Corriente Alterna: Circuitos serie paralelo y mixto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método de Mallas aplicado a Corriente Alterna
Advertisements

INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA JUAN BOHON Electricidad II - Unidad II
CORRIENTE ELÉCTRICA.
Unidad I Análisis de CA en estado estable
Análisis de CA en estado estable C. R. Lindo Carrión11 Unidad IAnálisis de CA en estado estable Clase Práctica 2.
CIRCUITOS MONOFASICOS
BAJO RÉGIMEN SINUSOIDAL
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de Corriente Alterna
Circuitos rc Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Repaso conceptos de electrónica
3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN
Electrotecnia 2º BCH Programa materia.
Corriente Alterna: Potencia en corriente alterna
Concepto de transitorio Orden del circuito
Ingeniería del Software
Técnicas de análisis Circuitos Eléctricos 1.
Teoremas de Thévenin y de Norton Máxima transferencia de potencia.
TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON
CIRCUITOS RLC Ing. Christian Lezama Cuellar.
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: MANEJO DE CIRCUITOS ELECTRICOS NOMBRE DEL MAESTRO: HECTOR GARCIA MELCHOR TEMA A EXPONER: CIRCUITO.
Circuitos RC
Calcular el equivalente Thevenin
CIRCUITOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS
Respuesta en frecuencia y Diagramas de Bode
PED ANALISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS LINEALES DE CORRIENTE CONTINUA EN REGIMEN PERMANENTE 4. Métodos básicos para el análisis de circuitos.
 Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores,
Circuitos Resistivos Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
3. Leyes fundamentales de los circuitos y sus aplicaciones
Unidad 5 Circuitos Eléctricos.
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, interruptores y.
CIRCUITOS EN C.A. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Tipos de circuitos.
Calcular el equivalente Thevenin
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
 R I L L C C U R = I m R cos  t I = I m cos  t U L = I m X L cos(  t+  /2) U c = I m X c cos(  t –  /2)
Electronica.
ALUMNO: “brando Moisés Olmedo” ESCUELA: CONALEP 027 Grupo: 203 Carrera: Electromecánica Nombre del maestro: Juan Carlos bahena lino Trabajo: Exposición.
Corriente eléctrica estacionaria II
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 5. Circuitos de corriente alterna.
Conceptos y fenómenos eléctricos de Corriente continua: Resolución de circuitos: Teoremas fundamentales.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :30.
Inductancia + R.
Tecnologías Informáticas
ARIADNA PULIDO SANTANA 3ºB
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G 10NL46Alejandro Alejandro Martínez Código Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :30.
Ley de Ohm la Ley de Ohm es una de las tres leyes fundamentales del estudio de la electrónica, en compañía de las leyes de Kirchhoff del voltaje y.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
COMPORTAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRICOS PASIVOS A LA CORRIENTE ALTERNA MONOFASICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA.
EDWARD RAMIRO HERNANDEZ PRESENTADO A WILLIAM CAMACHO 1003 J.T.
ELECTROTECNIA I CLASE N°
 El circuito en paralelo es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores,
ELECTROTECNIA I CLASE N°
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
Ley De OHM La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a.
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA II Electrónica Analógica
 Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto.
Tema 4. Máquinas rotativas de corriente alterna.
Docente: Ing. Raimon Salazar Ejercicio 3 Supóngase que el generador del circuito de la figura tiene un nivel de 10V y que los parámetros de resistencias.
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS. TEOREMAS FUNDAMENTALES..
Corriente alterna Mecánica Eléctrica Industrial U.T.N. Rosario.
Circuito resistivo excitado por una corriente alterna  Está formado por una resistencia pura conectada a una fuente de corriente alterna.  La Tensión.
TEOREMA DE NORTON.
Resistencia equivalente circuito mixto
Transcripción de la presentación:

Corriente Alterna: Circuitos serie paralelo y mixto Corriente Alterna: Circuitos serie paralelo y mixto. Resolución de problemas

Circuito serie R-L Está formado por una resistencia pura y una bobina conectadas a una fuente de corriente alterna. Imagen 1. Fuente: Elaboración propia creada con Paint. Imagen 2. Fuente: Elaboración propia creada con Paint. El diagrama de fase es el siguiente.

Circuito serie R-C Imagen 3. Fuente: Elaboración propia creada con Paint. Está formado por una resistencia y un condensador conectados a una fuente corriente alterna. El diagrama de fases es el siguiente. Imagen 4. Fuente: Elaboración propia creada con Paint.

Circuito serie R-L-C Está formado por un condensador puro, una bobina y una resistencia conectad0s a una fuente de corriente alterna. Imagen 5. Fuente: Elaboración propia creada con Paint. El diagrama de fases es el siguiente. Imagen 7. Fuente: Elaboración propia creada con Paint. Imagen 6. Fuente: Elaboración propia creada con Paint.

Imagen 8. Fuente: Elaboración propia creada con Paint. Circuitos en paralelo Para resolver circuitos en paralelo recurrimos al concepto de admitancia . Donde Y = I / V Imagen 8. Fuente: Elaboración propia creada con Paint. Para resolver el circuito tendremos en cuenta que Y = 1/Z

Resolución de circuitos. Para resolver circuitos fundamentalmente vas a utilizar los siguientes teoremas: Leyes de Kirchhoff. Principio de superposición. Teorema de Thevenin y Norton.