UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA LOGÍSTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
LOGÍSTICA.
EVALUACION DEL PERSONAL
DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Contabilidad de Costos
Las finanzas y su relación con la Administración
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
Capítulo: 9 Inventarios.
SERIE V CONTABILIDAD S I S T E M A S.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Planeación y organización
Capacidad de producción
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Se viven nuevos escenarios
Medición del Mercado.
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD
DECISIONES DE CAPACIDAD
Administración Financiera
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Aprendizajes Esperados
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Planificación agregada
PLANEAMIENTO AGREGADO
La planeación es esencial ya que debe englobar todas las previsiones inherentes a la elaboración de planes de acción eficientes y eficaces. La planeación.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Red Geográfica.
Semana 10 Gestión de Distribución
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos.
Estudio Técnico.
UNEXPO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS”
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
TEMA: PLANEACION DE LA PRODUCCION VALENTIN RIOS CAYETANO JOSE OMAR PARRA ACOSTA.
Contabilidad de costos
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. RECURSO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRODUCTO FINAL TRANSFORMACIÓN O MANO DE OBRA BIENES Y SERVICIOS O MAQUINARIA O FINANCIACIÓN O CAPACIDAD.
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
Gestión logística y comercial, GS
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Instituto Tecnológico De la Laguna
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
Presupuesto de Ventas.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Organización del Departamento de Compras
La estrategia de Operaciones
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA LOGÍSTICA CÁTEDRA: SIMULACIÓN Y TEMAS DE G.L PLANEACIÓN DE LA RED LOGÍSTICA Datos para la planeación de la red Realización del análisis Participante Lic. Zenaida M. García Martínez Facilitador Dr. José Ángel Bohórquez Caracas, Julio 2009

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez DATOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA RED LISTA DE VERIFICACIÓN DE DATOS 1.Un listado de todos los productos en la línea de producto 2.Ubicaciones de los clientes, puntos de almacenamiento y puntos de suministro 3.Demanda de cada producto por ubicación de clientes 4.Tarifas o costos de transportación 5.Costos de producción/compras 6.Tamaños de envío por producto

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez DATOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA RED LISTA DE VERIFICACIÓN DE DATOS 7. Niveles de inventario por ubicación por producto y los métodos para controlarlos. 8. Patrones de pedido por frecuencia, tamaño, temporada y contenido. 9. Costos de procesamiento de pedido y cuando se incurran. 10. Costos de capital. 11. Metas de servicio al cliente. 12. Equipos e instalaciones disponibles con limitaciones de capacidad. 13. Patrones de distribución sobre la forma como se cumplen las ventas.

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez La mayoría de las empresas no tienen sistemas formales de información logística que específicamente generen la información necesaria para la planeación logística. Esto deja al encargado de logística la responsabilidad de adquirir la información necesaria a partir de una variedad de fuentes, tanto internas como externa. DOCUMENTOS OPERATIVOS DE NEGOCIO REPORTES DE CONTABILIDAD INFORMACION PUBLICADA INVESTIGACION LOGISTICA DATOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA RED CRITERIO PERSONAL

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez CODIFICACION DE LA INFORMACION DATOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA RED Codificación de Producto Los códigos de barras permite la captura de datos productos, paquetes y envíos sean identificados por la lectura óptica de un sistema de numeración Geocodificación La información de ventas, es recopilada sobre una base de datos por cliente con referencia de clientes por nombre y dirección

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez DATOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA RED C ONVERSION DE DATOS 1- UNIDADES DE ANALISIS Medida de peso (lb,cwt,tons o kg) Medida monetaria (dólar, libra o yen) Conteo Físico (cajas, unidades o toneles) Volumen (galón, unidades cúbicas o litro) 2- AGRUPACIONES DE PRODUCTOS No presentan patrones distintos Pueden ser combinados en el mismo transporte 3- TRANSPORTE PROPIO Costo de operación Forma como se enrutan a sus puntos de entrega 5- AGRUPACION DE VENTAS Las ventas de productos y servicios pueden agruparse en un numero limitado de grupos geográficos sin perdida significativa de precisión 6- ESTIMADOS DE KILOMETRAJE Obtener distancia Estimar costos entre los puntos de origen y destino 4- TRANSPORTE CONTRATADO Estimar tarifas transporte contratado Camión y ferrocarril y las tarifas UPS Y FEDEX

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez DATOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA RED Costos fijos Costos de Almacenamiento Costos de manejo COSTOS DE INSTALACIONES Son aquellos que no cambian con el nivel de actividad de la instalación Son aquellos que varían en la cantidad de inventario dentro de la instalación Servicio publico, impuestos sobre bienes inmuebles, capital inmovilizado en inventario, y el seguro del valor del inventario Varían con la actividad de la instalación Mano de obra para almacenar y recuperar artículos, algunos costos de servicio publico y los costos de equipo variable de manejo Los impuestos sobre bienes, renta, supervisión y depreciación

