunicaciones (telefonía, Internet), las reparaciones de objetos y vehículos, los desplazamientos (transporte), el uso del dinero (los bancos), el ocio (cine, teatro, bares y restaurantes, centros deportivos), los servicios personales (peluquería, balnearios, masajes)

-Servicios empresariales y financieros: aquí incluimos todas las actividades que permiten mejorar el funcionamiento de las empresas con respecto a movimientos de capital (banca, seguros), innovación tecnológica (laboratorios de investigación e ingeniería), asesoramiento legal (abogados, gestorías), o dar a conocer sus productos (consultorías, publicidad, marketing). -Administración pública y servicios sociales: Se incluyen aquí todos los servicios de las administraciones públicas y todas aquellas actividades consideradas “sociales” o en beneficio de la sociedad como la educación, la sanidad, la justicia o la seguridad, además del llamado “tercer sector” en las sociedades desarrolladas, que incluye las actividades de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Fundaciones y Organizaciones No lucrativas y de Caridad. Este sector será el desarrollado más adelante.

localización Los servicios comerciales, de distribución y los servicios a la población necesitan situarse cerca de sus clientes, sean éstos consumidores finales o empresas; los servicios empresariales y financieros tienden a concentrarse en las grandes ciudades, e incluso dentro de éstas en zonas específicas, denominadas distritos financieros; la administración pública y lo servicios sociales son lo que se distribuyen de un modo más disperso por todo el territorio: ayuntamiento, colegios, institutos, centros de salud... hay prácticamente en todas las poblaciones.

FACTORES DE PRODUCCIÓN La tierra: En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos.. Es cierto que el sector terciario utiliza este factor para lsu explotación por ejemplo, crear edificios. El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios, que mas tarde van a satisfacer las necesidades de las personas.

El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios. Como observamos en la gráfica, el total de ocupados en el año 2014 en el sector servicios era 710.700 trabajadores. Teniendo en cuenta que en ese año existían un total de 998.000 ocupados, podemos incluir que el 71,2% de los trabajadores gallegos desempeñan su labor en el sector servicios.

En la tabla podemos ver la diferente ocupación que tiene cada sector En la tabla podemos ver la diferente ocupación que tiene cada sector. Y, lo más importante de la tabla es que el sector servicios es el más usado en todas las edades, pero especialmente en los adultos (25-54).

El papel del sector público en la economía -Abogado: establecer y cobrar una serie de impuestos a los ciudadanos, que se financian los servicios públicos de los que hoy disfrutamos. -Reglamentarias: establece y hace cumplir una serie de normas de conducta en materia económica, que se consideran necesarias para el buen funcionamiento de los mercados. -La producción de los bienes y proveedores de servicios: produce o presta una amplia gama de bienes y servicios que respondan a las necesidades que se consideran básicos para la ciudadanía, como la educación, la salud… -Redistributivo: se ha comprometido a garantizar que la distribución de la riqueza entre los ciudadanos de un país, pase a ser lo más iguales posible, para que todos puedan tener un nivel de vida aceptable.

Adminstraciones públicas Una Administración Pública es el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata. Dentro de las Administraciones públicas se distinguen tres tipos: Territoriales o típicas: que incluyen: Administración General del Estado Estatal: programa de gobierno Administración autonómica: competencias regionales Administración local: competencias municipales, provinciales o forales y cabildos insulares

En la siguientes tablas podemos ver los diferentes organismos públicos existentes tanto a nivel autonómico como local y su variación durante esos cinco años

No territoriales: estas administraciones públicas dependen de las territoriales, pudiendo distinguirse: -De base corporativa: Son aquellas creadas para la consecución de determinados fines de interés público y para la defensa del fin común de sus miembros (Colegios profesionales y las Cámaras Oficiales). -De base institucional o instrumental: Son creadas para la consecución de un determinado fin público de tipo administrativo (INE) o económico/empresarial (Loterías y apuestas del Estado) Otras administraciones públicas o administraciones independientes: Son aquellas que sin ser una administración pública territorial, no dependen de una territorial (la Administración de Justicia, las Universidades…)

Los presupuestos de las administraciones públicas GASTOS PÚBLICOS

En la tabla anterior vemos el gasto realizado por cada organismo público, en la primera columna en millones de euros y en la segunda columna en porcentajes. La sanidad seguido por la educación son la principal fuente de gasto público, mientras que aquello que menos gasto produce son los deportes junto con la protección civil y seguridad ciudadana. La administración general, los organismos autónomos y agencias públicas autonómicas gallegas gastaron en 2012 9.858,5 millones de euros

INGRESOS PÚBLICOS

La tabla anterior representa los ingresos de la Administración general de los organismos autónomos y las agencias públicas autonómicas. A la izquierda tenemos estos organismos divididos en 3 grupos: operaciones corrientes, de capital y financieras. Los impuestos son la principal fuente de ingreso para las admnistraciones públicas, mientras que los activos financieros son los que menos ingresos aportan. Fijandonos en las dos tablas anteriores podemos apreciar que en el año 2012, los ingresos fueron iguales a los gastos por lo que no se generó ni beneficio ni pérdida.

En el siguiente mapa vemos la situación de las delegaciones del gobierno, estas se sitúan por lo general en los lugares más comunes y conocidos de los municipios y ciudades con más volumen de negocio.

La escuela gallega de administración pública (EGAP) La EGAP es un organismo vinculado a la administración pública cuyo objetivo principal es capacitar y especializar al personal de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Galicia. La EGAP es un centro oficial para la enseñanza, la investigación y la difusión de todos aquellos asuntos que sean de interés para el personal al servicio del Gobierno .

SERGAS https://www.youtube.com/watch?v=AhMLys yjou8