Labores y Procedimientos no permitidos para un masoterapeuta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
Dra. Eugenia Benzaquén. Medico Reumatológo. Caracas Venezuela.
Coinfección VIH/ Hepatitis HVC
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
¿SABES Qué ES EL ESTRÉS? ORIENTACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA.
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
MEDICINA “SI QUIERES SANAR, LOS MEDICAMENTOS DEBES
Dr. Pablo Guevara Herbias
GUÍA FÁCIL DE MI SEGURO DE GASTOS MEDICOS Salud Antes de que adquieras tu seguro de Salud es importante saber los conceptos básico en el manejo de tu seguro.
Células madre y clonación de órganos
Dermatitis por cercarías
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Políticas de Seguridad por Julio César Moreno Duque
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Para hacer clases de religión
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
FORMULACIÓN MAGISTRAL NUEVO EXCIPIENTE PARA MINOXIDIL:
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
É TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA. «Mi historia, ¿la historia de todos?»
LACTANCIA MATERNA.
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA CLINICA. Mejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
CUIDADOS DE CATETERES.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Nuevo Sistema de Acreditación de Instituciones de Educación Superior.
Introducción Como ya hemos repetido, la masoterapia corresponde a una terapia alternativa complementaria, por lo cual muchas veces el masajista se puede.
El socorrista no es un héroe (los héroes mueren muy a menudo y entonces no sirven para nada), es una persona que auxilia (interviene en primera instancia.
Sonia, David y Carlos. UN EXPERIMENTO QUE AYUDARÁ A SALVAR MUCHÍSIMAS VIDAS… QUIZÁS LA MÍA… O LA TUYA. ¡GRACIAS POR ADELANTADO, SEÑORES DEL CERN! □IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
Cristina Asensio i Mariam Martínez
Formacion Civica y Etica (wikispaces)
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Jared Basso Luciano Campos Luana Martini
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
Infecciones de transmisión sexual
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Enfermedad vascular cerabral
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Institutodebioética “Junto al enfermo Incurable y al moribundo : orientaciones éticas y operativas “ Fernando Chuecas Saldías Médico Oncólogo Magíster.
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
MASOTERAPIA Acciones del masaje (continuación).
Prof. Alice Perez Fernandez
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Patologias de la superficie ocular
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
NORMATIVIDAD NACIONAL
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS A LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
Videolaparoscopia Indicaciones
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

Labores y Procedimientos no permitidos para un masoterapeuta.

Introducción El trabajo de un masoterapeuta es una labor que opera de manera complementaria a la medicina tradicional. Es un trabajo donde el contacto físico y el grado de intimidad con el paciente es mucho mayor que cualquier tratamiento convencional. Sin olvidar lo anterior, no debemos obviar que hay una serie de procedimientos los cuales están prohibidos.

Los revisaremos desde 3 perspectivas: Legal Ético Profesional/Clínico.

Legal Desde este punto de vista, debemos actuar respetando todos los márgenes legales existentes, tanto en Chile, como en el extranjero. El sobrepasar la legislación, puede llevarnos a sanciones, desde multas, revocación del la licencia, e incluso la cárcel.

Procedimientos que el masoterapeuta debe evitar, son: Trabajar sin el título que lo acredite como tal. No tener la documentación de MSP al día. Realizar diagnósticos médicos. Recetar medicamentos.

Ético El masaje es una instancia donde el paciente queda en un grado de vulnerabilidad frente al masajista. El masajista debe actuar de manera que la persona olvide sus inhibiciones, tabus y prejuicios. Debe respetar ante todo, la dignidad del cuerpo humano y la intimidad de cada persona.

A la hora de desvestirse el paciente, el masajista debe velar por cuidar la intimidad de la persona y no pasar a llevar su pudor. Se debe recalcar siempre al paciente que las situaciones serán de acuerdo a su comodidad y deseos. Durante el tiempo que dure el masaje, nunca decir bromas o chistes que pueda malinterpretar el paciente. Evitar incluso el roce de las partes más delicadas del cuerpo (genitales, zona púbica, pechos).

Profesional/Clínico Un buen masoterapeuta debe tener un acabado conocimiento científico del cuerpo humano y fisiología del masaje. Debe saber detectar cuando un paciente presenta síntomas que podrán limitar su acción, e incluso cuadros clínicos frente a los cuales es mejor suspender el masaje antes de empezar.

Contraindicaciones ó Precauciones: ¿Cuándo está contraindicado el masaje? Tromboflebitis: Inflamación de las venas con formación de trombos Embolismo: Coágulo, burbuja de aire u otro cuerpo extraño que, presente en la circulación, produce una embolia Cicatrices recientes. Infecciones

Inflamaciones agudas. Zonas hipoestésicas Cardiopatías y nefropatías. Enfermedades metabólicas: Gota, Diabetes. Procesos Febriles. Casos propensos a hemorragias. Erupciones, sarnas, furúnculos e inflamación de los vasos linfáticos.

Piel irritada y/o dañada. En fatiga o excitación grande después de una carga física muy grande. (inmediatamente) Cálculos biliares hepáticos. Hernias. Eccemas: Afección cutánea caracterizada por vesículas rojizas y exudativas, que dan lugar a costras y escamas.

Recuerde: El humano es un ser integral, posee, además de cuerpo, una mente que es un mundo privado, al cual el paciente nos deja acceder sólo si le damos la tranquilidad y confianza para hacerlo. Ante cualquier error que pueda perturbar esta confianza, al masajista se le cerrarán las puertas a esa persona.