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez Capacidades de las instalaciones Las estrictas limitaciones de capacidad sobre plantas, almacenes y proveedores pueden tener un impacto. 1.Aunque puede existir una actividad más eficiente a la que opere la instalación, trabajando tiempo extra, turnos adicionales, almacenado producto en los pasillos, adquiriendo equipó o espació adicional sobre una base temporal. DATOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA RED

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez Relaciones de rendimiento de inventario 1.- Cuando la planeación implica la ubicación de almacenes, por lo general se requiere estimar la forma como serán afectados los niveles de inventario a través de la red a medida que cambie el numero, ubicación y tamaño de almacén. 2.- A medida que el numero de instalaciones se reduce dentro de una red, los niveles de inventario por lo general declinaran. DATOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA RED

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez DATOS PARA LA PLANEACION DE LA RED Estimación de la demanda futura: Para este caso serian útiles los métodos de pronósticos para mediano y largo plazo. Muchas empresas generan un pronósticos a cinco años para propósitos de planeación general. Otros factores y restricciones: Limitaciones financieras, como una inversión máxima permitida para nuevas instalaciones. Restricciones legales y políticas que determinan, por ejemplo, la necesidad de evitar ciertas aéreas al evaluar posibles sitios. Limitaciones del personal, como la cantidad y calidad del personal disponible para apoyar las nuevas estrategias. Falta de Información: Esto ocurre con frecuencia cuando el análisis implica instalaciones que no son operadas actualmente por la compañía.

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez La lógica utilizada para planear estratégicamente la red logística. El problema del diseño de la red se ubica en la parte superior de la jerarquización de planeación. Difiere de otros problemas de planeación de logística tanto la frecuencia con la planeación se repite como el grado de acumulación de información utilizada en el proceso de planeación. - REALIZACION DEL ANALISIS

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez Diseño de la red Se determina el nivel de servicio al cliente Se utiliza información acumulada y pronostico de largo plazo No es probable proceso planeación Se repita menos de un año REALIZACION DEL ANALISIS Objetivos Estratégicos El numero Ubicación Asignación de productos Capacidades/habi lidades de los centros de distribución Plantas y puntos de consolidación

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez Planeación y asignación acumuladas: En este nivel jerárquico determina las cargas o asigna la demanda a centros de distribución, plantas y fuentes de materias primas sobre una base acumulada. Se especifican los volúmenes acumulados para compras, producción, almacenamiento y trafico, aquí la planeación se repite de forma trimestral o mensual. REAIZACION DEL ANALISIS

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez REALIZACION DEL ANALISIS Planeación de flujo y programación maestra de la producción Procesamiento de transacciones Este nivel es similar al anterior, excepto que la asignación es para la unidad individual de inventario El objetivo es asegurar que los pronósticos y objetivos de inventarios se cumplan. El horizonte de planeación es mensual o semana. Este problema es de asignación de corto plazo en los que los pedidos de los clientes que llegan de manera aleatoria se asignan para ser atendidos por ubicación o transportista. La planeación es diaria. Programación de corto plazo Problema de planeación de corto plazo que busca optimizar el uso de recursos, como transportación, para tratar con pedidos específicos abiertos, mientras se cumplen con fechas especificas de procesamiento de pedido. La planeación es diaria.

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez REALIZACION DEL ANALISIS ¿Qué niveles de servicio esperan los clientes? ¿Qué niveles de servicio proporciona la Competencia? ¿Cómo logra la competencia estos niveles de Servicio? ¿En que grado se ha asegurado la empresa de que estrategia cumpla los niveles deseados De costos y de servicios a los usuarios finales? ¿ La estrategia logística de la empresa apoya a su estrategia corporativa ? ¿ En que grado la empresa utiliza una “visión de canal” para determinar quien debe hacer que, cuando, donde y de que forma dentro de su canal de distribución? Esto implica preguntar a los clientes acerca del nivel del servicio logístico que actualmente están recibiendo y el nivel que le gustaría recibir AUDITORIA DE LOS NIVELES DE SERVICIO AL CLIENTE

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez Organización del estudio La primera fase del diseño de red por lo general implica la definición del alcance y los objetivos del proyecto, la organización del equipo de estudio, la determinación de la disponibilidad de la información necesaria y el establecimiento de los procedimientos de recopilación. REALIZACION DEL ANALISIS

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez Conclusión La planeación de una red logística, se inicia con la determinación de un nivel meta de servicio al cliente. Se requiere de una encuesta de los deseos de los clientes o de un nivel especifico de servicio al cliente, por esta se obtiene números de instalaciones, sus ubicaciones. Se capturan las relaciones actualizadas de inventario y de nivel de actividad, los tipos de transportes con sus tarifas asociadas los costos de instalaciones.

Lic. Zenaida Margarita García Martínez Facilitador: Dr. José Bohorquez Por su atención, muchas gracias…