Reporte Ejecutivo Jorge Alan Garcidueñas Villa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

ESTADÍSTICA.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD FAMILIAR MEDIAS DE TENDENCIA CENTRAL 1.EN UNA SERIE DE DATOS ORDENAR LOS DATOS.
Probabilidad y Estadística
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Pasos Para Organizar los Datos
Estadística Administrativa I
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
CONDICIONES INICIALES t
Medidas de resumen.
TABULACION DE DATOS Lim inf Lim sup yi fi Fi
ESTADÍSTICA Mg. Augusto Fernádez H Nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo.
  Intervalos de clase f.a. f.a. acum f.r. f.r. acum Frec. porcentual
Definiciones  Set  Universal Set  Element  Complete Set CAMPO?  Event  Sample Space, Trial  Outcome  Event Space o campo de Borel.
Variables cuantitativas continuas
ESTADÍSTICA 2ºESO Mariano Benito.
Medidas de tendencia Central
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Medida de Dispersión Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio.
Medidas de dispersión.
SANDRA MILENA PACHÓN PERALTA LIC. UPN Se utilizan con mas frecuencia en las variables continuas, siempre que el numero de intervalos sea grande y se desee.
Ejercicio 1 Jorge Alan Garcidueñas Villa Instrucciones. Con los datos que se presentan a continuación resuelve el ejercicio y da respuesta a los 3 planteamientos.
Laboratorio de Estadística administrativa
Licenciatura en Administración Publica 5° Cuatrimestre Finanzas Publicas II Jorge Alan Garcidueñas Villa Actividad: Rendimiento de las SIEFORE de 5 AFORES.
Mediana para datos agrupados
Grupo de Edadf absolutaF absoluta acumulada Fr. decimal –
Estadísticas Datos y Azar
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
Estadígrafos de posición: Cuartiles Y percentiles
Tabla de Distribución de Frecuencias
ESTADÍSTICA.
Lic. Gregorio Herrera. Propósito General  Su propósito general es que el alumno de inicie en el procesamiento formal de datos, lo cual será un valioso.
Estadística Descriptiva: 2. Medidas de Tendencia y Dispersión
Nombre: Hebert Rangel Gutierrez Matricula: Materia: Estadística Descriptiva Cuatrimestre: 3er Carrera: Licenciatura en Tecnologías de la información.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Estadística Tipo Actividad: Actividad para el portafolio 1 (Segunda parte) Nombre Actividad: 13_2 LAPC401:
a la Gestión Empresarial Sesión 02: Organización de la información
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega Matricula: Asignatura: Comunicación Organizacional Cuatrimestre: Tercero Carrera: Licenciatura en Tecnologías.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA MEDIANA Mg. Sujey Herrera Ramos.
Medidas de Dispersión.
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
Evaluación de estadística (Caracterización de variables Cuantitativas) Imagínese que usted ha sido contratado por el secretario de salud para elaborar.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
Herramientas de Mejora de la Calidad
Estadística Descriptiva
Equipo 4 INTEGRANTES: Javier, Jorge, Lorena, Sergio.
Licenciatura en Administración Publica 4° cuatrimestre Derecho Fiscal Actividad 14.1 Comparativo Impuestos Jorge Alan Garcidueñas Villa.
Licenciatura en Administración Publica
Actividad independiente 1  Tecnologías de la información y la comunicación.  Maestro: Alfredo Rito  Alumno: Edgar Eduardo Muñoz Contreras.
Universidad Mexicana en Línea Carrera: Administración Pública Asignatura: Estadística Tutor: Leonardo Olmedo Alumno: Alfredo Camacho Cordero Matrícula:
Licenciatura en Administración Pública Jorge Alan Garcidueñas Villa Estadística 4° Cuatrimestre Actividad 15.1.
Diagrama de Tallos Y Hojas
ESTADISTICA. ORDENACION ESCENDENTE O DESCENDENTE Luego de haber la tabla, de ordena los valores de forma ascendente, numero mas bajo y de ultimo el mayor.
Estadística descriptiva
Gráficos.
FORMULARIO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA contar, medir, pesar, evaluar, observar es el punto de partida.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Media, Mediana & Moda Datos Agrupados.
Tabla de Distribución de Frecuencias
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DISTRIBUCIONES ACUMULADAS En un salón de 40 alumnos de un escuela secundaria en la materia de matemáticas se realizó el examen bimestral lo cual se obtuvo.
PASO No. 1 Convertir un Texto en Tabla Se marca todo el texto y en el menú insertar se escoge la opción tabla y luego Convertir Texto en Tabla 1.
Medidas de tendencia central
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
( Adecuar las columnas de acuerdo a lo que se solicite)
MEDIDAS DE DISPERSIÓN para DATOS AGRUPADOS
Mediana para datos agrupados
Clase
Transcripción de la presentación:

Reporte Ejecutivo Jorge Alan Garcidueñas Villa Licenciatura en Administración Publica 4° Cuatrimestre Estadística Actividad 13.2

Datos

Media, Mediana, Varianza Mayor 277 Menor 119 Rango 158 Intervalos 7   22.57 Amplitud 23 Lim. Inf. Inicial 118 Diferencia 1 Media 170.5 Mediana 69.5 Varianza 806.78

Numero de Clase e Intervalos No Intervalo fi Fi fr Fr Lim. Inf Lim. Sup Marca de Clase 1 118 141 129.5 19 3% 2 142 165 153.5 60 79 8% 11% 3 166 189 177.5 103 182 14% 25% 4 190 213 201.5 126 308 17% 43% 5 214 237 225.5 136 444 19% 62% 6 238 261 249.5 138 582 81% 7 262 285 273.5 139 721 100%

Histograma Clase Frecuencia % acumulado 119 1 0.72% 133.3636364 4 3.62% 147.7272727 23 20.29% 162.0909091 24 37.68% 176.4545455 29 58.70% 190.8181818 22 74.64% 205.1818182 15 85.51% 219.5454545 11 93.48% 233.9090909 6 97.83% 248.2727273 98.55% 262.6363636 99.28% y mayor... 100.00%