UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MEDICINA VETERINARIA MICROBIOLOGIA VETERINARA MASTITIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Advertisements

Juan Carlos Gálvez Aramburu
Enfermedades Transmisibles
INTRODUCCION Y PROPIEDADES DE LA LECHE
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
TALLER DE BIOSEGURIDAD
Enfermedades Infecciosas
Grupo nº 6. Los aventureros
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
Microbios y enfermedades
7- HIGIENE Y DESINFECCIÓN TEXTIL
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
Integrantes: Constanza Álvarez
Enfermedades de transmision sexual
Anatomía, fisiopatología del pezón de los bovinos
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
SISTEMA RESPIRATORIO.
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
LACTANCIA MATERNA LEIDY CATHERINE ARTEAGA DELGADO
M.C. Candelario Alberto Castillo Salas
PLAN DE ACCIONES COLECTIVAS
PROBLEMAS TEMPRANOS DEL AMAMANTAMIENTO.
Vías de propagación de los tumores.
Asociación Jerezana de Ayuda a Afectados de VIH/SIDA
ENFERMEDADES REINO MONERA.
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
Secreción de la leche y anatomía y fisiología de la glándula mamaria
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
El aparato respiratorio esta formado por una sucesión de órganos huecos que constituyen una especie de tubería ramificada en forma de árbol invertido.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Infecciones de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Factores causantes, tipos de mastitis y agentes etiológicos.

Integrantes: Eva Barreto Erika capacho Aura capacho
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
Leche y sus derivados microorganismos patógenos
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
La Glándula mamaria y la producción de leche
M.V. Cristina R. Micheo Tecnología y Calidad de la Leche y Productos Lácteos Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA.
Unidad N°3 Los tejidos.
Colegio José Félix Restrepo
LECHE DE CALIDAD.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Sanidad en rodeos destinados a la producción de leche
Glosario.
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Staphylococcus aureus
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
Luisa Franco Enfermería IV
MASTITIS.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓMOMA DE MÉXICO
¿Cómo definimos SALUD? Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
 1. ¿QUE ES LA MASTITIS?   La mastitis, o la inflamación de la glándula mamaria, es la enfermedad más común y costosa del ganado lechero en la mayor.
BIOSEGURIDAD.
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MEDICINA VETERINARIA MICROBIOLOGIA VETERINARA MASTITIS

LA UBRE Se encuentra suspendida por fuera de la pared del abdomen posterior. Está constituida por cuatro glándulas mamarias o "cuartos". Un grupo de ligamentos y tejido conectivo mantienen a la ubre cerca de la pared corporal. Las principales estructuras que soportan a la ubre son el ligamento suspensorio medio y el ligamento suspensorio lateral

LA UBRE El alvéolo es la unidad funcional de producción en la que una sola capa de células secretoras de leche se encuentran agrupadas en una esfera con una depresión en el centro. Los capilares sanguíneos y células mioepiteliales (células similares a las musculares) rodean el alvéolo, y la leche secretada se encuentra en la cavidad interna (lumen). Remover los nutrientes de la sangre. Transformar estos nutrientes en leche. Descargar la leche dentro del lumen.

LA UBRE La leche deja el lumen por medio de un tubo colector. Un lóbulo es un grupo de 10 a 100 alvéolos que drenan por medio de un conducto en común. Los lóbulos descargan la leche dentro de un conducto colector de mayor tamaño que conduce a la cisterna de la glándula, que descansa directamente encima del pezón de la glándula. Los conductos forman canales de drenaje en los que la leche se acumula entre los ordeños. Oxitocina

LA UBRE La leche fluye dentro de los tubos galactóforos y hacia la cisterna de la glándula. El pezón forma un pasadizo por medio del cual la leche puede ser extraída de la glándula. El pezón posee una piel suave que lo recubre y un sistema muy rico de inervación e irrigación sanguínea. La punta de la teta se cierra con un anillo de músculo liso o esfínter llamado canal del pezón

ESTRUCTURA INTERNA DE LA UBRE

MASTITIS Inflamación de la Glándula mamaria o la Ubre en los mamíferos. Se da por una obstrucción de los conductos de la leche. Absceso sub areolar. Ectasia ductal. Inflamación periductal. Enfermedad de Zuska. Enfermedad infecto-contagiosa bacterias, mico plasmas, hongos, levaduras y hasta algunos virus.

