formas de participación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Advertisements

Caso de Colombia Preparado por: Nubia Urueña Universidad de los Andes
COMITÉ DE SEGUIMIENTO A LA INVERSIÓN EN REGALIAS PETROLÍFERAS CSIR
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO – ANTIOQUIA 1908 – 2010
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA
Sistema Integral de Contraloría Social
SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC)
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
ASOCIACIONES DE USUARIOS
ASAMBLEA GENERAL: Máximo órgano de administración de la cooperativa y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados . OBJETIVO: Señalar políticas.
ARTÍCULO 1o. DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO. Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los.
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
Democracia participativa y representativa
Empresas Sociales del Estado
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
MÓDULO V Versión Ejecutiva
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Objetivo General Específicos Principios
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
CONTROL SOCIAL Facultad de Derecho UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
La exigibilidad se considera un proceso móvil en el que se avanza hacía la concreción de mayores niveles de garantía de los derechos. Se pueden desarrollar.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
EXPERIENCIA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD Andrea Carolina Reyes Rojas Coordinadora del Comité Asesor para.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
HUMANIZANDO A JENESANO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
Ing. Sergio León Maldonado
Presupuesto Participativo Año 2,008
Observatorio Por el Derecho a la Salud
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
Ley 850 de Veedurías Ciudadanas
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Cooperación Internacional
MINISTERIO DEL INTERIOR
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
ÁMBITOS E INSTRUMENTOS DEL CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA PRESENTADO POR: Sandra Arteaga Vela Facatativá, Marzo 06 de 2011.
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
RAUL DELGADO GUERRERO Gobernador de Nariño ELIZABETH TRUJILLO MONTALVO Directora Instituto Departamental de Salud de Nariño ¡Por un Nariño Mejor!
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Ley 850 de 2003 “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas” CGR Versión: Julio de 2014 Dfalvarez/Vcaro.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

formas de participación Conociendo Las formas de participación

A. Participación social: Proceso de interacción social para intervenir y gestionar como trabajar para el mejoramiento basada en principios constitucionales. 1. La participación ciudadana 2. Participación comunitaria( yo como ciudadano agrupado y formar grupos de trabajo)   B. Participación institucional: Requerido a la participación de la instituciones del SGSSS y se unen para evaluar planear gestionar y controlar

Que es participación ciudadana Se establecen mecanismos de rendición de cuentas a la comunidad . El Gobierno Nacional, establece los mecanismos de vigilancia de las comunidades sobre las entidades que conforman el sistema. Es obligatoria la participación de los representantes de las comunidades de usuarios en las juntas directivas de las entidades de carácter público. Las personas podrán establecer alianzas o asociaciones de usuarios. Las cuales serán promovidas y reglamentadas por el Gobierno Nacional con el fin de fortalecer la capacidad negociadora, la protección de los derechos y la participación comunitaria de los afiliados al SGSSS.

Estas agrupaciones de usuarios podrán tener como referencia empresas, sociedades mutuales, ramas de actividad social y económica, sindicatos, ordenamientos territoriales u otros tipos de asociación, y podrán cobrar una cuota de afiliación. Plantea soluciones de a cuerdo al papel que desempeña cada uno planificar, evaluar, diagnosticar , consultar, intervenir , ejecutar, controlar, seguimiento

Comité de participación ciudadana Son un conjunto de personas encargadas de gestionar la salud en los municipios, toman decisiones e informan a la ciudadanía. ¿Quienes lo conforman? 1. Alcalde 2. Director general de la entidad promotora de salud 3. Representante del sector productivo 4. Representante del sector ambiental 5. Representante comunitario 6. Representante de la iglesia 7. Director local de salud 8. Representante de las juntas de administraciones locales Son elegidos por 3 años

Por último, se procede a informar a la comunidad . Funciones Su función primordial es trabajar por la asignación de recursos para el municipio para mejorar las atenciones y rebajar en índice de quejas para promover una buena salud. Elaborar los Diagnósticos en salud Participar, planear gestionar y controlar lo concerniente a la salud del municipio. --Se planea un proyecto para mejorar debilidades y se informa a la dirección general de salud -Presentar proyectos ante la empresa territorial para adquirir nuevos recursos. Estudiar los temas de salud, discutirlos y tomar decisiones. Por último, se procede a informar a la comunidad .

Funciones -Proponer y participar en programas del medio ambiente -Concertar y coordinar todas las acciones que requiera el municipio -Proyecto para el mejoramiento de la comunidad -Elegir un representante de las ESS -Consultar e informar sobre actividades y discusiones -Impulsar un proceso en las EPS -Elegir un representante en los COPACOS

Garantías a la participación en las IPS Las instituciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud, garantizarán la participación ciudadana, comunitaria y social en todos los ámbitos que corresponda. Alianzas o asociaciones de usuarios Es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, que tienen derecho a utilizar los servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del usuario.

Veeduría

Es el mecanismo democrático de representación que le permite a las personas y a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público.

FUNCIONES Vigilar Que en la asignación de los presupuestos se prevean prioritariamente la solución de necesidades básicas insatisfechas según criterios de celeridad, equidad, y eficacia. Los procesos de planeación y de contratación. Y fiscalizar la ejecución y calidad técnica de las obras, programas e inversiones en el correspondiente nivel territorial. Recibir los informes, observaciones y sugerencias que presenten los ciudadanos y organizaciones en relación con las obras o programas que son objeto de veeduría. Solicitar a interventores, supervisores, contratistas, ejecutores, autoridades contratantes y demás autoridades concernientes, los informes, presupuestos, fichas técnicas y demás documentos que permitan conocer el cumplimiento de los respectivos programas, contratos o proyectos.

Denunciar ante las autoridades competentes los hechos o actuaciones MÁS FUNCIONES….. Comunicar a la ciudadanía, mediante asambleas generales o en reuniones, los avances de los procesos de control o vigilancia que desarrollen. Remitir a las autoridades Correspondientes los informes que se desprendan de la función de control y vigilancia en relación con los asuntos que son objeto de veeduría. Denunciar ante las autoridades competentes los hechos o actuaciones irregulares. Solicitar a la Contraloría General de la República, mediante oficio, el control excepcional en caso de necesitarse

Gracias Por Su Atencion