EQUIPO 4 -Cortes Guevara Ixzuli -Díaz Martínez Carolina -Nuñez Niño Karen Elizabeth -Soto Lara María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

Separación de mezclas.
PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Sustancias puras y mezclas.
2. Sustancias puras y mezclas.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
SISTEMA MATERIAL: PORCIÓN DE MATERIA QUE SE SEPARA PARA REALIZAR SU ESTUDIO EXPERIMENTAL SISTEMA MATERIAL HOMOGÉNEO: SISTEMA MATERIAL UNIFORME EN SU COMPOSICIÓN.
LAS MEZCLAS.
Dispositivos para Filtrar el Agua
Sustancias Puras. Mezclas. Métodos de Separación de Mezclas.
TEMA 3. Como se presenta: LA MATERIA.
La materia: cómo se presenta
Métodos de separación de mezclas
FILTRACIÓN.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
MEZCLAS POR TODAS PARTES
MATERIA: Es todo lo que tiene masa y volumen..
Para repasar lo que vimos en los EXPERIMENTOS 1 al 5
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
EJEMPLO DE MEZCLA: Ensalada
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
MEZCLAS    ¿Qué es una mezcla?
MEZCLAS.
FORMAS DE LA MATERIA REALIZADO POR: FRANCISCO LUIS CALVO ARGÁEZ.
Métodos de separación de mezclas
Métodos de Separación de Mezclas
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
1. La purificación de cobre generalmente se realiza por medio de electrólisis. La técnica consiste en sumergir en una solución de CuSO4 una placa de cobre.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Métodos de separación de mezclas
Maneras de separar las mezlcas
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA QUIMICA
CONOZCAMOS LAS MEZCLAS
DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO
Métodos físicos de separación de mezclas
MEZCLAS Tema 9 Física y Química 3º Diversificación
MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Mezclas En el tema anterior se habló acerca de la “sopa primitiva o caldo primitivo”, al cual nos referimos como una mezcla de sustancias inorgánicas y.
¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
PROCESO DE SEPARACION DE MEZCLAS
Mezclas.
PRACTICA DE LABORATORIO #1
MEZCLAS Y SEPARACION DE MEZCLAS
Sustancias Puras, Mezclas y Separación de Mezclas.
MATERIAL DE LABORATORIO
LA MATERIA: COMO SE PRESENTA
Sustancias puras mezclas y separación de mezclas Yasmina.
5. Cristalización y precipitación
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
Mentes Criminales. Hemos separado una mezcla del agua que tenía el Profesor Julius en su despacho para ver que sustancias tenía mezcladas. Separamos clips.
¿Cómo se clasifica la materia?
EQUIPO 4 Cortés Guevara Ixzuli Díaz Martínez Carolina Núñez Niño Karen Elizabeth Soto Lara María.
CLASE PRÁCTICA DE FÍSICA Y QUÍMICA María del Carmen Barrera Arroyo
Sistemas Materiales Química Básica.
CLASES DE MATERIA Las sustancias puras:
¿Cómo se transforma la materia?
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Mezclas y sustancias puras
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Separación de sustancias.
Transcripción de la presentación:

EQUIPO 4 -Cortes Guevara Ixzuli -Díaz Martínez Carolina -Nuñez Niño Karen Elizabeth -Soto Lara María

 ¿Cómo podemos separar una mezcla heterogénea que contenga refresco de manzana, pasto, monedas pequeñas, arena, sal, y pedazos de papel?  Lograr separar esta mezcla por medio de métodos físicos, y poder observar cada uno de sus componentes individualmente.

Existen diferentes métodos físicos de separación, como son: destilación, cromatografía, cristalización, evaporación, centrifugación, decantación, imantación, tamizado y filtración. A continuación describiremos los utilizados en esta práctica:

 Decantación: Se utiliza cuando los componentes de la mezcla tienen diferentes densidades. Funciona, por ejemplo, en el tratamiento de aguas residuales.  Filtración: Se utiliza dependiendo el tamaño de partículas y relación al tamaño de papel filtro. Funciona para la purificación de agua o la clarificación de cerveza.  Evaporación: Se utiliza con presión de vapor. Funciona en la concentración de jugo de frutas o en la deshidratación de éstas.

 Si empezamos a separar los elementos más pequeños primero, será más fácil separar la mezcla en cada uno de ellos.

 M= 1 soporte de vela (soporte universal), 1 salero con algodones y alcohol (lámpara de alcohol), 1 tapa de salero (filtro), 1 imán y 1 charola (base para condensar)  S= Refresco de manzana, arena, sal, pasto, monedas pequeñas, y pedacitos de papel.

1. Realizar la mezcla agregando todos los elementos correspondientes. (Recipiente 1) 2. Realizar una filtración, donde se separen todos los elementos sólidos, del refresco y la sal. (Recipiente 2) 3. Evaporar el refresco y luego condensarlo. 4. Envasar el nuevo refresco sin sal (recipiente 3) y separar la sal que quedó en el recipiente 1.

5. Agregar agua al recipiente 2 y realizar una segunda filtración. – El elemento que tenga menor densidad es el que se separará primero (pasto) – 6. Realizar una tercera filtración para sacar los pedazos de papel. 7. Con el imán, atraer las monedas a través del plástico del recipiente dos, y sacarlas. 8. Ir extrayendo lentamente el agua que queda en el recipiente, para que por una decantación, quede hasta abajo la arena únicamente. Así quedarán todos los elementos separados.

 Las características de cada elemento presente en nuestra mezcla, se pudieron separar de cierta manera debido a sus diversas propiedades.  Separamos toda la mezcla con procesos físicos y cuando éstos se utilizan, no cambian las propiedades de ningún elemento.

 Apuntes de la clase de Química I.

1. ¿Cuáles crees que son los elementos que imposibilitan la rapidez de la separación? 2. ¿Separarias de otra forma los elementos? 3. Menciona el proceso para el tratamiento de aguas residuales. 4. Menciona el proceso que funciona para la purificación de agua o la clarificación de cerveza. 5. ¿Cuál procedimiento no fue necesario?¿Por qué?