MASTITIS Staphylococcus, Streptococcus, Corynebacterium y pseudomonas aueruginosa, escherichia coli, corynebacterium bovis, micoplasma bovis, son responsables de más del 90 % de los casos clínicos y sub clínicos. La enfermedad sub clínica la de mayor prevalencia en un rodeo ocurre cuando un patógeno infecta uno o más cuartos, pero no causa mayor daño en el alvéolo mamario como para resultar en leche visiblemente anormal. Clínica, con alteraciones macroscópicas de la leche y síntomas palpables de la ubre y, a veces, de tipo sistémico en todo el animal.

MASTITIS Los signos más comunes de mastitis clínica son coágulos en la leche o leche acuosa, signos de inflamación, tales como tumefacción, rubor del cuarto afectado, aumento de temperatura corporal, anorexia y agalaxia. Enfermedad poli factorial: habilidad de la vaca para rechazarla, del tipo, número y patogenicidad de las bacterias presentes en un rodeo y medio ambiente.

TIPOS DE MASTITIS En general, la mastitis se clasificada como “mastitis contagiosa” o “mastitis ambiental” basado en el reservorio, y ruta más común de transmisión del patógeno. El reservorio es la ubre. Las rutas de transmisión son: de vaca a vaca en el ordeño a través de equipos contaminados, manos de ordeñadores, o toallas usadas para limpiar varias vacas.

MASTITIS CONTAGIOSA La bacteria coloniza la piel de la vaca y se multiplica hasta que supera las defensas del canal del pezón y entra a la ubre . Los patógenos contagiosos Staphylococcus áureas y Streptococcus agalactiae están fundamentalmente asociados a formas sub clínicas las vacas infectadas, normalmente sólo experimentan leves y esporádicos episodios de mastitis clínica.

MASTITIS CONTAGIOSA S. aureus puede sobrevivir y multiplicarse en la piel de los pezones y otros lugares, por lo cual no puede ser erradicado Mycoplasma bovis también se comporta como un patógeno de la mastitis, pero es más a menudo asociado con ataques severos de mastitis clínica y agalaxia.

MASTITIS AMBIENTAL Los llamados “patógenos ambientales” (coliformes , Streptococcus uberis y Pseudomona aeruginosa, Escherichia coli), están ampliamente diseminados en los lugares donde viven los animales, en especial si están húmedos (barro) y/o con un alto contenido de materia orgánica materia fecal, restos de alimentos como silajes o granos húmedos. Los reservorios para patógenos ambientales son agua, estiércol y suciedad presente en el ambiente de las vacas.

MASTITIS AMBIENTAL Las vacas entran en contacto con los patógenos ambientales en sus áreas de alojamiento o pasillos. Los patógenos ambientales no dependen de la presencia de la ubre de la vaca para sobrevivir, por lo que estos organismos tienden a causar más episodios de mastitis clínica.

CONTROL DE LA MASTITIS Adopción de estrategias de control preventivo, incluyendo buena higiene del ordeño, funcionamiento adecuado de equipos, áreas de alojamiento secas y limpias, nutrición balaceada, e identificación y tratamiento adecuado de mastitis clínica y sub clínica. Plan de cinco puntos Desinfección del pezón post-ordeño, Terapia antibiótica universal de la vaca seca, Tratamiento apropiado de casos clínicos, Venta de vacas con infecciones crónicas, y Mantenimiento periódico de los equipos.

CALIFORNIA MASTITIS TEST La prueba del California Mastitis Test (CMT), es una prueba que nos permite determinar la mastitis sub clinica , es decir no existen signos clínicos que evidencien la enfermedad y sin embargo los animales son portadores. Para realizar la prueba es necesario contar una paleta de fondo negro con cuatro compartimentos, en cada uno de ellos se colocará un poco de leche de cada uno de los cuartos del animal. Además de la paleta es necesario contar con el reactivo que se adicionará a la leche de los compartimentos para evaluar los posteriores resultados.

CALIFORNIA MASTITIS TEST Resultado positivo Se forman grumos con aspecto de gelatina que se mantiene en el tiempo. Resultado negativo La leche permanece líquida Resultado sospechoso La leche en un principio se torna espesa pero al agitarla recupera su estado líquido natural

GRACIAS