Procesos Básicos : COMPARACIÓN y RELACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Advertisements

SEMEJANZA.
Unidad 4.
Procesos básicos del pensamiento
Habilidades del Desarrollo del Pensamiento
Matemáticas preuniversitarias
TEMA 6 – SEMEJANZA 6.1 – Figuras semejantes
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Curso de Nivelación y Admisión 2012
PROCESO BÁSICO DEL PENSAMIENTO
Funciones y Graficas.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
REPRESENTACION GRAFICA DE FRACCIONES.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE EDUCACIÒN FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Nombre : Sandra Contreras Fecha :
Prof. Esteban Hernández
Estrategias de comprensión lectora
Unemi Observación Descripción Comparación Curso de Nivelación 2013.
OBSERVANDO PARA COMPRENDER Y APRENDER
El eje horizontal recibe el nombre de eje x o de abscisas.
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
La diferencia de un binomio al cuadrado
Preguntas Costas Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3.
Juan Lidia Pedro Camila Sharon Miguel Daniel René Patricia Laura Pablo
Dos figuras que tienen la misma forma, aun con diferentes dimensiones, se llaman semejantes. Dos figuras son semejantes si sus ángulos correspondientes.
Ecuaciones diferenciales 1. Ecuaciones diferenciales de primer orden
P H P Q B A N G 1. El área del triángulo N, ¿Cómo es comparada con el área del triángulo Q? S F D M J SON IGUALES.
Clasificación Guía Ramírez Sandra Paola.
LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA JUANA DE ARCO
PROCESO BÁSICO DEL PENSAMIENTO
MATEMÁTICAS I FICHERO DE ACTIVIDADES DICÁCTICAS.
Método de Sustitución Trigonométrica
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Matrices – Determinantes Sistemas de Ecuaciones lineales
Matemáticas 1º Bachillerato CT
2. COMPARACIÓN Y RELACIÓN
Geometría y trigonometría. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
TRANSFORMACIONES OCURRE UNA TRANSFORMACIÓN CUANDO UN CAMBIO AFECTA LA NATURALEZA DE LAS VARIABLES, DANDO LUGAR A LA APARICIÓN DE NUEVAS Y A LA CONFORMACIÓN.
Lógica del Razonamiento Abstracto
CARACTERISTICAS ESENCIALES
Coeficiente y porcentaje de variación
APRENDA 1 COMPARAR NÚMEROS 2009 Quinín Freire > =
1 6 Una parte de seis 2 6 Dos partes de seis 3 6 Tres partes de seis.
SEMEJANZA.
TEMA 5 – SEMEJANZA 5.1 – Figuras semejantes
CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS
Sesión 11.1 Aplicaciones de la derivada
Signos matemáticos para comparar números
FRACCIONES MULTIPLOS Y DIVISORES TOMO VI
Figuras Geométricas Índice. IntroducciónIntroducción. ObjetivoObjetivo. Definición de las figurasDefinición de las figuras. IDENTIFICA LA FIGURA QUE.
Figuras Geométricas TRIÁNGULO
Congruencias y semejanzas de figuras planas
DIFERENCIA SIMÉTRICA DE CONJUNTOS Operaciones con Conjuntos
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Propiedades de las Desigualdades y los Intervalos
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
EVALUACIÓN PREESCOLAR
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
Matemáticas preuniversitarias
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Funciones.
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS NIVELACION V3 AULA: 107 TEMA: RELACION.
Coeficiente de variación
TEÓRIA DE CONJUNTOS 5º Profesor:
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Comparación, relación, clasificación y ordenamiento UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN.
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Pedro Godoy Gómez. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Método Singapur Capítulo 5
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC008MT21-A16V1 Álgebra I Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
TRASLACIÓN DE FUNCIONES
Transcripción de la presentación:

Procesos Básicos : COMPARACIÓN y RELACIÓN

COMPARACIÓN Es el proceso que consiste en identificar las características semejantes y diferentes, de dos o más objetos o situaciones. Cada par de características debe corresponder a una misma variable

Procedimiento para la Comparación Definir el propósito Identificar las variables Identificar las características correspondientes a cada variable Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable Verificar el proceso y el producto

PRACTICA 1 Compare los objetos A y B que se muestran a continuación. A B

PRACTICA 2: Marca en la figura de la derecha las tres diferencias respecto a la figura de la izquierda en ambos pares de cuadros.

PRACTICA 3: Marca en la figura de la derecha las tres diferencias respecto a la figura de la izquierda en ambos pares de cuadros.

PRACTICA 4: Marca en la figura de arriba las tres diferencias respecto a la figura de abajo en ambos pares de cuadros.

PRACTICA 5: Compare los objetos A y B que se muestran a continuación PRACTICA 5: Compare los objetos A y B que se muestran a continuación. Considera solo lo que está dentro del rectángulo Objeto A Objeto B

PRACTICA 6: Identifique algunas variables donde las figuras sean diferentes y semejantes

PRACTICA 7: Compara una escuela (A) con un hospital (B)

PRACTICA 8: Observa las seis figuras que se muestran a continuación y define 5 variables en común

PRACTICA 8: Observa las dos figuras que se muestran a continuación y define 5 variables en común

PRACTICA 8: Observa las dos figuras que se muestran a continuación y define 5 variables en común

vertebrado nombre Animales Altura Altura – tigre

RELACIÓN Es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación.

Procedimiento para la Relación Definir el propósito Identificar las variables Identificar las características correspondientes a cada variable Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable Formular la relación Verificar el proceso y el producto

PRACTICA 11: Establece una relación a partir de texto que se presenta y de la variable indicada. La mascota de María es una tortuga y la de Juan un gato Ana practica natación y Leonor atletismo Sonia tiene 14 años y Sandra 12 años

RELACIÓN La relación puede expresarse en términos de las características o de la variable. El nexo se establece mediante palabras como: Iguales Diferentes Semejantes Y Mas que Menos que Tanto como Mientras que

¿Qué utilidad tienen las practicas realizada? ¿Qué aprendiste en esta lección? ¿Para que te ayuda saber comparar correctamente? ¿A que tipos de objetos podemos aplicar el proceso de relacionar?