PARTICIPANDO 29 NIÑOS EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La comunicación verbal y no verbal
Advertisements

Jonathan D’Andonaegui
DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
Profesor Baudilio Hernández
Educación para la Ciudadanía Y Los Derechos Humanos.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
“COMUNICANDONOS CON MAYTE”
Derechos del niño El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción.
Inteligencia Emocional en Familia
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
Asistente de Servicios Alimentarios
LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
LA METODOLOGIA Y EL DIA A DIA EN CLASE
Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
Voy creciendo me conozco y me cuido..
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
DESARROLLO EVOLUTIVO.
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
¿Cuales son los derechos de los niños en educación preescolar?
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
C.E.I.P. “TAJO DE LAS FIGURAS”
Los instrumentos de evaluación
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS..
Español en preescolar..
LABORATORIO Y CONSULTORIO PSICOLÓGICO PROFR. FEDERICO BERRUETO R. 519 TEL (01-844) 412 – INVENTARIO DE AUTOESTIMA AQUÍ HAY UNA SERIE DE DECLARACIONES.
Tema 5: Recursos didácticos
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
SON PARA NIÑOS Y NIÑAS POR IGUAL
COMUNICACIÓN EFECTIVA
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Logrando Que la Experiencia Escolar Sea Mas Significativa Para Nuestros Padres e Hijos Presentado por Eric Bradley, Vivian Lezcano-Lytle, Kris Christians,
COMUNICACIÓN VERBAL – NO VERBAL Y ASERTIVA
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO TEMA:
Criterios de Evaluación
TEMAS DISERTACIONES Biología - Electivo 2014
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Lenguaje y comunicación
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
DERECHOS Y DEBERES DE NIÑOS Y NIÑAS
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Manejo de Limites con Adolescentes.
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y.
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
Normas de convivencia social en la comunidad
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
CHECK-LIST : PARA ASIGNAR CALIFICACIÓN
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO “A” DE LA I.E “REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos.
El lenguaje puede ser un arma. Puede servir para serenar o para intranquilizar, para explicar o para confundir, para acusar o para absolver, para investigar.
Las Tics en la Educación Maestra: Juana Angulo Silva
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
Refuerzo Positivo, Contacto Visual y Comunicación: Técnicas para Modificar Conductas Difíciles Por Sra. Fránces Vidal Educadora Oficina del Decanato de.
TDAH: Es un trastorno que tiene inicio en la infancia y puede extenderse hasta la vida adulta. Se divide en 3 subtipos, de acuerdo a las características.
Lección 2 T1 Asistente de Servicios Alimentarios …usted es importante COMUNICACIONES EXITOSAS.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
EDUCACIÓN INICIAL.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Discurso Graduación Generación 2017.
Transcripción de la presentación:

PARTICIPANDO 29 NIÑOS EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO LA PRESENTE LECTURA ES PARA EL GRUPO DE 2° TURNO MATUTINO DE LA ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. PINO SUAREZ” PARTICIPANDO 29 NIÑOS EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

TEMA A LEER LOS NIÑOS CONOCERAN QUE TIENEN DERECHO A SER RESPETADOS Y EL DEBER DE RESPETAR A LOS DEMÁS

OBJETIVO EL DESARROLLO DE NUEVAS COMPETENCIAS DE LOS NIÑOS PARA RELACIONARSE CON OBJETOS DE CONOCIMIENTO EN ENTORNOS DIGITALES PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS LLAMADAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

RECURSOS UTILIZACIÓN DE LA COMPUTADORA

INSTRUCCIONES Lea el tema: Derechos y obligaciones de los niños y niñas. • Ponga a los estudiantes en parejas, sentados de lado a lado. • Pídales que se turnen leyendo mientras su compañero escucha y sigue la lectura con el dedo.

LEE ACOMPAÑADO

DERECHOS DE LOS NIÑOS El derecho a una vivienda digna   El derecho a una familia   El derecho a poseer nombre y nacionalidad   El derecho a expresar tus opiniones y tener acceso a la información   El derecho a una vida segura y saludables   El derecho a protección especial en tiempos de guerra.

El derecho a la educación El derecho a la atención especial de los que tengan una discapacidad   El derecho a la igualdad   El derecho a la protección contra el abuso   El derecho a no ser obligado a trabajar   El derecho a recibir trato especial sin privarlo de la libertad   El derecho a tiempo  de juego

OBLIGACIONES DE LOS NIÑOS Respetar a los padres, maestros y a todas la sociedad.   Respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela   y portarnos bien en casa.   Hablar siempre con la verdad y cumplir lo prometido   Respetar y cuidar el medio ambiente   Respetar su cuerpo, su pensamiento y sus sentimientos   Respetar las opiniones y costumbres de los demás y e respetar su patria

EVALUACIÓN DE LA LECTURA POR RÚBRICAS   EXCELENTE (4) BUENA (3) REGULAR (2) DEFICIENTE (1) Lengua Volumen de voz El volumen es los suficientemente alto para ser escuchado por todos los alumnos. El volumen es los suficientemente alto para ser escuchado por todos los alumnos al menos 80% del tiempo. El volumen es los suficientemente alto para ser escuchado por todos los alumnos, al menos 60% del tiempo. El volumen con frecuencia es débil para ser escuchado por los alumnos. Postura del cuerpo y contacto visual Siempre tiene buena postura y se proyecta seguro de sí mismo. Establece contacto visual con todos en el salón durante la lectura Casi siempre tiene buena postura y establece contacto visual con todos en el salón durante la lectura Algunas veces tiene buena postura y establece contacto visual. Tiene mala postura y/o no mira a los alumnos durante la presentación. Habla claramente Habla claramente todo el tiempo Habla claramente casi todo el tiempo Habla claramente algo de tiempo Habla entre dientes no se le entiende nada Entusiasmo e Interés Presenta expresiones faciales y lenguaje corporal generan fuerte interés y entusiasmo sobre el tema Presenta expresiones faciales y lenguaje corporal algunas veces, generan fuerte interés y entusiasmo sobre el tema en otros. Presenta expresiones faciales y lenguaje corporal son usados para tratar de generar interés y entusiasmo pero parecen ser fingidos. Muy poco uso de expresiones faciales o lenguaje corporal. No generan mucho interés en la forma de presentar la lectura. Uso del tiempo Utiliza el tiempo adecuadamente. Utiliza el tiempo adecuadamente pero al final tiene que leer un poco aprisa Confronta problemas en el uso del tiempo, no logra terminar en el tiempo asignado.  Presenta muchos problemas sin lograr terminar en el tiempo asignado TOTALES