...entregó el espíritu Lectio divina Viernes Santo Ciclo B. 3 Abril 2015 Secretariado Dioc. Cádiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VÍA CRUCIS.
Advertisements

2º Domingo del Tiempo Ordinario
“Al aterdecer Jesús se sentó a la Mesa con los Doce”
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
"...deja que hable el corazón"
LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ.
Iglesia Anglicana Peñalolén
Las llaves de Ana María.
Bienvenidos a la Liturgia del Domingo
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
P C u a s a F O R i D A L.
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Segunda Charla: Viernes Santo.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
...CONOCEN SU VOZ Lectio divina Domingo IV Pascua Ciclo A. 11 Mayo 2014 Secretariado Dioc. Cádiz.
Jesús camina con nosotros…
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
MUERTE VIDA Juan 3,14-21 TINIEBLAS LUZ CUARESMA 4.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Por favor, enciende tus bocinas
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
a la Santísima Virgen de Guadalupe
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
Lectio Divina para Niños
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Y TU... ¿ QUÉ DICES ? AGOSTO 21 MATEO 16,13-20.
El Vía Crucis de un Ingeniero
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
DESCUBRIR LA GRANDEZA DE LA CRUZ
A JESÚS CRUCIFICADO.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
CUARESMA ....
La Esperanza de la Cruz Es preciso que el Hijo del Hombre sea levantado en alto… De nada nos gloriaremos nunca sino de la Cruz de Jesucristo nuestro Señor.
VIERNES SANTO 03/04/2015 “NO HAY AMOR MÁS GRANDE QUE DAR LA VIDA POR LOS AMIGOS” Este es mi mandamiento: Ámense los unos a los otros, como yo los he amado.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo
¡Amaos como yo os he amado!....
VIGILIA DE PASCUA.
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
Siempre se puede comenzar…..
VINO A SU CASA Lectio divina Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero 2015 Secretariado Dioc. Cádiz.
...Mora con vosotros Lectio divina Domingo VI Pascua Ciclo A. 25 Mayo 2014 Secretariado Dioc.
Pero, al verte, mis ojos van y vienen de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.
SI TU HERMANO PECA CONTRA TÍ...
del Padre Higinio Lopera.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Quinto día Clic para pasar.
Evangelio según San Marcos
Oración al Cristo del Calvario clic.
HIMNO PARA LOS VIERNES. Gabriela Mistral
... Y se puso a servirles Lectio divina domingo V T.O. Ciclo B Ciclo B. 8 Febrero 2015 Secretariado.
SE QUEDÓ EN EL DESIERTO... Lectio divina domingo I Cuaresma Ciclo B. 22 Febrero 2015 Secretariado.
Cordero de Dios.
del Padre Higinio Lopera.
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
25 Aniversario Pilar y Javier Celebración Enlace Matrimonial del
Jesùs llama a sus primeros discìpulos Juan 1, Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo en el mismo lugar con dos de sus discípulos. Mientras.
Acompañemos a Jesús en su vía crucis Vía Crucis es el camino que Jesús recorrió cargado con la Cruz hasta el monte donde lo crucificaron. Ven con El y.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
COMISIÓN DE PASTORAL FAMILIAR CONFERENCIA EPISCOPAL DE GUATEMALA.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos un invento del Amor y todos hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

...entregó el espíritu Lectio divina Viernes Santo Ciclo B. 3 Abril 2015 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: En n. oscuridad/ Todo está consumado Montaje: Eloísa DJ Avance Manual

Oración inicial En nuestra oscuridad En nuestra oscuridad enciende la llama de tu amor, Señor, de tu amor, Señor

Lee reposadamente la Pasión de Cristo según San Juan. Texto Bíblico Jn. 18 y 19 Lee reposadamente la Pasión de Cristo según San Juan.

lectura ¿Qué dice el Texto?

“E, inclinando la cabeza, entregó el espíritu” De esta forma sobria anuncia el evangelio de san Juan la muerte de Jesús. Todo se ha cumplido. Es la hora del Hijo del Hombre. El final del Vía crucis. La consecuencia de una vida. El misterio de la encarnación que llega a su plenitud.

El relato de la pasión nos introduce en el camino del Hijo de Dios; con Él subimos al Calvario. Jesús, quiere compartir con nosotros la entrega de la vida, porque quiere hacernos partícipes de los frutos de esta entrega.

La unión con el Cristo sufriente nos identifica con él. En su sufrimiento y en su muerte están todos los sufrimientos de la humanidad, todas nuestras muertes. Cristo en la cruz da luz y sentido a nuestro vivir y a nuestro morir.

Es la misma pregunta que nos hace hoy a cada de nosotros: Jesús, en Getsemaní, y ante los servidores de los sumos sacerdotes pregunta: Es la misma pregunta que nos hace hoy a cada de nosotros: “¿A quién buscáis? ¿A quién buscamos?

La respuesta es la misma que en el huerto de los olivos: “A Jesús el Nazareno!”

Sí, buscamos a Jesús, a aquel que anuncia el Reino de Dios, al que realiza signos que hacen presente un mundo nuevo; buscamos al que habla con autoridad, al que se acerca al hombre para curar sus heridas y aliviarlo en sus fatigas.

Y Jesús, nos sigue contestando: Buscamos al Jesús de las bienaventuranzas y al del Tabor; buscamos al Mesías esperado. Y Jesús, nos sigue contestando: “Yo soy… Os he dicho que yo soy”.

