Alumna: Herrera pacheco Yarenis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La conceptualización tradicional.
Advertisements

LINO – SANDY & ASOCIADOS A B O G A D O S
Facultad Regional Multidisciplinaria
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
Primera sesión: Derecho Societario.
DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO
DERECHO MERCANTIL: LEYES COMPLEMENTARIAS
Todo acerca de un comerciante, y tu ¿eres uno?
*Ehuan Heredia Joaquín.
COMERCIANTE SOCIAL – INDIVIDUAL.
Todo acerca de un comerciante, y tu ¿eres uno?
DERECHO MERCANTIL Unidad IV “Tipo de Sociedades”
Todo acerca de un comerciante, y tu ¿eres uno?
DERECHO MERCANTIL Unidad IV “Tipo de Sociedades”
Sociedades Mercantiles
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
Instituto nacional de Soyapango
SOCIEDADES MERCANTILES
Sociedades Mercantiles
Conjunto ordenado, sistematizado y unitario de normas de derecho privado. Regulan las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, sean privadas.
Tipos clásicos de sociedades mercantiles
Instituto Nacional de Soyapango
LICDA. MORENA GUADALUPE MONTOYA P. Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco1.
Legislación Educativa
Costumbres Comerciales Certificadas Para el Corretaje Inmobiliario Conversatorio de Oriente Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia 10 de septiembre.
SOCIEDADES MERCANTILES
Sociedad en comandita por acciones
Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMERCIALES Y EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Norma General Sobre Registro Nacional de Contribuyentes e Implementación.
SOCIEDADES DE PERSONAS
Sociedades cooperativas
JOHAN ENRIQUE CABALLERO OLIVARES
SOCIEDADES EXTRANJERAS. ¿ QUE SON SOCIEDADES EXTRANJERAS? SON EXTRANJERAS LAS SOCIEDADES CONSTITUIDAS CONFORME A LA LEY DE OTRO PAÍS, CON DOMICILIO PRINCIPAL.
Sprek III Marisol Arias IEI/Fackspråk
«El ejercicio del comercio como ocupación ordinaria.»
Las sociedades comerciales y su régimen normativo CARLOS ALFONSO TOSCANO MARTINEZ - Mayo de 2011.
Actos de comercio- Clase 2 Dra Bayugar
Exposición de Investigación Documental
Alumnos: Luisa Yarenis Herrera Pacheco Iván Hernández Rodriguez
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
Sociedades Mercantiles
UNIDAD 3: “LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN GENERAL” ALUMNAS: ALEGRIA NARVAEZ SANDRA ODIMARIS VELÁZQUEZ SANSORES RUTH M.
R. Javier Gonzáles Concepción
Introducción al Estudio del Derecho JUR1000
Alumnos: Hernández Rodríguez Herrera Pacheco Maldonado Noh
Funciones del empresario
Curso de Administración Financiera
Contrataciones Marginales en Ingeniería Contratos Comerciales Código de Comercio Transferencia de Establecimientos Industriales Ley Contratos Laborales.
ABOG. ANA MILAGROS CERPA H.
Derecho de las Sociedades
SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE
2.4 Tipos de sociedad. MAESTRA: Candelaria Beatriz Arroyo Denis.
Las sociedades mercantiles
EMPRESAS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Presentado Por : Carolina Acevedo Mantilla Miguel Angel Vitta Rincón Grado : Actividad De Empresas.
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
Tema 4 El comerciante.
Alumnas: Herrera pacheco Yarenis Velázquez Sansores ruth
CLASIFICACION DEL COMERCIO
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
DERECHO PRIVADO Y SUS RAMAS
Sociedades cooperativas
UNIDAD 5 FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
COMERCIANTE Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.
Tema 3: El empresario mercantil.
Transformación de las Sociedades
Sujetos del Comercio.
Transcripción de la presentación:

Alumna: Herrera pacheco Yarenis DERECHO MERCANTIL UNIDAD 2: “El comerciante” Alumna: Herrera pacheco Yarenis

TEMAS A TRATAR: 2.1 Concepto de comerciante. 2.2 El comerciante, persona física y moral.

CONCEPTO DE COMERCIANTE.

ARTICULO 4-. CÓDIGO DE COMERCIO “Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan sin embargo sujetas por ella a las leyes mercantiles”

2.2 El comerciante, persona física y moral Comerciante individual Son personas físicas “ que teniendo capacidad legal de ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria”. Esto implica que para ser comerciante es necesario:

A)Capacidad de ejercicio *Ésta consiste en la aptitud de una persona para ejercer derechos y cumplir deberes de la misma. B. Profesión de comerciante Es necesario que una persona física haga del comercio “su ocupación ordinaria” Consiste en “ejecutar actos de comercio de como de modo habitual , reiterado o repetido, haciendo de esa actividad mercantil el verdadero ejercicio de una profesión”

Comerciante colectivo Los comerciantes colectivos son personas morales para quienes basta con que se constituyan bajo una de las formas de societarias, establecidas por las leyes mercantiles para que sean consideradas como comerciantes, sin importar si efectivamente realizan los actos de comercio. A) Sociedades mercantiles nacionales I.- Sociedad en nombre colectivo; II.- Sociedad en comandita simple; III.- Sociedad de responsabilidad limitada; IV.- Sociedad anónima; V.- Sociedad en comandita por acciones, y VI.- Sociedad cooperativa.

B) Sociedades mercantiles extranjeras Los comerciantes colectivos son tanto aquellas personas morales que se constituyen bajo las leyes mercantiles mexicanas como las personas morales extranjeras Que se constituyen bajo las leyes mercantiles de su país siempre que estas realizan actos de comercio en nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA EDICIONES FISCALES. AGENDA MERCANTIL. ISEF. (2015) RAFAEL DE PINA VARA. DERECHO MERCANTIL. (1995)