TEMA DE EXPOSICIÓN: OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS). DIANA CAROLINA FLOREZ SERNA. CÓDIGO. 1105096 PROFESOR: JORGE LUIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN)
Advertisements

Se ha realizado 5 olas de encuestas y ya se tiene preparada la sexta ola La ESE se administró por primera vez en septiembre de 2002 de forma conjunta en.
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
LA UNIÓN EUROPEA.
ORGANIZACIONES GENERADORAS DE BIENES Y SERVICIOS
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
Banco de Pagos Internacionales
Europan Free Trade association
Hasta 1991 se decía que el mundo era bipolar: EEUU y URSS, capitalismo y socialismo. La caída de la URSS llevó a la desintegración del bloque socialista.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Seminario de Consorcios de Bibliotecas Ítalo-Ibero-Latino- Americanas (SCIILA) de.
Intercambio de Información Financiera Intercambio de Cuentas Financieras 1.
Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe San Jose de Costa Rica, 7 de Noviembre 2013.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Vinicius Carvalho Pinheiro, OCDE Santiago de Chile, Septiembre, «Buenas Prácticas » de Regulación y Supervisión de Fondos.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OCDE.
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
Se ha realizado 5 olas de encuestas y ya se tiene preparada la sexta ola La ESE se administró por primera vez en septiembre de 2002 de forma conjunta en.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
APEC.
PROGRAMA DE RELACIONES GLOBALES EN FISCALIDAD DE LA OCDE 1. Bienvenida / Introdución / Objetivos.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Florida International UniversityAMPATH AMPATH: Camino de las Américas Julio Ibarra Principal Investigator Internet2 y Ambientes Virtuales.
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
MIRIAM CECILIA TEBET JARAMILLO JORGE EDUARDO OBREGON MENA
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.
І BUENOS DÍAS ! Historia de la UE.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO BET OAPEE.
Jornada Informativa Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Pública de Navarra Abril 2011.
1 Informe sobre la participación COPARMEX en foros internacionales COPARMEX en los Foros Internacionales Junio 2008.
1 Asuntos Internacionales Coparmex. 2  La globalización es un hecho indiscutible, del que nadie escapa.  Incide de forma directa en los ámbitos económico,
Situación actual de la epidemia 9 de junio de 2009.
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Unión Europea: Nuevos mercados y oportunidades Academia de Centroamérica 1 Noviembre, 2007 UCCAEP.
European Friends en CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina. Juana López Martín Emilio José Fernández de las Heras.
Estadísticas laborales
Fue creada en 1994 Ecatepec, como centro de estudios administrativos, y doce años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se abrieron.
Hidalgo y Manzur (2008) Informe de Competitividad Mundial 2008 IMD (Suiza) Universidad de Chile Embargo date: May 15, 2008 Informe preparado por Enrique.
Trabajo Práctico de Geografía.
HISTORIA E INSTITUCIONES
CAPITULO 3 Integración Comercial
“Planeación del Desarrollo Local”
Banco Interamericano de Desarrollo
LA UNIÓN EUROPEA.
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
LA UNIÓN EUROPEA - Qué es la Unión Europea
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
26 de febrero de 2004SICUR - MADRID La CoESS “Evaluación y Desafíos de la Modernización y la Reestructuración” Presentación de Hilde DE CLERCK Secretaria.
COMUNIDAD DEL CARIBE - CARICOM
Geografía de México Miss Martínez.  Interacción comercial  Sistema de fronteras abiertas a los bienes y servicios.  Unión Europea  La Cuenca del Pacifico.
Ciudad de México, México. 13 y 14 de marzo
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
¿QUE ES LA OCDE? LUIS ENRIQUE FUENTES VARGAS DN12 JOSÉ RAYMUNDO MUÑOZ ISLAS.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Viena – Austria 17 de septiembre 2013 Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Juan Eibenschutz Hartman.
Introducción a la OCDE. 4 preguntas clave ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué pasa después?
La FIFA y su historia Diseño Emiliano Ruiz. Fotos file:///.file/id=
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
Transcripción de la presentación:

TEMA DE EXPOSICIÓN: OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS). DIANA CAROLINA FLOREZ SERNA. CÓDIGO. 1105096 PROFESOR: JORGE LUIS PEÑA CORTÉS. UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI.

La OCDE es la sucesora de la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica), resultado del Plan Marshall y de la Conferencia de los Dieciséis (Conferencia de Cooperación Económica Europea), que existió entre 1948 y 1960 y que fue liderada por el francés Robert Marjolin. Su objetivo era el establecimiento de una organización permanente encargada, en primer lugar, de garantizar la puesta en marcha de un programa de recuperación conjunta (el Plan Marshall) y, en particular, de supervisar la distribución de la ayuda. La organización nació cuando veinte países, tanto de América del Norte como de Europa, se adhirieron a la «Convención de la OCDE» llevada a cabo en París el 14 de diciembre de 1960.

OCDE (Organización para la cooperación y desarrollo económico) . La OCDE es una organización de cooperación internacional, compuesta por 34 Países, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en la ciudad de París (Francia). Los idiomas oficiales de la organización son el francés y el inglés.

La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Trabajan para entender que es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental. Miden la productividad y los flujos globales del comercio e inversión. Analizan y comparan datos para realizar pronósticos de tendencias. Fijan estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas

En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros. También es Conocida como “club de los países ricos”. La OCDE agrupa a países que proporcionaban al mundo el 70 % del mercado mundial y representaban el 80 % del PNB mundial en 2007.

OBJETIVOS. Los principales objetivos de la organización son: Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico. Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales. Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.

FUNCIONES. El órgano supremo es el Consejo, que se encarga de la supervisión y dirección estratégica, integrado por representantes de los países miembros y de la Comisión Europea. La toma de decisiones se hace por consenso. La Secretaría lleva a cabo el análisis y hace propuestas. Desde junio de 2006, el Secretario General ha sido el mexicano José Ángel Gurría; además, se cuenta con cuatro Secretarios Generales Adjuntos que asisten al Secretario General en sus funciones.

Representantes de los 34 países miembros se reúnen e intercambian información en comités especializados, para discutir y revisar los progresos alcanzados en áreas de políticas específicas, como ciencia, comercio, economía, educación, empleo o mercados financieros. Existen alrededor de 200 comités, grupos de expertos y grupos de trabajos.

TEMAS QUE ABORDA LA OCDE. Administración publica, agricultura y alimentación, asuntos sociales, migración, salud, ciencia y tecnología, comercio, desarrollo urbano, rural, regional, economía, educación, empleo, energía, energía nuclear, finanzas e inversión, impuestos, industria y servicios, medio ambiente, transporte.

PAISES MIEMBROS: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, España, Estados Unidos, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza, Turquía.

¿POR QUE INGRESAR Y PARA QUE HACERLO? Que Colombia sea miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) significará que el país está obligado a cumplir lineamientos en políticas públicas que fortalecerán su estatus mundial e impactarán de manera positiva a la economía. Fortalece alianzas con otros países y permite que el mercado de capitales amplíe su dinámica Adopción de mejores prácticas en materia tributaria, comercial, laboral, ambiental, de transparencia, entre otras, que deberá repercutir en normatividad, regulación y en el funcionamiento del Estado.

Colombia en la OCDE Colombia logró que su petición de ingreso se tuviera en cuenta. Desde hace un poco más de dos años, el presidente Juan Manuel Santos inició una ofensiva diplomática en Europa para que Colombia se convirtiera en el tercer país latinoamericano (junto a México y Chile) en pertenecer al organismo que aglutina a 34 de las economías más avanzadas del planeta.