Ese Jesús que buscamos es el que contemplamos en la pasión “sin figura, sin belleza”, aquel que “desfigurado no parecía hombre, ni tenía aspecto humano”. Jesús nos está invitando a reconocerlo en su pasión y en su muerte.

Jesús llega a la cruz libre y voluntariamente Jesús llega a la cruz libre y voluntariamente. A Cristo no le quitan la vida, la entrega. El cántico del Siervo de Yahvé anuncia a Cristo y el sentido de su muerte.

Nuestras faltas nos llevaron hasta la muerte, pero Él cargando con el mal de los hombres, nos ha devuelto a la vida para la que fuimos creados. Sus heridos nos han curado. La muerte de Cristo es la que sentido a su existencia que es una existencia para los demás.

Cristo murió por nosotros y por nuestra salvación. Si buscamos el por qué de la muerte de Cristo sólo lo encontraremos en un “por quién”. Cristo murió por nosotros y por nuestra salvación.

Cumple la misión para la que ha venido al mundo: Jesús es el Salvador del mundo. Solo en Él hay salvación.

El paso por la cruz es siempre doloroso. La liturgia del viernes santo nos invita a contemplar y adorar la cruz de Cristo. “Mirad el árbol de la cruz donde estuvo clavada la salvación del mundo”. El paso por la cruz es siempre doloroso. La cruz sola no tiene sentido.

Lo que da sentido a la cruz es el Crucificado. Con Cristo, la cruz se convierte en un signo de amor que da sentido a todos los sufrimientos.

La cruz no es un fracaso porque el que ama nunca fracasa La cruz no es un fracaso porque el que ama nunca fracasa. Jesús no ha fracasado porque ha amado. La cruz nos enseña cómo hemos de amar, porque ella es escuela del verdadero amor. La cruz es signo de amor entregado.

La cruz se levanta para anunciar que al mundo no lo salvan los poderosos, sino el amor de Dios. Para el mundo la cruz es un escándalo, para nosotros, los cristianos, es signo de salvación.

En el mundo, junto a la cruz del Señor, se han plantado muchas cruces a lo largo de la historia. Pero esta cruz, la de Cristo, es la que ilumina todas las demás.

Cristo se ha hecho solidario con toda la humanidad, y muy especialmente por los que pasan por la prueba del dolor. Cristo es el hermano que nos auxilia en nuestras necesidades.

¿Qué me dice el Señor en el Texto? meditaciçon ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

Ante Cristo en la cruz, es momento de serenarse en el Señor, de llegar a valorar la crisis como circunstancia favorable para adorar al único Dios y crecer en el despojamiento necesario para purificar la intención de todo lo que realizamos.

La muerte es una realidad que no podemos evitar La muerte es una realidad que no podemos evitar. Está presente en cada momento de nuestra vida: el dolor, el fracaso, la incomprensión… son realidades amargas de las que todos tenemos experiencia. Cristo las sufrió primero.

Veinte siglos después de que Caifás profetizara “conviene que un hombre muera por el pueblo”, otros Caifás siguen sentenciando “conviene mantener en la ignorancia, en la miseria, en la guerra… a pueblos enteros para salvar la economía, nuestro nivel de vida, nuestro prestigio…”

La pasión y muerte del Señor que celebramos los cristianos es un acontecimiento presente y actual. Lo que hicieron con Jesús aquella tarde, lo seguimos haciendo cada día. Con otras espinas, con otros clavos, con otras cruces… Jesús sigue siendo crucificado. No podemos cerrar los ojos a la realidad.

¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto? oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

¿Cómo quejarme, Jesús, de mis pies cansados cuando veo los tuyos destrozados?

¿Cómo mostrarte mis manos vacías, cuando las tuyas están llenas de heridas?

¿Cómo explicarte a ti mi soledad, cuando en la Cruz alzado y sólo estás?

¿Cómo explicarte que no tengo amor, cuando tienes rasgado el corazón?

Sólo pido, Señor, no pedirte nada, estar aquí, junto a tu imagen muerta.

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

Contempla a Cristo, el Siervo de Yahvé Contempla a Cristo, el Siervo de Yahvé. Jesús sufre la muerte para salvar a todos. Este es el gran escándalo, que la muerte de millones de personas sea decretada por unos pocos y que asistamos inalterables a esta situación.

Cristo, tiene muchos falsos seguidores que lo buscan sólo por sus milagros, pero Él no se deja engañar y hoy te dice: “el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mi”.

Presenta ante la Cruz de Cristo todos los dolores, sufrimientos y cruces del mundo y los tuyos. Acompaña a Jesús en su Pasión y a tus hermanos en el sufrimiento y el dolor.

Contempla lo que hacen o dicen, no hacen o dejan de hacer, los distintos personajes que “desfilan” en la Pasión de Cristo. ¿Te ves reflejado en ellos? ¿Cómo?

acción ¿A qué me comprometo?

Ante la contemplación de la muerte de Cristo descubre tus límites, tu impotencia, tu fragilidad… Presenta a Jesús tu realidad y deja que Él actúe.

Es momento de centrar la mirada en el Señor, y agradecer el momento de la prueba, porque gracias a ella descubrimos pliegues ocultos en nuestro interior con los que convivimos inconscientemente.

Agradece hoy a Jesús todo lo que ha hecho y hace por ti y ante tu realidad haz tuyo este pensamiento de Santa Teresa: “… y así procura Él fortalecer nuestra flaqueza para poderle imitar en el mucho padecer.

Los que más cercanos estuvieron a Cristo nuestro Señor fueron los de mayores trabajos: miremos los que pasó su gloriosa Madre”. FIN