POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La política matrimonial de los RRCC.
Advertisements

Pon en orden las siguientes etapas A. RECONQUISTA B
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El poder de los Austrias.
EL SIGLO DE ORO EN ESPANA
1 La sublevación de los Países Bajos ( ) -80 años-
1. La época del absolutismo.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
La política matrimonial de los RRCC.
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LOS AUSTRIAS.
LA DECADENCIA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA.
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
Escuela Dominical IGLESIA ESMIRNA.
REYES DE ESPAÑA DE LA CASA DE AUSTRIA (HABSBURGO)
Felipe II y su Política Interior.
El imperio español Carlos I y Felipe II
10.5. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR EN EUROPA
CRISIS DEL ABSOLUTISMO
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
CARLOS I Prof. María Isabel Becerra de Cardozo
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII LA CRISIS DE 1640
GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA
Prof. María Isabel Becerra de Cardozo
El fin de la hegemonía de la monarquía hispánica: LA PAZ DE WESTFALIA
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
CARLOS I.
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
“PLUS ULTRA” EL IMPERIO DE CARLOS V
Colegio Diocesano.
La decadencia de España
La España de los Reyes Católicos ( )
Carlos I
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
La época de los Austrias
Carlos V (I) 1558.
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
LA HISTORIA DE ESPANA (El Siglo XIX-XX) Español 4 Superior.
El Estado moderno y las monarquías absolutas
Profesora Paulina Parra Rojas Nivel Segundo Año Medio.
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
La crisis del imperio.
La transformación de la Nueva España
LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA
EDAD MODERNA.
LOS REYES CATÓLICOS.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
La herencia de Carlos I.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
EDAD MODERNA en españa.
La época de los Austrias
Los reyes de España.
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII
Renacimiento Siglos XV - XVI Creado por Alberto Gieco.
LA GUERRA DE FLANDES.
Los Borbones en España Cambio de Dinastía
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
Tema 1: Una nueva dinastía
MUSEO DEL PRADO. La dinastía de los Austrias Siglos XVI y XVII
PRACTICA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMÍA TEMA : EL ABSOLUTISMO PROFESORA: NOHEMI APAZA BEJAR GRADO: 3° DE SECUNDARIA I.COMPLETA LAS ORACIONES SEGÚN CORRESPONDA.
Panorama del siglo XVII en Europa Época de crisis y contrastes trascurridos dos siglos desde los inicios de la edad moderna Estancamiento demográfico.
La decadencia del Imperio español
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
Edad moderna.
Transcripción de la presentación:

POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII

Los enemigos tradicionales FRANCIA PAISES BAJOS INGLATERRA PROSTESTANTISMO EN ALEMANIA LOS PIRATAS BERBERISCOS

Las motivaciones del conflicto Preponderancia de las dos ramas Habsburgo de Madrid y Viena. Independencia de los Países Bajos (calvinistas) y sus ambiciones de ser una potencia naval a costa de las colonias hispano-portuguesas El recelo de Francia a verse aislada El conflicto comercial con Inglaterra Los ataques de los piratas berberiscos

Inicio de la guerra de los 30 años FELIPE III (1598-1621) PAISES BAJOS INGLATERRA FRANCIA Pax hispánica Inicio de la guerra de los 30 años

Países Bajos -Tregua de los 12 años- Felipe II nombró gobernadora de los Países bajos a Isabel Clara Eugenia y al Archiduque Alberto de Austria, cediendoles los derechos sucesorios, y solo en el caso de no tener descendencia revertirían a la corona española, como ocurrió en 1621, ya en reinado de Felipe IV. Durante el reinado de Felipe III se siguió manteniendo el apoyo y esfuerzo bélico por parte del ejercito español. Holandeses y españoles agotados por la continua guerra necesitaban la paz que se concretará con la “Tregua de los 12 años” en 1609. imperó el sentido económico sobre el religioso

Inglaterra Con la muerte en 1603 de Isabel I el nuevo rey Jacobo Estuardo inicia acercamientos a España, que se concentran en el intento de casar a su hijo Carlos (futuro Carlos I de Inglaterra) con una infanta española. Las relaciones comerciales se restablecen entre los dos países, Jacobo Estuardo Isabel I Carlos I

Francia Con el asesinato en 1610 de Enrique IV de Francia, el reino entró en un periodo de incertidumbre y crisis, que favoreció en cese de las hostilidades contra España, que se aprestó a ayudar a la reina regente María de Médicis en su lucha contra los hugonotes, así como el doble matrimonio de Luis XIII con Ana de Austria (hija de Felipe III) y Felipe IV con su hija Isabel de Borbón Enrique IV Luis XIII y Ana de Austria Isabel de Borbón casada con Felipe IV

Pax hispánica Antes de 1618 parecía que se había conseguido, una verdadera paz en la que la hegemonía habsburgo se imponía sobre Europa. Vinculos dinásticos con Francia Acercamiento comercial e intento de nuevos vínculos dinásticos con Inglaterra Paz o tregua con las Provincias Unidas. Un extenso imperio al que seguía unido Portugal

Inicio de la Guerra de los 30 años España seguía manteniendo como idea la defensa de la fe, por lo que va a apoyar a los habsburgo de Viena en sus conflictos con los protestantes en Alemania. La desfenestración de Praga (1618) es el inicio de la guerra, por los conflictos con los protestantes de Bohemia. España para asegurar el camino español de los tercios hacía Flandes, toma la Valtelina (enclave estratégico suizo en los Alpes). Se inicia la guerra contra ocupando las tropas imperiales y españolas el Palatinado arrebatándoselo a Federico de Sajonia (yerno del rey de Inglaterra) lo que hace que Inglaterra rompa con España y ayude a los protestantes alemanes.

Inicio guerra 30 años