FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
Advertisements

LOS SENTIDOS.
INTEGRACIÓN SENSORIAL
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
LAS CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES COORDINACIÓN EQUILIBRIO
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
UNIDAD 6 ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
ESQUEMA CORPORAL Sandra Sánchez.
Proyecto de Educación Musical
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Unidad II Bases biológicas de la conducta
DEFINICION DE VELOCIDAD
CLASIFICACION DE LA VELOCIDAD
Mg. Mary juana Alarcon Neira
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
INTEGRACION SENSORIAL
INTEGRACION SENSORIAL. INTEGRACION SENSORIAL INTEGRACION SENSORIAL La Integración Sensorial es una metodología que usamos los terapeutas ocupacionales.
RECEPTORES SENSORIALES
Arco reflejo.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Diseño Curricular para la Educación Inicial
SENTIDO CINESTÉSICO Y VESTIBULAR. 1º. CUATRIMESTRE DE L.P.
FUNCIÓN DE RELACIÓN ¿Qué es?
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
Mg. Mary juana Alarcon Neira
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTIMULACION TEMPRANA EQUIPO 4 INTERVENCION PSICOMOTRIZ EN EL PRIMER CICLO.
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
ESTIMULACION BASAL Asociación Mayagüezana de Personas con Impedimentos, Inc. (AMPI) Centro de Estimulación Basal y Recreación Pasiva para Adultos con Impedimentos.
Las Sensaciones.
Música para cada Sentido
Esquema corporal.
PERCEPCION.
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
Percepción visual..
SENSACIONES OBJETIVOS:
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Unidad 3: Sensación y percepción
Bases psicofisiológicas de la percepción
Organización del Sistema Nervioso
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Taller virtual tema: Estimulación psicomotriz desde fisioterapia
Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en.
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
EDUCACION FISICA DE BASE
HABILIDADES MOTRICES, CONDUCTAS PSICOMOTORASY CAPACIDADES FISICAS
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA
LOS CINCO SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para.
DESARROLLO DEL CONTROL POSTURAL
Percepción y Coordinación
DR. FREDDY HUAMAN LIC. ROCIO MARTINEZ MARTINEZ MATERIA. SENSACION Y PERCEPCION.
El teatro y la Expresión Corporal
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
PSICOMOTRICIDAD EDUCATIVA “EDUCACIÓN EN EL MOVIMIENTO”
Dra. Mónica Dávila Rojas Servicio de ORL Hospital México
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES JHON ALEXIS GALEANO NIÑO

DEFINICION: Castañer y Camerino (1992) definen las capacidades perceptivo- motrices como “el conjunto de capacidades directamente derivadas y dependientes del funcionamiento del sistema nervioso central”.  http://www.efdeportes.com/efd143/capacidades-perceptivo- motrices-en-la-educacion-fisica.htm Es la capacidad que tiene el niño para coordinar los sistemas sensoriales ante un estimulo en concordancia con los movimientos del cuerpo. El desarrollo perceptivo-motórico del niño se realiza en dos vertientes: Percepción de uno mismo y Percepción de su entorno.

DEFINICION: “Son aquellas que precisan de un proceso de elaboración sensorial. Permiten ajustar el movimiento del cuerpo o de una de sus partes a las posibilidades y circunstancias específicas del propio cuerpo y del entorno en que éste se encuentran. Están determinadas por los procesos de dirección del sistema nervioso central y dependen de su buen funcionamiento.”* *http://www.buenastareas.com/ensayos/Capacidades- Perceptivo-Motrices/2193601.html

CLASIFICACION DE LAS FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES FUNCIONES INTEROCEPTIVAS FUNCIONES PROPIOCEPTIVAS FUNCIONES EXTEROCEPTIVAS

FUNCIONES INTEROCEPTIVAS Se definen como aquellos estímulos o sensaciones que provienen de los órganos internos del cuerpo humano y que nos proporcionan información de las mismas. En Educación Física las mas utilizadas son FRECUENCIA CARDIACA (PULSO), RESPIRACION Y RELAJAMIENTO. Nos dan información acerca del estado fisiológico del sistema nervioso central.

FUNCIONES PROPIOCEPTIVAS Las funciones propioceptivas, con aquellas que nos permiten conocer el estado, situación y posición de nuestro cuerpo a nivel muscular, articular, óseo y segmentario en general. “La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo, el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso central y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento”.* http://es.wikipedia.org/wiki/Propiocepcion/

FUNCIONES PROPIOCEPTIVAS * El sistema vestibular responde a los movimientos del cuerpo a través del espacio y los cambios de posición de la cabeza. En conjunto con el sistema propioceptivo, mantiene el tono muscular, coordina automáticamente el movimiento de los ojos, cabeza y cuerpo, manteniendo un campo visual estable y es fundamental en la percepción del espacio y en orientación del cuerpo en relación a éste. *http://es.wikipedia.org/wiki/Propiocepcion

FUNCIONES PROPIOCEPTIVAS * Disfunción del sistema vestibular La disfunción de este sistema se expresa en: tono muscular disminuido, deficiencias en el equilibrio, en la actividad motriz y en los movimientos automáticos. Aparecen también dificultades en el registro de la información visual, en el seguimiento visual de objetos en movimiento, en el cruce de línea media, en la convergencia, en la transcripción de la pizarra al cuaderno y en la percepción viso espacial. Además se observa pobre integración bilateral, organización latero espacial, coordinación derecha- izquierda y especialización hemisférica. También se observa hiperactividad y distractibilidad por falta de modulación e inestabilidad emocional. http://es.wikipedia.org/wiki/Propiocepcion

FUNCIONES PROPIOCEPTIVAS * La información proviene de los músculos, tendones y articulaciones, y nos informan sobre la contracción o relajación del cuerpo. (Percepciones de posición y tono muscular). En educación física hace referencia al ESQUEMA CORPORAL Y AL AJUSTE POSTURAL. “El esquema corporal es la imagen corporal o representación de cada quien tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento. Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la maduración neurológica como también de las experiencias que el niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años.” * Loli y Silva (2006) PSICOMOTRICIDAD, INTELECTO Y AFECTIVIDAD * http://es.wikipedia.org/wiki/Propiocepcion

FUNCIONES EXTEROCEPTIVAS El sistema exteroceptivo es un conjunto de receptores sensitivos formado por órganos terminales sensitivos especiales distribuidos por la piel y las mucosa que reciben los estímulos de origen exterior y los nervios aferentes que llevan la información sensitiva aferente al sistema nervioso central. El sistema exteroceptivo recibe estímulos externos al cuerpo, al contrario que el sistema propioceptivo, donde los estímulos sensoriales proceden del interior del cuerpo.

FUNCIONES EXTEROCEPTIVAS Las funciones exteroceptivas, son aquellas que proceden del exterior o entorno que nos rodea, percibidas a través de los sentidos y que deben de ser procesadas para dotarlas de significado. Los estímulos externos que excitan al sistema exteroceptivo son el frio, el calor, la presión, el dolor etc, estímulos recogidos por el sentido del tacto. Las sensaciones exteroceptivas son aquellas que nos informan sobre el medio exterior, son todo tipo de sensaciones referidas al tacto, la visión, y el oído por ser propias del movimiento.

FUNCIONES EXTEROCEPTIVAS “La importancia de la educación física viene dada fundamentalmente en la educación sensorial, ayudando al individuo a interpretar correctamente los estímulos que provienen del exterior, favoreciendo el procesamiento y las respuestas que, consecuentemente, deberá realizar nuestro cuerpo en función de los estímulos externos, puesto que la educación física trata de conseguir una ejecución eficaz en cada respuesta.” *http://www.todoexpertos.com/categorias/educacion/educacion- fisica/respuestas/395398/funciones-propioceptivas En Educación Física se hace referencia a COORDINACCIÓN y FORMAS BASICAS DE MOVIMIENTO

BIBLIOGRAFIA - INFOGRAFIA MANUAL DE EDUCACION FISICA Y DEPORTES. Editorial OCEANO Barcelona (España) 2002. PROGRAMAS CURRICULARES DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE. Documento de Trabajo. REUBLICA DE COLOMBIA / MEN 1980. http://www.efdeportes.com/efd143/capacidades-perceptivo-motrices-en-la- educacion-fisica.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/Capacidades-Perceptivo- Motrices/2193601.html http://es.wikipedia.org/wiki/Propiocepcion/ Loli y Silva (2006) PSICOMOTRICIDAD, INTELECTO Y AFECTIVIDAD http://www.todoexpertos.com/categorias/educacion/educacion- fisica/respuestas/395398/funciones-propioceptivas