CLASIFICACION DE TECNICAS CROMATOGRAFICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
Advertisements

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
Purificación de proteínas Parte II
Purificación de proteínas Parte II 17 Febrero, 20
CROMATOGRAFÍA (parte II)
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
Tema 2. Transferencia de materia por difusión
UNIDAD I La Química del Carbono.
Cromatografía Objetivos:
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
Metodos de purificación
CROMATOGRAFÍA (parte I)
Aislamiento del producto
15. Propiedades de las proteínas
SEPARACIONES CROMATOGRÁFICAS
Equipo: Lucía Díaz Yajayra Grijalva Eduardo Puc María José Bacab
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
UNIDAD I La Química del Carbono.
Métodos de separación de mezclas
Integrantes: Albertos Pérez Mauricio Chac Chan Ana Pérez Muñoz Sharon
Métodos Ópticos electroquímicos y cromatograficos
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Purificación de proteínas 2
CROMATOGRAFÍA Mikhail Tswett, 1906 Separación de pigmentos vegetales usando una columna de carbonato cálcico.
Filtración. Es la operación por la cual se separa una suspensión en sus componentes, mediante la acción de una barrera mecánica que impide el pasaje de.
SOLUBILIZACIÓN o EXTRACCIÓN DE LA MOLÉCULA DE INTERÉS
Las fases móviles pueden ser líquidos o gases y fluidos supercriticos
Fuerzas intermoleculares Métodos Cromatográficos
Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución HPLC
CROMATOGRAFÍA.
ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS
MÉTODOS ÓPTICOS ELECTROQUÍMICOS Y CROMATOGRÁFICOS
INTERACCIONES INTERMOLECULARES ADRIAN CETZ ROSALIA BERZUNZA JESUS HERRERA YUSELINE RODRIGUEZ EDUARDO DIAZ CLAUDIA DONDE.
Cátedra de Química Orgánica
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
Cromatografía Técnica bioquímica en la que sustancias mezcladas se separan en función de su carga, hidrofobicidad, tamaño o alguna otra propiedad, al repartirse.
1 CROMATOGRAFÍA Cátedra de Química Orgánica. 2 Origen A principios del siglo XX, el botánico ruso Tswett separó pigmentos vegetales pasando soluciones.
INTERACCIONES INTERMOLECULARES
Experimentación en Ingeniería Química II
Miguel Ángel Mosquera Espitia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. FACULTAD DE QUÍMICA.
Cromatografía y extracción con fluidos supercríticos
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA
Cromatografía Técnica bioquímica en la que sustancias mezcladas se separan en función de su carga, hidrofobicidad, tamaño o alguna otra propiedad, al repartirse.
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS SEPARATIVAS
Cromatografía Líquida de Alta Resolución
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS
CROMATOGRAFíA EN COLUMNA
EN 1752 LLEVA A CABO EN FILADELFIA SU FAMOSO EXPERIMENTO CON LA COMETA. ATÓ UNA COMETA CON ESQUELETO DE METAL A UN HILO DE SEDA, EN CUYO EXTREMO LLEVABA.
1 CROMATOGRAFÍA Cátedra de Química Orgánica. 2 Objetivos Incorporar los conceptos teóricos en los que se fundamenta la cromatografía en sus distintos.
CROMATOGRAFÍA Y COMPONENTES DE UN SISTEMA CROMATOGRÁFICO
Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos.
CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)
CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA
Cromatografía de adsorción
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
Procesos de Separación EQUIPOS DE PROCESO. PROCESOS DE SEPARACION Proceso Físico Estado inicial: estado físico inicial Moléculas originales Separación.
Cromatografía de reparto o de partición
CROMATOGRAFÍA Mikhail Semenovich Tsweet,
CROMATOGRAFÍA CHICHILLA BAUTISTA KELLY DAZA PADILLA EMERSON MARTINEZ OSPINO MIVIAN RODRIGUEZ HERNANDEZ YANDER.
CROMATOGAFIA DE GASES Y FLUIDO SUPERCRITICO
CROMATOGRAFIA Es una técnica que separa los componentes de las mezclas, a medida que son transportadas por una fase fluida móvil a través de una fase estacionaria.
HPLC (High-performance liquid chromatography)
Cromatografía de líquidos
FASES PARA CROMATOGRAFÍA
TEMA 3: CROMATOGRAFÍA MÓDULO: OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA.
Introducción a la Cromatografía
CROMATOGRAFÍA Fase estacionaria: sólido o líquido fijado a un sólido Fase móvil: fluído (líquido o gas) que arrastra la muestra a través de la fase estacionaria.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION DE TECNICAS CROMATOGRAFICAS Licda. Carol Ivon Villatoro de Santisteban Análisis Instrumental II Primer Semestre 2014

La cromatografía no es una técnica de caracterización propiamente dicha Las propiedades de los materiales dependen de los componentes y de la proporción existente entre ellos La cromatografía no da información de la naturaleza de los componentes, necesitan otros métodos de análisis

Según la Disposición de la CLASIFICACIÓN Según la Disposición de la Fase Estacionaria Según el Tipo de Fase Móvil

1. Clasificación Por Disposición de Fase Estacionaria Cromatografía Plana: Cromatografia en capa fina (adsorbente sobre soporte) Cromatografía en papel Cromatografía en Columna: Cromatografía de Líquidos Cromatografía de Gases Cromatografía de Fluidos Supercríticos

Según el Tipo de Fase Móvil Cromatografía de Líquidos Cromatografía de Gases Cromatografía de Fluídos Supercríticos

Subdivisiones según la combinación de fase móvil: Liquido –Solido Liquido – Liquido Gas – Solido Gas –Liquido

Clasificacion de Los Metodos Cromatograficos en Columna Método Técnica Fase Estacionaria Tipo de Equilibrio LC Exclusión por tamaños Líquido en intersticios de un sólido polimerico Distribución/Exclusión GC Gas-Sólido Solido Adsorción SFC Especies Orgánicas Enlazadas a superficies sólidas Distribución entre fluído supercrítico y superficie enlazada

2. MECANISMOS GENERALES DE SEPARACION Separación por Adsorción: Diferente afinidad de los componentes de la muestra sobre la superficie de un solido activo (componentes con polaridad baja o media) Separación por Reparto: Diferente solubilidad en fases estacionaria y móvil (Componentes con polaridad media o alta) Coeficiente de Reparto= Kd= [A] Fase móvil / [A] Fase estacionaria

Separación por Tamaño Molecular: Las moléculas pequeñas penetran en los poros de las partículas de gel, por lo que necesitan mas tiempo para salir al final de la columna. Las moléculas grandes, en cambio, al no penetrar en las partículas de gel se mueven con el disolvente a una velocidad de elución y salen antes de la columna

d) Separación por Intercambio Iónico: La separación se basa principalmente en la diferente afinidad para el intercambio de iones de los componentes de muestra Las especies cargadas negativamente se unen a la matriz solida cargada positivamente y son retenidas, mientras que las especies positivas son rechazadas. De esta manera en función de la carga las especies se eluyen a distintos tiempos dando a la correspondiente separación

METODOS DE ANALSIS CROMATOGRAFICO Análisis por Desarrollo Análisis por elución Análisis Frontal Análisis por desplazamiento

a) Análisis por Desarrollo

a) Análisis por elución

a) Análisis Frontal

TECNICAS ESPECIALES Cromatografía con fase invertida Cromatografía con fase normal Análisis Isocratico Elución por gradiente Elución por etapas o escalonada