Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vive sencillamente para que otros, sencillamente puedan vivir.
Advertisements

Cantaré un canto nuevo (2)
El Cuerpo y la Sangre de Cristo
Domingo 19º Tiempo Ordinario – Ciclo A
Segundo Domingo de Navidad
ASCENSIÓN DEL SEÑOR- Ciclo B
23º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
Le reconocieron al partir el pan.
Domingo 2º Cuaresma - A EL HIJO AMADO Jesús tomó consigo
Dijo Jesús: -Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre. Os aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo;
128. ¡QUÉ GRAN MISTERIO VEO AQUÍ!. 1. ¡QUÉ GRAN MISTERIO VEO AQUÍ! MI FE PROBADA ES POR JESÚS: EN PAN Y VINO VIENE A MÍ EL QUE MURIÓ EN LA ALTA CRUZ.
“Tú Eres mi Hijo, el amado,
LA COLECTA DE HOY ES POR CARITAS
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios,
Caminaba con Jesús mucha gente, y volviéndose les dijo: El que no lleve su cruz y venga en pos de mí, no puede ser discípulo mío. Cualquiera de vosotros.
Solemnidad del Corpus Christi.
7º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Viendo Jesús la fe que tenían, la fe que tenían, dijo al paralítico: -Hijo, tus pecados quedan perdonados. -Hijo,
2, Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado. Y después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre.
Cantaré un canto nuevo (2)
se sientan los escribas y los fariseos, haced y guardad todo
del Cuerpo y la Sangre de Cristo
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén. distante.
Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: “Señor, enséñanos.
Lc 24, Los Medios de Comunicación presentan hoy a los cristianos como unos fanáticos. La fe es concebida casi como una enfermedad. La fe es concebida.
¿Qué es la Misa? Texto extraído de la Página
Dijo Marta a Jesús: - «Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá».
2, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y se los llevó aparte a un monte alto. Se transfiguró delante de ellos. Y aparecieron.
del Cuerpo y la Sangre de Cristo
Institución de la Cena del Señor §Luc. 22:1, pascua-14 de Nisán; día de los panes sin levadura de Nisán §Para conmemorar la liberación de los israelitas.
Así termina Giovanni Papini su “Historia de Cristo”. “Viniste la primera vez para salvar,  para salvar naciste;  para salvar hablaste;  para.
« Tanto amó Dios al mundo que le dio a su Hijo único, para que todo el cree en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Dijo Jesús a Nicodemo:
Fiesta del Bautismo del Señor – Ciclo B Juan Bautista proclamaba : -Detrás de mí viene el que puede más que yo. Yo os he bautizado con agua, pero Él os.
Porque el Hijo del Hombre vendrá entre sus ángeles, con la gloria del Padre, y entonces pagará a cada uno según su conducta». Porque el Hijo del Hombre.
Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a cada cual según su capacidad. Luego se marchó.
Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a cada cual según su capacidad. Luego se marchó.
20º Domingo del Tiempo Ordinario 20º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
Jesús les dijo: “ (…) Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de.
Cuando María y José entraban con el Niño Jesús en el templo, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: Cuando María y José entraban con el Niño.
Al atardecer de aquel día se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: « La paz con vosotros». « La paz con vosotros».
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. y la Palabra era Dios.
Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
DOMINGO DEL CORPUS 7 Junio 2015 Música: Canto de comunión (Bizantino) Ciclo B.
“…les enseñó las manos y el costado. Los discípulos se llenaron Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. de alegría al ver al Señor. Jesús.
Mientras él estaba orando a solas, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: “ Unos, que Juan Bautista; otros que Elías;
La Eucaristía (La Santa Hostia) es Jesucristo vivo. *
El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo.
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo B
Jesús le respondió: “Déjame ahora, pues conviene que cumplamos así todo lo que Dios quiere”. Entonces Juan se lo permitió.
32ºDomingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Jn. 3,
La Eucaristía forma a la Iglesia y forma el cuerpo de Cristo
19º Domingo del Tiempo Ordinario 19º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
El Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Jn 16,1-4 “dar fruto” “dar fruto” “permanecer”
Evangelio según San Juan
Mientras Jesús estaba orando, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: “ Unos, que Juan Bautista; otros que Elías; otros,
Coment. Evangelio Dom. Corpus Christi Ciclo B. 7 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: C’ era una volta. E. Morricone Montaje: Eloísa.
En esto entró Jesús, se puso en medio, y les dijo: -Paz a vosotros… -Paz a vosotros… Y dicho esto exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Recibid el.
El cuerpo y sangre de Cristo
20º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B - Dijo Jesús: - Mi carne es verdadera comida y - Dijo Jesús: - Mi carne es verdadera comida y mi sangre es.
18º Domingo de Tiempo Ordinario - Ciclo B
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Dijo Jesús: Dijo Jesús: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá.
Ellos fueron y proclamaron el evangelio por todas partes, y el Señor actuaba con ellos y confirmaba la palabra con los signos que los acompañaban. Mc.
Dijo Jesús: “Nadie puede venir a mí si el Padre no se lo concede”. Desde entonces muchos discípulos suyos se echaron atrás y no volvieron a ir con él.
Es la fiesta para celebrar la libertad de los que han sabido elegir a quien obedecer. a quien obedecer. LA EVALUACIÓN La fiesta de Cristo Rey devuelve.
Texto: José Román Flecha Andrés DIOS CON NOSOTROS – Ciclo A.
para presentarlo al Señor.
En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo: el que come de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré.
Transcripción de la presentación:

Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo B Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: -Tomad, esto es mi cuerpo. Tomando la copa, pronunció la acción de gracias, se la dio y todos bebieron. (Lc 14, 22-24)

La casa se llenaba de un aroma nuevo, inolvidable. HARINA Y PAN DE DIOS Recordamos todavía la artesa en la que se amasaba la harina mientras el horno se iba caldeando. La casa se llenaba de un aroma nuevo, inolvidable. Y había pan reciente.

En el Cristo de Velázquez son convertidos en harina. nos dejó Unamuno el testimonio de su fe y su rebeldía, de su intuición y sus asombros. En un momento compara a los mortales con las espigas que ondean por el mundo. Segados por la muerte son convertidos en harina.

su pan amasa Dios, que vive de hombres, “… y de esa harina su pan amasa Dios, que vive de hombres, del sólo pan que somos tus discípulos ”.

“ Por Ti comulga Dios con sus mortales: Unamuno se dirige al Cristo, blanco como la luna, blanco como la harina, y le dice: “ Por Ti comulga Dios con sus mortales: Tierra y agua de Dios son pan y vino del hombre, y Dios con ellos hombre se hace”. En la artesa de la cruz, el Padre ha amasado con sus propias manos el pan sustancioso que nos da la vida.

“Mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida” Su vida podría nutrir para siempre las hambres de los hombres. Su palabra era y será alimento para los suyos.

En Él Dios se hacía hombre y pan, comensal y manjar. Las comunidades primeras harían memoria de Él, partiendo y repartiendo el pan, haciendo presente la entrega por los suyos y por todos.

“El que coma de este pan vivirá para siempre” Jesús no se impone como mandato: se ofrece como una respuesta eficaz para las hambres humanas.

sin arrugas ni achaques: promete una vida en compañía, “El que coma de este pan vivirá para siempre” Jesús no garantiza una vida más larga, sin arrugas ni achaques: promete una vida en compañía, en la que Dios comulga con sus hijos.

Señor Jesús, que conoces nuestras ansias de vivir para siempre, danos el pan sagrado que eres tú y enséñanos a compartir con los hambrientos de este mundo nuestro pan y nuestra vida. Amén.

José Román Flecha Andrés PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca Presentación: Antonia Castro Panero Música: